La leucemia linfocítica crónica (LLC) es una de las enfermedades hematológicas más comunes en personas mayores, con una mayor incidencia en hombres que en mujeres. A pesar de los avances en su tratamiento, sigue siendo una enfermedad incurable y los pacientes acaban desarrollando resistencias a las terapias disponibles. En este contexto, un equipo de investigadores liderado por Carlos Pipaón, del grupo Neoplasias hematológicas y trasplante de progenitores hematopoyéticos del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), ha publicado un estudio en la revista Cancers que podría abrir nuevas vías terapéuticas.
El artículo, titulado «Distinct NF-kB Regulation Favors a Synergic Action of Pevonedistat and Laduviglusib in B-Chronic Lymphocytic Leukemia Cells Ex Vivo», ha sido realizado por los investigadores Víctor Arenas, José Luis Castaño, Juan José Domínguez, Lucrecia Yáñez y Carlos Pipaón. En él, se demuestra que la combinación de dos fármacos, Pevonedistat y Laduviglusib, puede potenciar la muerte de las células tumorales de la LLC sin afectar gravemente a las células sanas.
Un nuevo enfoque en el tratamiento de la LLC
Actualmente, los tratamientos para la LLC están diseñados para atacar características específicas de las células cancerosas, como la señalización del receptor de células B o la sobreexpresión de la proteína antiapoptótica Bcl-2, que impide la muerte celular. Sin embargo, estos tratamientos no son curativos y pueden generar resistencias con el tiempo.
El grupo de investigación de IDIVAL ha centrado su trabajo en otro aspecto poco explorado de la LLC: la proteostasis, es decir, el equilibrio en la síntesis y degradación de proteínas dentro de la célula. En la LLC, este proceso está alterado, favoreciendo la producción de proteínas que impulsan el crecimiento del tumor y la degradación de aquellas que lo controlarían.
Integrantes del Laboratorio de Hematología Molecular (HEMMOL).
Resultados prometedores y próximos pasos
El estudio ha demostrado que Pevonedistat, un fármaco que bloquea la degradación de proteínas, potencia el efecto de Laduviglusib, un inhibidor que ya había demostrado inducir la muerte de los linfocitos B leucémicos. La combinación de ambos parece actuar de manera sinérgica y selectiva sobre las células tumorales, lo que podría minimizar los efectos adversos en las células sanas.
Aunque estos resultados han sido obtenidos en muestras de sangre de pacientes en cultivo, los investigadores planean realizar nuevos experimentos en los próximos meses para evaluar su eficacia antes de considerar ensayos clínicos en humanos. Si los hallazgos se confirman, esta combinación podría sumarse a los tratamientos actuales para evitar la aparición de resistencias y mejorar el pronóstico de los pacientes con LLC.
«Si finalmente conseguimos demostrar la efectividad de este tratamiento combinado en nuestros ensayos preclínicos, abriríamos la puerta a nuevos tratamientos que se sumarían a los actualmente disponibles, para evitar las resistencias que en ocasiones aparecen tras su uso continuado», explica Carlos Pipaón.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.