https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Presentismo en Enfermería validación del cuestionario Presenca

25 de abril de 2017

El presentismo es un fenómeno nuevo que se estudia desde principios del año 2000 y se define como la presencia del trabajador en su puesto de trabajo pese a no estar en plenas condiciones físicas o psíquicas lo cual tiene como consecuencia que su rendimiento no es el esperado.

Las pérdidas anuales que se podían atribuir al presentismo podían superar los 150 billones de dólares al año en Estados Unidos, las cuales eran superiores en términos reales a los costes provocados por los trabajadores enfermos.Los estudios realizados sobre este fenómeno señalan a la enfermería como una de las profesiones más presentistas.

OBJETIVOS:

  • Analizar el índice de presentismo entre enfermeras asistenciales de medios públicos vs. privados y de los distintos niveles asistenciales (primarios, hospitalarios, centros sociosanitarios).

Objetivos secundarios:

  • Creación y validación de un cuestionario que mida el presentismo laboral en enfermería.
  • Analizar la posible relación entre la situación laboral y el índice de presentismo.
  • Analizar la posible relación entre el índice de presentismo y otras variables.

RESULTADOS

Comparando por tipo de contrato (Estable=fijo+interino, Inestable= eventual) no se hallaron diferencias significativas para las preguntas principales de presentismo.

Si comparamos por tipo de centro de trabajo (Público/Privado) tampoco se hallaron diferencias significativas para ninguna de las preguntas relevantes para presentismo.

Respecto al perfil de la persona “presentista” se consideró a aquella que había acudido a trabajar en los últimos 12 meses y tuvo que ausentarse por encontrarse mal, de dos a cinco veces. La edad media fue de 41,19, 88,7% eran mujeres, 48,1% solteras, el 77% trabajaba en empresas de más de 1.000 trabajadores.

El 86,2% dijo sí rendir al 100% en su trabajo aún no encontrándose bien, pero no obstante el 86,2% dijo que estar indispuesto en el puesto de trabajo podía aumentar los errores en la labor asistencial. 

El principal motivo de seguir trabajando aún estando indispuesto fueron los problemas gastrointestinales (18,1%). El 78,1% dijo estar bien visto por sus superiores el acudir a trabajar aún estando indispuesto, y un 28,6% dijo estar bien visto por los compañeros.

Los principales motivos para acudir a trabajar aún estando indispuesto fueron: Pierdo dinero (32,5%), por la Inestabilidad temporal (26,5%), por los pacientes (23%) y porque no hay personal para cubrir las ausencias (19,4%).

CONCLUSIONES

La creación y validación del cuestionario PRESENCA ha demostrado ser una herramienta eficaz y efectiva para estudiar el presentismo entre las enfermeras de Cantabria, 

El presentismo sigue constituyendo un factor de interés en el análisis de la productividad de cualquier institución sanitaria siendo un indicador de clima laboral no favorable, lo que conduce a cuestiones que pueden ser perfectamente cuantificables en términos económicos relativos a errores en la práctica clínica o menor capacidad de producción y calidad. Se necesitarían más estudios que abarcaran a más población para poder recoger más datos sobre el perfil presentista de la enfermería española.

AUTORES

María Sáenz Jalón, Carmen Mª Sarabia Cobo, Pedro Cabeza, Blanca Torres, Obdulio Martinez, Esperanza Mª Alonso.

El premio es el 37º Certamen de Investigación San Juan de Dios, que lo convoca la Universidad Pontificia de Comillas y es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la Enfermería. La dotación del premio es de 4.000 euros.