https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Forma intermedia de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth

10 de abril de 2017

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es la neuropatía hereditaria más frecuente que, de acuerdo con los valores de la velocidad de conducción motora (MCV) del nervio mediano (normal, ≥49 m/s), se divide en tres patrones básicos: i/ desmielinizante, CMT1 con VCM <38 m/s (media en torno a 20 m/s); ii/ axonal, CMT2 con VCM >38/m/s (media en torno a 45 m/s); y iii/ intermedia, I-CMT con VCM entre 25 y 45 m/s. Para cada patrón de CMT, la herencia puede ser autosómica dominante, autosómica recesiva o ligada al cromosoma X. CMT es un síndrome muy complejo, particularmente desde la introducción de la tecnología de secuenciación masiva que ha permitido individualizar mutaciones en más de 80 genes. Por la relativa amplitud en los valores límite de las VCMs, la nosología de I-CMT ha sido una cuestión controvertida desde su descripción original en 1978.

En un trabajo de colaboración entre investigadores del IDIVAL, del Hospital Miguel Server (Zaragoza), y del VIB Center for Molecular Genetics (University of Antwerp, Belgium), se ha llevado a cabo una revisión sistemática de I-CMT siguiendo la Declaración PRISMA (Berciano et al, J Neurol 2017 Mar 31. doi: 10.1007/s00415-017-8474-3). A tal fin, los autores han definido los límites de la conducción intermedia atendiendo a la amplitud de los correspondientes potenciales de acción musculares compuestos (PACM) en la eminencia tenar; cuando los PACMs eran ≤2 mV (equivalente a la mitad del límite inferior de la normalidad), se exploraron segmentos proximales del nervio mediano (axila-codo) con registro en músculos del antebrazo.

Este estudio demuestra que I-CMT comprende 17 loci con 15 genes clonados, que de acuerdo con sus patrones de herencia se distribuyen del siguiente modo: dos con herencia ligada al cromosoma X; 11 con herencia autosómica dominante (DI-CMT); y los cuatro restantes con herencia autosómica recesiva (RI-CMT). Los resultados de este trabajo indican que en el catálogo OMIM (Online Mendelian Inheritance in Man), de uso universal, deberían introducirse los siguientes cambios: i/ dejar vacantes los ítems DI-CMTA (MIM#606483), RI-CMTB (MIM#3613641) y RI-CMTD (MIM#616039), dado que probablemente representan ejemplos de formas axonales de CMT con acusada pérdida de fibras gruesas, lo cual conlleva una conducción en un rango intermedio falso; y ii/ asignar numeración para la CMT asociada a mutaciones de los genes DRP2, NEFL, MNF2, AARS, MD1 y DCTN2.

En conclusión, I-CMT es un síndrome complejo, cuya caracterización requiere un protocolo neurofisiológico específico que comprende una evaluación de los troncos nerviosos proximales de miembros superiores cuando los PACMs distales están reducidos, y que se hace necesaria una revisión de los fenotipos recogidos en OMIM.