https://www.idival.org/wp-content/uploads/2024/09/Jacardi_Cantabria.png

TRANSFORMA TU SALUD ESTÉS DONDE ESTÉS

Aprende sobre enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus con nuestros cuestionarios y cursos online y con nuestro blog.

Cuestionarios

Estamos preparando los cuestionarios junto a los profesionales del Servicio Cántabro de Salud y de la Universidad de Cantabria. En poco tiempo estarán disponibles.

Cursos

Manejo de la Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares. Empoderando tu salud: Curso integral para pacientes. Inicio: 5 de marzo. (En breve estará disponible el enlace de acceso).

Cuídate: Estilos de vida cardio saludables: Inicio: 17 de marzo. (En breve estará disponible el enlace de acceso)

BLOG

Febrero 2025.

El impacto del estrés en la salud del corazón: técnicas para reducirlo

Los investigadores sugieren que un evento que provoca malestar emocional, en especial un evento que provoca enojo, puede ser un desencadenante de un ataque cardíaco o de angina en algunas personas. El estrés puede contribuir a la presión arterial alta y a otros factores de riesgo de enfermedad cardíaca. La forma en que algunas personas lidian con el estrés — tomar alcohol, consumir otras sustancias, fumar o comer en exceso — no es una manera saludable de controlar el estrés.

Aprender a controlar el estrés y a enfrentar los problemas puede mejorar su salud física y mental. Considere realizar actividades saludables que reducen el estrés, como:

  • hablar con un terapeuta profesional
  • participar en un programa de control del estrés
  • practicar meditación
  • hacer actividad física, probar técnicas de relajación
  • hablar con amigos, familiares y sistemas de apoyo comunitarios o religiosos

Pregúntele a su proveedor de atención médica qué tipo actividades para el control del estrés son seguras para usted.

  1. Cómo el estrés afecta a tu corazón y consejos para reducirlo [Internet]. ASISTENCIA CARDIOLÓGICA DR. CASTRO. 2024 [citado 5 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.asistenciacardiologica.es/impacto-estres-corazon/
  2. American Heart Association [Internet]. [citado 20 de enero de 2025]. Combatir el estrés para mejorar la salud cardíaca de la comunidad hispana/latina. Disponible en: http://newsroom.heart.org/news/combatir-el-estres-para-mejorar-la-salud-cardiaca-de-la-comunidad-hispanalatina
  3. Kabat-Zinn J. Vivir con plenitud las crisis: Cómo utilizar la sabiduría del cuerpo y de la mente para enfrentarnos al estrés, el dolor y la enfermedad. Editorial Kairós; 2016. 940 p.

Enero 2025.

Los 5 pilares de un corazón sano: pasos simples para prevenir enfermedades cardiovasculares (ECV)



  1. La evaluación del riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) (la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular, como un infarto o un ictus), es el primer paso para la prevención. El riesgo de ECV se puede calcular en personas sin ECV (prevención primaria) o en personas con ECV conocida (prevención secundaria) y también en aquellas personas con ciertas enfermedades que conllevan mayor riesgo de ECV (p. ej., personas con diabetes o insuficiencia renal crónica).
  2. Se recomienda que todas las personas sigan ciertas recomendaciones, independientemente del riesgo de ECV, entre las que se incluyen:
    1. Dejar de fumar
    2. Un estilo de vida sano, que incluye alimentación, peso corporal y actividad física
    3. Una presión arterial sistólica <150 mmHg
  3. Intentar practicar actividad física de intensidad moderada durante al menos 150-300 minutos cada semana, o 75-150 minutos si es de intensidad alta. Mantente lo más activo posible, intenta caminar al menos 10.000 pasos al día. ¡Un poco de ejercicio es mejor que nada!
  4. Una dieta sana es fundamental para la prevención de la ECV: sigue una dieta mediterránea, reemplaza las grasas saturadas (p. ej., comida rápida, carne roja) por grasas insaturadas (p. ej., aceite de oliva, aguacate), reduce el consumo de sal, come más alimentos integrales, frutas, verduras y frutos secos, come pescado al menos una vez a la semana y reduce el consumo de azúcares añadidos.
  5. También se recomienda no consumir más de 100 gramos de alcohol a la semana. Esta cantidad puede significar distintas consumiciones dependiendo del tamaño, que cambia en cada país, aunque por norma general, cada consumición tiene entre 8 y 14 gramos de alcohol, lo más saludable es no beber alcohol.
  1. Fundación Española del Corazón [Internet]. 2018 [citado 1 de diciembre de 2024]. Caminar a paso rápido de forma regular reduce hasta un 11% el riesgo cardiovascular. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2604-caminar-a-paso-rapido-de-forma-regular-reduce-hasta-un11-riesgo-cardiovascular.html
  2. Fundación Española del Corazón [Internet]. [citado 1 de diciembre de 2024]. Guías prácticas ESC: Información para pacientes – Guías prácticas ESC: Información para pacientes. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/recursos-didacticos/guias-practicas-esc-informacion-para-pacientes.html
  3. 10 consejos para mantener tu corazón en forma – Fundación Española del Corazón [Internet]. [citado 1 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3961-10-consejos-para-mantener-tu-corazon-en-forma.htm1
Folleto JACARDI en Cantabria (1)
Folleto JACARDI en Cantabria (2)
www.jacardi.eu

¿Necesitas más información? Ponte en contacto a través de jacardi.idival@gmail.com