Según datos de un estudio en el que han participado el Servicio de Oncología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

La neutropenia febril (FN) es un efecto secundario frecuente de la quimioterapia, potencialmente mortal y que puede obligar a modificar la intensidad de dosis e incluso a la suspensión de los tratamientos. La tasa de complicaciones mayores en el contexto de FN es de aproximadamente 25-30 %, y la mortalidad incluso hasta del 11%.

Un porcentaje nada desdeñable de episodios se etiquetan dentro del concepto de bajo riesgo, siendo en ocasiones sobre tratados. Recientes estudios han demostrado que el tratamiento oral de estos episodios es suficiente, sin embargo, las escalas disponibles hasta ahora para evaluar el riesgo (MASCC y Talcott) tienen sus limitaciones y no son específicas para tumores sólidos. Por este motivo el desarrollo de nuevas escalas, como la escala CISNE con el fin de estratificar el riesgo y optimizar los tratamientos parece de especial interés.

En el presente artículo los autores llevan a cabo la validación externa de un nomograma y una calculadora web para predecir de forma individual el desarrollo de complicaciones graves en pacientes con tumores sólidos y FN aparentemente estables. Para ello, se utilizaron los datos del estudio FINITE (N=1133, episodios de FN), así como los datos del registro de FN del Hospital Universitario de Salamanca (N=296). Los pacientes estables, definidos como pacientes con FN pero sin disfunción orgánica, ausencia de alteración de signos vitales o infecciones relevantes, fueron seleccionados. El nomograma utiliza las siguientes co-variables: Estado funcional (ECOG) 2, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad cardiovascular crónica, mucositis grado 2 (National Cancer Institute Common Toxicity Criteria), monocitos <200/mm3, y la hiperglucemia inducida por estrés.

La capacidad de discriminación se determinó mediante el índice de concordancia y la estratificación en grupos de riesgo. Las tasas de complicaciones relacionadas con la infección en las series del estudio FINITE y del Hospital Universitario de Salamanca fueron de 13,4% y 18,6% respectivamente. Las predicciones del nomograma fueron adecuadas, presentando un valor para ambas series mediante el test de Hosmer- Lemeshow de p>0,1. El índice de concordancia fue de 0,855 y 0,831 para cada una de las series. Los grupos de estratificación de riesgo se asociaron a tasas de complicaciones diferentes. Con un punto de corte de 116, el nomograma proporcionó los siguientes índices pronósticos en la serie de validación del Hospital Universitario de Salamanca: sensibilidad del 66%, especificidad del 83%, cociente de probabilidad positivo de 3,88, valor predictivo positivo de 48% y valor predictivo negativo de 91%.

Los autores concluyen que el nomograma y la calculadora web tras ser sometidos a validación externa podrían ser útiles en las decisiones clínicas en pacientes aparentemente estables con FN.

La calculadora está accesible vía web y para dispositivos móviles (app) en la siguiente página: http://www.iricom.es/prognostictools/cisne/inicio.aspx 

Referencia: Fonseca PJ, Carmona-Bayonas A, García IM, Marcos R, Castañón E, Antonio M, Font C, Biosca M, Blasco A, Lozano R, Ramchandani A, Beato C, de Castro EM, Espinosa J, Martínez-García J, Ghanem I, Cubero JH, Manrique IA, Navalón FG, Sevillano E, Manzano A, Virizuela J, Garrido M, Mondéjar R, Arcusa MÁ, Bonilla Y, Pérez Q, Gallardo E, Del Carmen Soriano M, Cardona M, Lasheras FS, Cruz JJ, Ayala F. A nomogram for predicting complications in patients with solid tumours and seemingly stable febrile neutropenia. Br J Cancer. 2016 May 24;114(11):1191-8. doi: 10.1038/bjc.2016.118. 

