https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

El estudio clínico multicéntrico CASSANDRA fase 1/2 liderado por el Dr. Enrique Ocio administra el primer fármaco experimental IDP-121, un inhibidor y degradador directo de la onco-proteína cMyc

El ensayo multicéntrico, IDP-121-001 CASSANDRA ha administrado con éxito al primer paciente el fármaco experimental IDP-121. CASSANDRA es un estudio abierto de fase I/II para el tratamiento de neoplasias malignas hematológicas dependientes de cMyc que estudia evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética, farmacodinamia y actividad clínica preliminar de IDP-121. Este fármaco está diseñado para bloquear la función de la proteína cMyc y degradarla selectivamente.

El investigador principal del estudio es el Dr. Enrique Ocio, jefe de Hematología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, y el estudio incluye otros cuatro centros médicos en España: Hospital Vall d’Hebron, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Universitario de Salamanca y Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.

El oncogén cMyc se activa en la mayoría de los cánceres mediante mecanismos genéticos, epigenéticos y/o postraduccionales, estando la función de cMyc alterada en aproximadamente el 70% de los tumores. La conexión entre la proteína cMyc y el inicio y progresión del cáncer resalta la posible importancia terapéutica de su inhibición.

IDP-121 es el activo principal de IDP Pharma, desarrollado a través de su plataforma tecnológica intrameticstm, que permite la inhibición y degradación celular de proteínas intrínsecamente desordenadas (IDP).

Desde IDP Pharma explican que “IDP-121 ha demostrado la capacidad de inhibir de forma directa la función de la proteína cMyc, desencadenando una respuesta antitumoral en varios modelos animales. Esta empresa está particularmente interesada ​​en la exploración de enfermedades hematológicas, incluido el mieloma múltiple, dado que dependen en gran medida de cMyc y brindan la oportunidad de medir rápidamente el efecto sobre la diana terapéutica. En última instancia, esperan ver una respuesta biológica y clínica que confirme el amplio potencial de este innovador enfoque terapéutico en tumores sólidos y líquidos”.

El Dr. Enrique Ocio investigador principal del ensayo explica que “Los estudios preclínicos que hemos realizado avalan el uso de IDP-121 en el tratamiento de diferentes neoplasias hematológicas y tenemos la suerte de poder evaluar por primera vez este inhibidor de myc en diferentes hospitales de nuestro país”

El Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca de Murcia ha sido el centro donde se administró IDP-121 al primer paciente para el tratamiento del mieloma múltiple. “Este fármaco podría representar potencialmente un cambio importante en el manejo de la enfermedad debido a la explotación de un mecanismo de acción previamente inaccesible para atacar a las células del mieloma” explican desde el Hospital de Murcia.

El ensayo clínico incluirá también pacientes con linfoma no Hodgkin y leucemia linfocítica crónica, ya que este nuevo fármaco “actúa sobre la proteína implicada en el desarrollo de varios cánceres hematológicos más allá del mieloma múltiple” comentan desde este hospital.

Más información sobre el ensayo clínico IDP-121 en clinicaltrials.gov (Identificador: NCT05908409).

 Acerca de IDP-121

IDP-121 es un peptidomimético potente y selectivo que actúa bloqueando simultáneamente la formación del complejo cMyc/Max y al mismo tiempo aumenta la degradación de cMyc a través de la maquinaria celular intrínseca. Esto contrarresta eficazmente el impacto oncogénico de los niveles elevados de proteína cMyc que impulsan la proliferación de células cancerosas. Las investigaciones preclínicas de IDP-121 han revelado una fuerte eficacia antitumoral en varios tumores sólidos y hematológicos, incluido el mieloma múltiple, el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) y el cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC). IDP-121-001 (CASSANDRA) es el primer estudio clínico que involucra IDP-121. Los ensayos clínicos futuros planificados incluirán la exploración de tumores sólidos y en combinación con terapias de atención estándar.