https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

El Dr. Ciro Ramos-Estébanez del Hospital Universitario de Illinois de Chicago en la sesión Santander Biomedical Lectures

13 de diciembre de 2022

El próximo 15 de diciembre tendrá lugar la siguiente sesión del programa Santander Biomedical Lectures que contará con la presencia del Dr. Ciro Ramos-Estébanez, que impartirá la ponencia titulada “Metabolic MRI for Precision Medicine”.

El Dr. Ciro Ramos-Estébanez es jefe de sección y director la unidad de Cuidados Neurocríticos del Hospital Universitario de Illinois (UI Health) de Chicago, Profesor Titular de Neurología y Neurocirugía en la Universidad de Illinois y Profesor Adjunto de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve Cleveland, Ohio.

El Dr. Ramos-Estébanez estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria, realizó su residencia en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y posteriormente se trasladó a EEUU, desarrollando su carrera profesional en diferentes centros de referencia mundial, la universidad de Harvard, la Facultad de Medicina Albert Einstein de New York o la Universidad de Miami entre otros. El Dr. Ramos-Estébanez se ha especializado en la neurología de cuidados críticos, la investigación de la estimulación cerebral no invasiva y la investigación de la resonancia magnética y el deterioro cognitivo vascular (DCV). Es miembro del Estudio de Consenso de Clasificación del Deterioro Vascular de la Cognición (VICCS) multinacional. Su investigación también se centra en la estimulación cerebral no invasiva y la neurofisiología del comportamiento y ha desarrollado tecnologías muy novedosas en este ámbito. Además, ha desarrollado una nueva secuencia de IRM que mide la tasa metabólica cerebral y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica in vivo. Otros logros de la investigación clínica del Dr. Ramos-Estébanez se han centrado en los cuidados neurocríticos e incluyen nuevos criterios de diagnóstico para una condición de cuidados neurocríticos, y una primera descripción en publicaciones de una complicación de la heroína en el sistema nervioso central.

La sesión tendrá lugar el 15 de diciembre a las 8:15 horas en el Salón Téllez Plasencia del Hospital universitario Marqués de Valdecilla (pabellón 16).