 


Temática: VIH, Hepatitis, Hemato-oncología

Fecha límite: 30/06/2016

Máximo por proyecto: 50.000€

Beneficiarios: Podrán beneficiarse de las ayudas incluidas en la presente Convocatoria, aquellas propuestas de proyectos de investigación que se realicen en Centros Asistenciales Sanitarios Españoles y que provengan de las entidades sin fines lucrativos y entidades beneficiarias de mecenazgo enumeradas en los artículos 2 y 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo y siempre que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 3 de dicha ley. 

Criterios de valoración científico-técnica de las propuestas:

a) Valoración del equipo de investigación:  Se valorará tanto del investigador principal como del resto del equipo: Expediente académico; méritos curriculares (publicaciones, financiación de proyectos de investigación, experiencia, movilidad, colaboraciones nacionales e internacionales y actividad asistencial desarrollada) y adecuación de los candidatos a las tareas a realizar.

b) Valoración del proyecto: Se valorará a este respecto: calidad, viabilidad, relevancia, interés, aplicabilidad y capacidad de transferencia del proyecto; capacidad del proyecto para generar mejoras en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; impacto; plan de difusión y de transferencia de tecnología y de resultados.

Bases de la convocatoria

 

 



 

4ª Convocatoria GILEAD de Proyectos de Investigación en VIH Hepatitis y Hemato-oncología

Temática: VIH, Hepatitis, Hemato-oncología Fecha límite: 30/06/2016 Máximo por proyecto: 50.000€ Beneficiarios: Podrán beneficiarse de las ayudas incluidas en la presente Convocatoria, aquellas propuestas de proyectos de investigación que se realicen en Centros Asistenciales Sanitarios Españoles y que provengan de las entidades sin fines lucrativos y entidades beneficiarias de mecenazgo enumeradas en los artículos 2 […]


Según datos aportados por investigadores del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de la Universidad de Cantabria.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales, incluido el nuestro, donde son responsables de más mortalidad que la debida a la combinación del cáncer y las enfermedades infecciosas. El progresivo aumento de la esperanza de vida de la población contribuye a aumentar el colectivo de pacientes que padecen estas enfermedades, lo que confiere un carácter cuasi-epidémico a alguna de las entidades que se agrupan en este epígrafe. Es el caso de la insuficiencia cardíaca, que con cifras millonarias y rápidamente crecientes de pacientes afectados en Europa y Estados Unidos, genera un consumo ingente de recursos económicos, que puede llegar a ser inasumible a medio plazo por los sistemas de salud públicos. Entre los principales procesos desencadenantes de insuficiencia cardíaca se encuentra la hipertrofia ventricular izquierda, que se desarrolla como respuesta adaptativa a la sobrecarga de presión crónica de esta cavidad cardíaca, generalmente por hipertensión arterial o por estrechez grave de la válvula aórtica. En ambas patologías se produce un aumento de masa muscular y fibrosis del tejido cardiaco que evolucionan progresivamente hacia la dilatación y pérdida de función contráctil del corazón.

El grupo de investigación del IDIVAL “Citoquinas y remodelado tisular patológico” analiza en este trabajo la implicación de citoquinas de la superfamilia de los Factores de Crecimiento Transformante-β y sus vías de señalización en el proceso de remodelado del miocardio ventricular que sufren los pacientes con estenosis de la válvula aórtica. Utilizando técnicas de biología celular y molecular, los investigadores demuestran que los corazones de estos pacientes sufren un desequilibrio entre señales celulares pro-hipertrofiantes y pro-fibrogénicas, mediadas por la citoquina TGFβ1, y señales anti-fibróticas y anti-hipertróficas, mediadas por la citoquina BMP7. Partiendo de este hallazgo, los investigadores abordan en un modelo murino de dicha patología el potencial terapéutico de herramientas farmacológicas dirigidas a incrementar las señales protectoras de BMP7. Sus resultados en ratones sometidos a sobrecarga de presión ventricular ponen de manifiesto los efectos beneficiosos de BMP7, limitando la hipertrofia y fibrosis excesivas y facilitando la reversibilidad del remodelado patológico. Estas observaciones pueden servir de base para el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a la prevención, detención o reversión del remodelado cardiaco maladaptativo en los trastornos cardiacos por sobrecarga de presión, como la estenosis aórtica o la hipertensión arterial.

