https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

IDIVAL participa en el Café Científico organizado por el IFCA

25 de mayo de 2017

El Café Científico es un espacio donde debatir, escuchar y discutir ideas sobre Ciencia, promovido y organizado por el Instituto de Física de Cantabria con la colaboración del CSIC, de la FECYT y de Campus Cultural de la Universidad de Cantabria.

Este Viernes 26 de mayo a las 20:30 en el Café de las Artes (C/ García Morato, 4) el investigador de IDIVAL y director el laboratorio de Microbiología Celular, dentro del Grupo de Microbiología Molecular del Hospital Marqués de Valdecilla, José Ramos Vivas impartirá una charla bajo el título «Moriremos por infecciones, no de Cáncer». 

  

Bacterias en un i-phone             Bacterias en una mano

La charla versará sobre la guerra que estamos librando para controlar el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos; de cómo se han generado, y qué podemos hacer para solucionar este tema que tiene importancia para la salud pública a nivel mundial. La OMS acaba de publicar una lista con las bacterias más resistentes y peligrosas para la salud humana. Para tratar de ganar esta guerra se necesita informar a la población sobre los riesgos del uso inadecuado de los antibióticos, y por supuesto, se necesita más investigación para combatirlas, nuevos fármacos, etc. 

José Ramos Vivas (Ourense, 1973) es investigador el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) donde dirige el laboratorio de Microbiología Celular, dentro del Grupo de Microbiología Molecular del Hospital Marqués de Valdecilla. Es profesor asociado del Máster de Biología Molecular y Biomedicina de la Universidad de Cantabria. Su laboratorio estudia las interacciones entre bacterias resistentes a los antibióticos y células humanas. Es miembro de la Sociedad Española de Microbiología, de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y de la Sociedad Americana de Microbiología. José se doctoró por la Universidad de León (2003) y ha realizado estancias de investigación en el Instituto Pasteur de París, en el Instituto Max Planck para la Biología de la Infección, en Berlín, en el Instituto Wellcome Wolfson de Medicina Experimental de Belfast, UK, en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en Madrid, en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC en Madrid entre otros. Es autor o co-autor de más de 60 trabajos científicos incluyendo varios libros como: “El Arte de la Tesis Doctoral”. Ha supervisado a más de 20 estudiantes entre Doctorandos, alumnos de Máster e investigadores visitantes en su laboratorio. Participa asiduamente en congresos nacionales e internacionales en el campo de las enfermedades infecciosas y la microbiología clínica, y en eventos de divulgación científica. Por su laboratorio en el Instituto IDIVAL han pasado más de 500 alumnos de colegios e Institutos de Cantabria, que han podido conocer de primera mano cómo realizan su trabajo los científicos.

Programa Café Científico 2016-2017 (descargar)