https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Inducción de la transferencia conjugativa de los plásmidos de respuesta a feromonas

17 de mayo de 2017

El Instituto de Salud Carlos III ha financiado el proyecto “Inducción de la transferencia conjugativa de los plásmidos de respuesta a feromonas” en la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud 2016, Expediente Nº: PI 16/01535 dotado con un presupuesto de 74.415€. El proyecto es liderado por Mª Victoria Francia Gil, investigadora del grupo Microbiología Clínica y Molecular de IDIVAL. 

Enterococcus faecalis es un notable agente productor de infecciones oportunistas en pacientes hospitalarios en nuestro entorno. Los aislamientos clínicos de E. faecalis son notorios por codificar resistencia a múltiples antibióticos. Estas resistencias se adquieren y se diseminan frecuentemente por conjugación, a través de transposones y plásmidos conjugativos. Una característica, aparentemente exclusiva de Enterococcus, es el papel jugado por feromonas peptídicas en la transferencia de plásmidos conjugativos. Dichas feromonas son sintetizadas y secretadas por todas las cepas de E. faecalis. Plásmidos respondedores a feromona son ubicuos en E. faecalis (incluidas cepas clínicas) y pueden transferirse con frecuencias cercanas al 100%. Dichos plásmidos mejoran además la transferencia de otros elementos presentes en la misma cepa. Todo ello sugiere su importancia en la diseminación de resistencias a antibióticos. Estos plásmidos codifican además determinantes de virulencia como hemolisinas y sustancias de agregación. 

El objetivo fundamental de este proyecto se centra en el estudio de la inducción en respuesta a feromonas de la transferencia conjugativa de uno de estos plásmidos, pAD1, que se ha encontrado en el 90% de las cepas clínicas de E. faecalis asociadas a brotes hospitalarios. Concretamente se centra en el análisis de la activación de la conjugación llevada a cabo por TraE1. Para ello se identificará el sitio de inicio de la transcripción de los operones regulados por TraE1 por RNA-seq, así como su mecanismo de acción. Se determinará su estructura tridimensional y se identificarán los residuos importantes por mutagénesis dirigida y posterior análisis funcional. De esta forma se conseguirá un avance significativo en la comprensión de la regulación de la conjugación en respuesta a feromonas permitiendo el desarrollo de inhibidores específicos que ayuden a reducir la diseminación de resistencias a antibióticos en el ambiente hospitalario.