https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Detección directa de resistencia en muestras de orina mediante sistema VITEK 2

10 de octubre de 2022

En las últimas décadas la resistencia a antimicrobianos ha incrementado como consecuencia del uso –y abuso- masivo de antibióticos, no sólo en la población humana, también en animales. Son especialmente importantes y devastadoras las cifras de resistencia alcanzas en países como Reino Unida o España, enfrentándonos a una situación poco halagadora. Hoy en día existen superbacterias, denominadas “superbugs”, resistentes a prácticamente todo el arsenal de familias de antibióticos disponibles y aprobados para su uso. Es por ello, que uno de las principales herramientas para combatir la expansión de estas “superbugs”, comienza con un diagnóstico rápido y preciso del agente causal de la infección. La identificación, y la rápida disponibilidad de la susceptibilidad antimicrobiana de dicho agente etiológico, nos permitirá un mejor ajuste y éxito del tratamiento.

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son las enfermedades infecciosas más comunes tanto en las comunidades como en los hospitales. Ciertamente, el tratamiento empírico con antibióticos conduce a una resolución más rápida de los síntomas, pero también selecciona uropatógenos resistentes, y afecta negativamente a la microbiota intestinal y vaginal. Dado que los uropatógenos se vuelven cada vez más resistentes a los antibióticos actualmente disponibles, en este trabajo de colaboración se planteó explorar estrategias alternativas para el manejo de las ITU. El objetivo de este estudio fue acortar el tiempo de diagnóstico de las infecciones urinarias mediante la combinación de la detección de patógenos mediante citometría de flujo, la identificación microbiana mediante espectrometría de masas (MALDI-TOF MS) y el sistema VITEK 2 para el análisis directo de muestras de orina. En primer lugar, seleccionamos las muestras de orina positivas mediante citometría de flujo, para posteriormente confirmar la identificación con MALDI-TOF MS y filtrar las muestras de orina para Escherichia coli. En estas muestras seleccionadas, un total de 211, analizamos directamente la tarjeta de susceptibilidad antibiótica AST N388 mediante el sistema VITEK 2. Cefoxitina, ertapenem, imipenem, gentamicina, ácido nalidíxico, ciprofloxacina, fosfomicina y nitrofurantoína no tuvieron errores mayores importantes (EMI), y ampicilina, cefuroxima y tobramicina mostraron EMI. Cefepima, imipenem y tobramicina no tuvieron errores mayores (EM). Fosfomicina fue el antibiótico con más EM. El antibiótico con más errores menores (mE) fue ceftazidima. El acuerdo categórico total (CA) fue del 97,4 % con un IC del 95 % de (96,8–97,9) 95 %. La propuesta acortó en un día el informe microbiológico emitido, sin pérdida significativa de sensibilidad respecto al diagnóstico estándar. Por lo tanto, planteamos la hipótesis de que este método es más realista -se adapta mejor a las concentraciones de antibióticos-, y más rápido.

Este artículo fue realizado por la Dra. Eva Torres-Sangiao (FEA Microbiología, PhD & PharmD en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla), en colaboración con el Prof Carlos García Riestra (FEA Microbiología en el Complejo Hospitalario Universitario, y Catedrático en la Universidad, de Santiago de Compostela).

Ref. Direct Urine Resistance Detection Using VITEK 2. Torres-Sangiao E, Lamas Rodriguez B, Cea Pájaro M, Carracedo Montero R, Parajó Pazos N, García-Riestra C.Antibiotics (Basel). 2022 May 15;11(5):663. doi: 10.3390/antibiotics11050663.PMID: 35625307