Referencia: Merino D, Villar AV, García R, Tramullas M, Ruiz L, Ribas C, Cabezudo S, Nistal JF, Hurlé MA. BMP-7 attenuates left ventricular remodelling under pressure overload and facilitates reverse remodelling and functional recovery. Cardiovascular Research. 2016 Jun 1; 110(3):331-45.

 


Nueva vía de tratamiento de la hipertrofia miocárdica causada por la hipertesión

Según datos aportados por investigadores del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de la Universidad de Cantabria. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales, incluido el nuestro, donde son responsables de más mortalidad que la debida a la combinación del cáncer y las enfermedades infecciosas. El progresivo aumento de […]



Título: “Capitalizing on Psychiatric Genetics: Strategies for Translating Genetic Findings into Clinical Care”
Ponente: David C. Glahn, Catedrático de Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Yale
Fecha y hora: 16 de junio de 2016, 8:15h. Salón Téllez Plasencia, HUMV


Psychiatric genetic has made substantial progress in the past decade. However, this progress has yet to be reflects in clinical practice for a number of reasons, including a clinical knowledge gap. One goal of this lecture is to familiarize the clinical audience with the current state of psychiatric genetics, focusing on recent advances and current limitations. In addition, the lecture will describe the difficulties translating psychiatric genetics discoveries into treatment and how current treatment practices might change. Finally, the lecture will examine how allied phenotypes or endophenotypes can help bridge the gap between genetic findings and clinical practice. 

The learning objectives of this session are: 
  • Review the current state of psychiatric genetics, focusing on recent advances and current limitations.
  • Describe difficulties translating psychiatric genetics discoveries into treatment.
  • Examine how allied phenotypes or endophenotypes can help bridge the gap between genotype and phenotype

David C. Glahn es catedrático de Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Yale. Con un factor h de 50, su línea principal de investigación es el estudio de los genes que predisponen a desarrollar enfermedades mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión. Para ello ha desarrollado tareas neurocognitivas, neuroimagen estructural y funcional en estudios genéticos de familias a gran escala. Además el Profesor Glahn es editor asociado de la revista Human Brain Mapping (6.924).

Presentará la sesión el Dr. Benedicto Crespo, Servicio de Psiquiatría, HUMV, responsable del Grupo IDIVAL de Psiquiatría


David C Glahn Catedrático de Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Yale impartirá la próxima sesión general

Título: “Capitalizing on Psychiatric Genetics: Strategies for Translating Genetic Findings into Clinical Care” Ponente: David C. Glahn, Catedrático de Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Yale Fecha y hora: 16 de junio de 2016, 8:15h. Salón Téllez Plasencia, HUMV Psychiatric genetic has made substantial progress in the past decade. However, this progress has yet […]


