https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

IDIVAL participa en la noche de los investigadores

17 de septiembre de 2016
El próximo 30 de septiembre desde las 16:30 h hasta la medianoche, tienes una cita con la ciencia. ¡Ven y participa en la Noche Europea de los Investigadores 2016!​​​

La Noche Europea de los Investigadores es un evento europeo de divulgación científica que tiene lugar simultáneamente en unas 300 ciudades de 24 países europeos y vecinos.

Por cuarto año consecutivo, Santander se une a esta iniciativa como Noche Europea de los Investigadores asociada, respaldada por la Comisión Europea como parte de las Acciones Marie Curie, un programa de la UE para potenciar carreras de investigadores europeos.

En ella, científicos de la Universidad de Cantabria, y de instituciones asociadas como IDIVAL, impartirán en varios lugares de Santander diferentes propuestas: talleres de ciencia, charlas, demostraciones científicas interactivas, experimentos participativos, visitas guiadas, actividades lúdicas… adaptadas para personas de todas las edades, interesadas en obtener respuestas y en saber cuál es el impacto de los avances científicos en la vida cotidiana.

En IDIVAL están programas estas actividades:

Taller: «Científico por un día en un laboratorio de investigación​»

¿Quieres ver los diferentes habitantes diminutos de tu cuerpo? ¿Y coger con tus manos un microlitro de agua? ¿Quieres tocar una célula viva y observar velocidad a la que se mueven las bacterias? 

1. Enseñaremos al público placas de cultivos microbiológicos procedentes de distintas partes del cuerpo humano.

2. Utilizaremos las micropipetas para coger pequeñísimas cantidades de líquidos.

3. Veremos bacterias vivas en el microscopio a 600 aumentos.

4. Veremos cómo se realiza una infección bacteriana en larvas del gusano Galleria mellonella.

Visita al Biobanco

Explicaremos como se realiza la donación de muestras y datos clínicos:   ¿Cómo se obtienen las muestras?, ¿De dónde se obtienen?, ¿Cuándo se obtienen las muestras? ¿Quiénes pueden donar muestras? Diferentes tipos de muestras utilizadas en investigación.

1. Mostraremos como se transforman las muestras: Se explicará los diferentes procesos de transformación a los que son sometidas las muestras para obtener diferentes tipos de muestras derivadas.

2. Mostraremos como se conservan las muestras biológicas: Se explicará la metodología utilizada para el transporte y almacenamiento de muestras biológicas. Se mostrarán los ultracongeladores y tanques de nitrógeno líquido para la preservación de muestras.

3. Explicaremos el uso de las muestras en investigación: ¿Quién puede solicitar muestras de un banco de muestras? ¿Para que las pueden utilizar? ¿Qué otros servicios presta un biobanco?

Más información