https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Sesión General IDIVAL Los Programas de Doctorado en Medicina aspectos normativos y operativos vigentes

5 de mayo de 2016
Día 28 de abril a las 8:15h en el Salón Téllez Plasencia (pabellón 16) tendrá lugar la Sesión General IDIVAL titulada Los Programas de Doctorado en Medicina: aspectos normativos y operativos vigentes

Título: “Los Programas de Doctorado en Medicina: aspectos normativos y operativos vigentes”

Ponentes:

Alberto Ruiz Jimeno, Director de la Escuela de Doctorado de la UC
Benedicto Crespo, Coordinador del Programa en Medicina y Ciencias de la Salud 
M. Dolores Delgado, Coordinadora del Programa en Biología Molecular y Biomedicina

Fecha y hora: 28 de abril de 2016, 8:15h. Salón Téllez Plasencia, HUMV

Se trata de una sesión abierta a doctorandos, tutores y directores de Tesis, en la cual se expondrán diversos aspectos prácticos del Doctorado y se responderá a todo tipo de preguntas relacionadas. A raíz del Real Decreto 99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, se crea la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria (EDUC) encargada de la organización y gestión de los programas de doctorado de la UC. El área de Ciencias de la Salud de la EDUC incluye dos programas de Doctorado: Programa de Biología Molecular y Biomedicina, con un perfil de investigación básica y Programa de Medicina y Ciencias de la Salud, con una orientación clínica. En esta mesa redonda se informará sobre los aspectos normativos y operativos vigentes del Doctorado: organización de los Programas; funciones de la Comisión Académica, tutores y directores; admisión de doctorandos; actividades formativas, plan de investigación, seguimiento anual de los doctorandos.

Alberto Ruiz Jimeno es Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Cantabria, miembro fundador del Grupo de Altas Energías del Instituto de Física de Cantabria. Es el Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria.Es el coordinador nacional de la Red Temática de Futuros Aceleradores Lineales y miembro electo del “Executive Team” de la colaboración internacional “Internacional Linear Detector (ILD), del futuro Colisionador Lineal Internacional (ILC).Es Presidente de la Sección Local de Cantabria de la Real Sociedad Española de Física y delegado español en el Comité Internacional “International Particle Physics Outreach Group”.Ha contribuido a más de 1000 artículos científicos en revistas internacionales. Entre los resultados de gran impacto científico destaca su contribución a la observación del bosón de Higgs en el experimento CMS del CERN, en 2012, por el que la colaboración obtuvo el Premio Príncipe de Asturias y de la Sociedad Europea de Física, en 2013. Otras contribuciones de alto impacto científico han sido la determinación del número de familias de neutrinos ligeros, como coordinador del grupo de física del leptón tau en el experimento DELPHI del acelerador LEP, del CERN, a principios de los años 90, el descubrimiento de las oscilaciones materia- antimateria en los mesones Bs en el experimento CDF del Tevatron de Fermilab, por cuya participación, como coordinador del grupo del IFCA, recibió el Premio de Investigación del Consejo Social de la UC, en 2007 y el descubrimiento de la producción del “single-top”, en CDF, en 2009.

M. Dolores Delgado es Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Cantabria y desarrolla su labor investigadora en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC). Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad de Alcalá, realizó diversas estancias posdoctorales en Francia (INSERM, París) y Reino Unido (U. Essex). Posee una dilatada experiencia investigadora en el campo de factores de transcripción implicados en cáncer. Su grupo ha contribuido a esclarecer la función del regulador transcripcional CTCF en la diferenciación hematopoyética en células de leucemia, en el control de los genes ribosomales y en la regulación epigenética del oncogén BCL6 en linfoma, con publicaciones en revistas internacionales de prestigio en las especialidades de biología molecular y oncología. Ha colaborado en numerosos proyectos nacionales e internacionales, ha sido investigadora principal de proyectos financiados por el FIS (ISCIII) desde 2000 y actualmente es coIP de un proyecto del Programa Estatal de Investigación del MINECO. Imparte docencia de Grado y Máster en la Facultad de Medicina de la UC, ha sido Coordinadora del Máster en Biología Molecular y Biotecnología durante cuatro años y ha dirigido siete Tesis Doctorales. Es Vicedecana de Posgrado de la Facultad de Medicina desde 2012, y Coordinadora del Programa de Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología de la Escuela de Doctorado de la UC.

Benedicto Crespo-Facorro, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria y jefe de sección del HUMV, es el actual coordinador del programa de Doctorado de Medicina y Ciencias de la Salud. 
Investigador principal del grupo de psiquiatría en el IDIVAL y del G26 del CIBERSAM. Doctor en psiquiatría por la Universidad Complutense, realizó su fellowship postdoctoral en investigación de esquizofrenia en la University of Iowa. Académico numerario de la Real Academia de Medicina de Cantabria. Director del programa asistencial y de investigación de fases iniciales de psicosis de Cantabria (PAFIP), sus intereses de investigación engloban distintas líneas de conocimiento de la esquizofrenia; persiguiendo integrar los resultados emanados de investigaciones clínicas, neuroimagen, genéticas e investigación básica en personas con un primer episodio de psicosis. Miembro del comite editorial de diversas revistas europeas, asiáticas y americanas especializadas.  Investigador principal de proyectos del Plan Nacional desde 2001 e investigador colaborador de proyectos europeos del FP7. Ha recibido distintos premios y reconocimientos científicos:  the annual Young Investigator Award from the American Neuropsychiatric Association (ANPA, 1997), Young Investigator Award of the International Congress on Schizophrenia Research (ICOSR, 2001), Reference Researcher in Psychiatry Award from de Sociedad Española de Psquiatría Biológica (SEPB, 2006), Bank of Sabadell ¨National Award of Research in Biomedicine” (2007), Mejor Articulo Cientifico HU Marques de Valdecilla 2013 y 2014.En el periodo 2000-2016, su grupo ha publicado 179 articulos cientificos con publicaciones en revistas lideres de psiquiatría y medicina como:  Nature, Nature Genetics, Molecular Psychiatry, American Journal of Psychiatry; factor h 40. Tesis dirigidas en la Universidad de Cantabria 11.

Presentará la sesión el Dr. Benedicto Crespo Facorro, Servicio de Psiquiatría HUMV