Valdecilla ha participado de manera muy activa gracias a la implicación de varios de sus profesionales tanto en la autoría como editores. Así han participado los siguientes profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla: Santiago Montes (Especialista del Servicio de Anatomía Patológica, Grupo de investigación IDIVAL Genómica del Cáncer), coordinador molecular de uno de los capítulos Linfomas agresivos, Marta Albajar (Especialista del Servicio de Análisis Clínicos, Grupo de Investigación IDIVAL Neoplasias Hematológicas y trasplantes de progenitores) como autora de uno de los capítulos (Leucemia Mieloide Crónica) y Ana Batlle (Especialista del Servicio de Hematología, Grupo de Investigación IDIVAL Neoplasias Hematológicas y trasplantes de progenitores), coordinadora de citogenética de dos capítulos (introducción y Linfomas agresivos) y editora.
En esta obra han participado 103 profesionales de más de 35 centros hospitalarios, laboratorios e institutos de investigación nacionales e internacionales, que forman parte del Grupo Cooperativo Español de Citogenética Hematológica (GCECGH) y el Grupo de Biología Molecular en Hematología (GBMH). Esta obra llamada GenHem, es la primera app interactiva sobre genética hematológica. La app está disponible para Android e iOS.
GenHem cuenta con 39 capítulos de este manual se recoge tanto la descripción práctica de las técnicas utilizadas en los laboratorios de citogenética y biología molecular como las principales anomalías genéticas de las distintas patologías hematológicas (OMS), y su implicación clínica y terapéutica.
La utilización del soporte app -en lugar del tradicional manual en papel- facilita un acceso rápido a la información en cualquier momento y lugar a través de cualquier dispositivo móvil. Su formato permite el uso de imágenes interactivas (con información adicional en las distintas partes de la imagen) y la consulta directa (durante la lectura) de información complementaria, glosario y bibliografía.
Otra de las ventajas de GenHem frente al formato en papel es que cuenta con un potente buscador que permite localizar en segundos toda la información relacionada con un tema concreto, agilizando así la resolución de dudas. Además, la app dispone de un capítulo específico en el que se detallan las principales técnicas de laboratorio, un amplio atlas de imágenes (con fotografías y gráficos) y un catálogo de genes relevantes en estas patologías.
El manual supone una herramienta de formación y ayuda para profesionales del campo sanitario, permitiéndoles ampliar sus conocimientos y habilidades en la interpretación de estudios citogenéticos y moleculares con los que pueden encontrarse en su práctica asistencial. Su lectura acercará a los especialistas al conocimiento de las metodologías usadas en el campo de la investigación, que actualmente se están incorporando al área asistencial.
GenHem ha sido implementada por la “start-up” gallega LapiSoft y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
Más información sobre la app: www.genhem.com

Valdecilla colabora en la primera app sobre genética hematológica

Valdecilla ha participado de manera muy activa gracias a la implicación de varios de sus profesionales tanto en la autoría como editores. Así han participado los siguientes profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla: Santiago Montes (Especialista del Servicio de Anatomía Patológica, Grupo de investigación IDIVAL Genómica del Cáncer), coordinador molecular de uno de los […]


El grupo de investigación IDIVAL “Biología Celular del Núcleo”, co-liderado por los Profs. Miguel Lafarga y María T. Berciano, con la participación de los miembros del grupo Jorge Mata-Garrido, Iñigo Casafont y Olga Tapia, ha publicado un trabajo sobre cómo las neuronas procesan el daño en el DNA.

Las neuronas son muy vulnerables al daño en el DNA debido a su actividad bioeléctrica y a la estructura muy “abierta” de su genoma que lo hace muy accesible a los agentes genotóxicos. La acumulación de daño en el DNA se asocia al envejecimiento y a numerosas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y Parkinson. Sin embargo, un aspecto importante es conocer cómo las neuronas toleran la acumulación de daño en el DNA y cuál es el umbral de lesiones que dispara la neurodegeneración y muerte neuronal. El artículo publicado en Acta Neuropathologica Communications (link artículo) demuestra que el DNA no reparado se concentra y aísla en un nuevo compartimento nuclear, perfectamente delimitado, de cromatina super relajada.

En este compartimento, donde se mantiene la señalización molecular de daño en el DNA, los genes lesionados están silenciados para prevenir la síntesis de mRNAs aberrantes y preservar las estabilidad genómica y la actividad transcripcional de los genes no lesionados de la cromatina normal. Este mecanismo de “secuestro” de los genes lesionados en un compartimento nuclear permite a las neuronas tolerar la acumulación de lesiones persistentes en el DNA y mantener su supervivencia.

