https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

El proyecto europeo TIMELY ayudará a implementar Inteligencia artificial y otras tecnologías en la gestión de servicios sanitarios

26 de marzo de 2021

El Grupo de Investigación en Economía de la Salud IDIVAL-UC participa en el proyecto europeo “TIMELY: A patient-centered early risk prediction, prevention and intervention platform to support the continuum of care in coronary artery disease (CAD) using eHealth and artificial intelligence”, centrado en desarrollar una plataforma basada en inteligencia artificial y herramientas de apoyo a las decisiones que ayuda a personalizar la atención médica en función de la evaluación de riesgos, la predicción de resultados y las intervenciones personalizadas.

 

Este proyecto se trata de una iniciativa enmarcada en la convocatoria H2020 “Digital transformation in Health and Care”, financiada por la Comisión Europea con 5,7 millones de euros y que implica a 13 socios de siete países del continente, liderados por la Universidad de Amsterdam. Junto a IDIVAL y sus terceras partes: Universidad de Cantabria, Servicio Cántabro de Salud y Consejería de Sanidad de Cantabria, este proyecto cuenta con la participación del Universiteit Van Amsterdam, Ruprecht-Karls-Universitaet Heidelberg, Biotronik Vertriebs GMBH & CO. KG, Idryma Technologias Kai Erevnas, Private Universitaet Witten/Herdecke gGmbH, Stichting Katholieke Universiteit Brabant, IEM GMBH, Servizo Galego De Saude, CAPEMED LP, SEMDATEX GMBH, Technische Universitat Dresden y Medizinische Universitat Graz.

 

Según el responsable del Grupo de Investigacion, David Cantarero, este proyecto focalizado en el paciente “pone a Cantabria a la vanguardia en salud digital” y permite a su grupo ser más competitivo de cara a futuras convocatorias europeas. La plataforma de “e-Health” que desarrollará TIMELY “permitirá monitorizar las variables de salud de pacientes con patologías cardiacas para poder darles respuesta y diseñar intervenciones concretas”, explica Lidia Sánchez, otra de las economistas del equipo. Para ello se utilizarán grandes conjuntos de datos retrospectivos de 23.000 pacientes con CAD (Coronary Artery Disease).

 

Además de la simulación de los problemas de los pacientes se realizan evaluaciones económicas, comparando los costes de este tipo de inversión digital con los resultados en mejoras de salud en diferentes países europeos, lo cual es “pionero y novedoso”, apunta Cantarero. El investigador ejemplifica que, en el caso de enfermedades cardiovasculares, “a través de estas evaluaciones conseguimos una calidad de vida mayor”, pero también se estudian las implicaciones éticas y legales, las organizativas –“porque la salud digital puede afectar a los procesos sanitarios y por tanto a su gestión”- y las sociales.

 

En definitiva, se pretende conseguir una herramienta modular y colaborativa para la predicción continua y a tiempo de las complicaciones cardíacas, buscando limitar los efectos fisiológicos y psicológicos y mejorando el manejo de los factores de riesgo, además de los síntomas. El objetivo es la prevención secundaria de la enfermedad de las arterias coronarias de una forma “eficaz y rentable”, señalan. Los investigadores esperan mejoras “tanto en el autocuidado como en el empoderamiento de los pacientes y en la eficiencia de los profesionales sanitarios”, especialmente tratándose de una enfermedad que se desarrolla lentamente, generalmente a lo largo de décadas, y depende de múltiples factores de riesgo e interacciones que hacen que la autogestión del paciente sea vital.

 

Equipos de trabajo

TIMELY se desarrollará hasta el año 2024 y el Grupo de Investigación en Economía de la Salud lidera la tarea correspondiente a la evaluación económica, incluyendo sendos análisis coste-utilidad y coste-efectividad para informar acerca de la asignación de recursos, los resultados relacionados con la salud, la gestión y la eficiencia económica, además de los aspectos éticos, legales, organizacionales y sociales. En colaboración con el Grupo de Derecho Sanitario y Bioética del IDIVAL se encargará de examinar los aspectos éticos, legales, organizacionales y sociales.

 

El proyecto arrancó con dos "Kick Off Meeting" virtuales los pasados 25 de febrero y 4 de marzo, para poner en común los objetivos del proyecto y las formas de lograrlos. Además de las entidades españolas y la Universidad de Amsterdam participan varias universidades y empresas de Alemania (Ruprecht-Karls-Universitaet Heidelberg, Biotronik Vertriebs GmbH&Co. KG, Universitaet Witten/Herdecke, IEM GMBH, SEMDATEX GmbH y Technische Universitat Dresden), Grecia (Idryma Technologias Kai Erevnas y Capemed LP), Países Bajos (Stichting Katholieke Universiteit Brabant) y Austria (Medizinische Universitat Graz).