La figura de la derecha es un núcleo neuronal con un foco de daño persistente en el DNA (amarillo: 53BP1 & yH2AX). Detalle con microscopia electrónica de un foco de daño inmunomarcado para la proteína 53BP1 con partículas de oro coloidal.

 

el DNA no reparado se concentra y aísla en un nuevo compartimento nuclear

El grupo de investigación IDIVAL “Biología Celular del Núcleo”, co-liderado por los Profs. Miguel Lafarga y María T. Berciano, con la participación de los miembros del grupo Jorge Mata-Garrido, Iñigo Casafont y Olga Tapia, ha publicado un trabajo sobre cómo las neuronas procesan el daño en el DNA. Las neuronas son muy vulnerables al daño […]


IDIVAL lanzó en Diciembre de 2015 la convocatoria de ayudas Inn-Val (Innovación Valdecilla) para el apoyo a proyectos de innovación, con el fin de potenciar la transferencia del conocimiento a la sociedad y al mercado, tratando de integrar a agentes del entorno que tienen capacidad para ello, especialmente al mundo sanitario, a la Universidad de Cantabria y a las empresas. 

Esta convocatoria cofinanciada por la Fundación Botín, esta dotada con 130.000€. Los proyectos concedidos son los siguientes:


Referencia

Investigador principal

Financiación (€)

Duración del proyecto

INNVAL15/15

López Fanarraga, Mónica

20000

18 meses

INNVAL15/20

Naranjo Gozalo, Sara

20000

18 meses

INNVAL15/22

Pérez Vázquez, Germán

20000

18 meses

INNVAL15/01

Álvarez Domínguez, Carmen

20000

18 meses

INNVAL15/31

Villar Ramos, Ana Victoria

12500

18 meses

INNVAL15/07

Freire Salinas, Fco Javier

12500

18 meses

INNVAL15/23

Prada Gómez, Pedro José

12500

18 meses

INNVAL15/24

Raba Díez, Juan Ignacio

12500

18 meses

Los proyectos concedidos se desarrollarán, de acuerdo con las bases de la convocatoria, en el entorno sanitario público de Cantabria y están dirigidos a innovación y desarrollo en el ámbito sanitario.  Los proyectos también se podrán desarrollar parcialmente en la Universidad y en empresas.

Para el pago de las ayudas, IDIVAL generará una bolsa de proyecto que se gestionará de acuerdo a lo dispuesto en las instrucciones de gestión de proyectos que están disponibles en la intranet de IDIVAL, así como en lo indicado en la resolución del proyecto.

Más información en el portal de ayudas IDIVAL

IDIVAL resuelve la convocatoria Inn-Val

IDIVAL lanzó en Diciembre de 2015 la convocatoria de ayudas Inn-Val (Innovación Valdecilla) para el apoyo a proyectos de innovación, con el fin de potenciar la transferencia del conocimiento a la sociedad y al mercado, tratando de integrar a agentes del entorno que tienen capacidad para ello, especialmente al mundo sanitario, a la Universidad de Cantabria […]


Los días 29, 30 de Junio y 1 de Julio, tendrá lugar en Santander una nueva edición del encuentro anual organizado por el Instituto de Salud Carlos III en colaboración con IDIVAL, que en esta edición se titula EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. 

Las políticas públicas de investigación en Salud han permitido, en las dos últimas décadas, un incremento sustancial de la productividad científica de los investigadores españoles en el ámbito de las ciencias de la salud, generando un gran número de artículos en revistas científicas de prestigio internacional que nos han situado en una posición de liderazgo en determinados ámbitos dentro del concierto internacional.

Sin embargo, aún nos queda mucho recorrido para aprovechar y dar valor real al conocimiento generado en el ámbito de las instituciones públicas de investigación, para aprovechar los resultados obtenidos en el laboratorio por los hospitales, por las universidades y los centros de investigación. Algunos de ellos, como el CSIC o el Instituto de Salud Carlos III, se encuentran entre los más prestigiosos a escala mundial en la publicación de hallazgos científicos en las revistas más relevantes del sector, pero su capacidad para convertirlos en realidades tangibles, en productos, procesos o servicios de valor añadido, debe evolucionar de la misma forma.

Y la evaluación, en sentido amplio, debe convertirse en una herramienta indispensable para favorecer la traslación de los resultados de la investigación al mercado, para orientar la investigación a la aparición de soluciones concretas a los principales problemas de salud de la ciudadanía, de la sociedad. Por un lado, estableciendo mecanismos de evaluación de carácter estructural que permitan identificar los principales problemas que sigue arrastrando nuestro sistema de I+D, y que tienen que ver, entre otros, con la valorización del conocimiento, con las microestructuras dedicadas a la investigación y con la separación de la ciencia básica y la aplicada en la falsa creencia de que una genera sólo conocimiento y la otra retornos económicos.

Por otro lado, evolucionando los sistemas de medición de la rentabilidad económica y social de la inversión en investigación en Salud. Las políticas y programas de investigación deben ser evaluados en términos de valor añadido, en términos de creación de empleo, de incremento del PIB nacional, de retorno de la inversión. Y no solo los programas dirigidos a financiar proyectos de desarrollo tecnológico y de investigación aplicada, sino también las actuaciones orientadas a fomentar la investigación básica, ya que una buena parte del cambio tecnológico se cimienta, en nuestro días, en las innovaciones basadas en la ciencia fundamental.

El curso, dirigido al conjunto de agentes del sistema, públicos (investigadores, gestores…) y privados (empresas, parques científicos y tecnológicos…), abordará tanto los principales aspectos ligados a la investigación e innovación que inciden directamente en la viabilidad económica de los sistemas de salud, como las iniciativas de las administrativas de fomento de la innovación desde la demanda para garantizar la calidad de la asistencia y su sostenibilidad, como los temas relativos a la medición y evaluación, en términos económicos y sociales, de la inversión en I+D+i en el ámbito de la Salud.

La participación, como ponentes, de representantes de las administraciones, de iniciativas empresariales y de expertos en evaluación de políticas públicas de ciencia y tecnología permitirá una aproximación a las distintas actuaciones que en materia de evaluación se están poniendo en marcha para evidenciar el impacto y el efecto que sobre la economía real tiene la financiación de la I+D+i en Salud.

El objetivo último es avanzar en el diseño e implementación de instrumentos de financiación de la investigación e innovación biomédica más eficaces y eficientes, que aseguren un aumento de la rentabilidad económica y social de la inversión pública.

Mas información

Encuentro dirigido por el Instituto de Salud Carlos III e IDIVAL

Los días 29, 30 de Junio y 1 de Julio, tendrá lugar en Santander una nueva edición del encuentro anual organizado por el Instituto de Salud Carlos III en colaboración con IDIVAL, que en esta edición se titula EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD.  Las políticas públicas de investigación en Salud han permitido, en las […]


Cut-off dates: 11 May 2016 17:00:00
17 January 2017 17:00:00
27 September 2017 17:00:00

Specific Challenge:

The successful exploration of new foundations for radically new future technologies requires supporting a large set of early stage, high risk visionary science and technology projects to investigate new ideas. Here agile, risk-friendly and highly interdisciplinary research approaches are needed with collaborations that are open to all sciences and disciplines and that dissolve the traditional boundaries between them. The renewal of ideas is complemented by the renewal of actors taking these new ideas forward. Therefore, this topic encourages the driving role of new high-potential actors in research and innovation, such as excellent young, both female and male, researchers and high-tech SMEs that may become the scientific and industrial leaders of the future.

Scope:
This topic supports the early stages of research to establish a new technological possibility. Proposals are sought for collaborative research with all of the following characteristics ('FET gatekeepers'):

Long-term vision: the research proposed must address a new and radical long-term vision of a science- and technology-enabled future that is far beyond the state of the art and not currently foreseen by technology roadmaps.
Breakthrough scientific and technological target: research must target a scientifically ambitious and technologically concrete breakthrough, argued to be a crucial step towards achieving the long-term vision. The plausibility of the proposed breakthrough(s) to be attained within the life-time of the project must be argued in the proposal.
Novelty: the research proposed for achieving the breakthrough must be based on cutting-edge knowledge, new ideas and concepts, rather than in the mere application or incremental refinement of existing ones.
Foundational: the breakthroughs that are envisaged must be foundational in the sense that, if achieved, they would establish an essential basis for a new kind of technology and its future uses, not currently anticipated.
High-risk: the inherently high risk of the research proposed will be reflected in a flexible but effective methodology for exploring alternative directions and options, supported by open and agile research and innovation practices.
Interdisciplinary: the proposed collaborations are expected to go beyond 'waterfall' configurations in multi-disciplinary science- and technology research. Instead they should seek new solutions through genuine exchanges, mutual learning, cross-fertilisation and synergistic advances among distant disciplines in order to open unexplored areas of investigation and new directions for joint research.
The Commission considers that proposals requesting a contribution from the EU of up to EUR 4 million would allow this specific challenge to be addressed appropriately. Nonetheless, this does not preclude submission and selection of proposals requesting other amounts.

Expected Impact:
Initiating or consolidating a baseline of feasibility or a radically new line of technology and its future uses by establishing the essential proofs-of-principle and their foundational scientific underpinnings.
Strengthening European leadership in the early exploration of visionary, new and emerging technologies, beyond academic excellence and with global recognition. This impact can be reinforced by involving also new high-potential actors such as young, both female and male, researchers and high-tech SMEs that may become the European scientific and technological leaders and innovators of the future.
Impact is also sought in terms of the take up of new research and innovation practices for making leading-edge science and technology research more open, collaborative, creative and closer to society.[1]

More information

 

 

Horizon 2020 – Work programme 2016-2017 2 Future and emerging technologies Fetopen-04-2016-2017

Cut-off dates: 11 May 2016 17:00:0017 January 2017 17:00:0027 September 2017 17:00:00 Specific Challenge:The successful exploration of new foundations for radically new future technologies requires supporting a large set of early stage, high risk visionary science and technology projects to investigate new ideas. Here agile, risk-friendly and highly interdisciplinary research approaches are needed with collaborations […]


La Sociedad Española de Radiología (SERAM) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) acaban de publicar una guía de consenso sobre el diagnóstico, la evaluación de la respuesta y el seguimiento en el cáncer colorrectal radiológicos, en la que participan especialistas del Hospital Universitario Marques de Valdecilla y del Grupo de investigación Unidad de Ensayos Clínicos de Oncología, liderado por Fernando Rivera.

El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los cánceres más comunes en el mundo, y tiene una de las tasas más altas de mortalidad. Las últimas décadas han visto un gran progreso en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, proporcionando un impacto innegable sobre el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. En todas estas etapas del manejo del CCR, las técnicas de imagen desempeñan un papel esencial.

Este artículo revisa algunas cuestiones importantes relativas a la utilización de diversas técnicas radiológicas en la detección, el diagnóstico, la estratificación, evaluación de la respuesta al tratamiento y seguimiento de pacientes con CCR. También incluye una serie de recomendaciones prácticas sobre indicaciones de uso, los requisitos técnicos, información mínima requerida en el informe radiológico, criterios de evaluación para la respuesta a diversas drogas, y la frecuencia recomendada a la que se deben realizar diferentes exámenes. 

Nuevas guías para el manejo radiológico del cáncer colorrectal

La Sociedad Española de Radiología (SERAM) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) acaban de publicar una guía de consenso sobre el diagnóstico, la evaluación de la respuesta y el seguimiento en el cáncer colorrectal radiológicos, en la que participan especialistas del Hospital Universitario Marques de Valdecilla y del Grupo de investigación Unidad de […]