https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Derecho y política sanitarias de Oriente a Occidente Perspectivas analíticas y estudios de casos comparativos Thomson Reuters

1 de julio de 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Health Law and Policy from East to West: Analytical Perspectives and Comparative Case Studies», editado por Katherine Fierlbeck y Joaquín Cayón-De las Cuevas (Thomson Reuters), pretende identificar y examinar cuestiones analíticas clave en los sistemas sanitarios contemporáneos en un contexto comparativo. Las contribuciones se centran especialmente en los debates interdisciplinarios en los que las discusiones jurídicas se cruzan con las deliberaciones políticas: el propósito del volumen es diseccionar las tensiones en los sistemas de asistencia sanitaria que no pueden entenderse eficazmente dentro de los límites discretos del discurso jurídico o del análisis político por sí solos.

 

Este libro examina algunos de los temas más significativos del análisis reciente de los sistemas sanitarios (el papel de los derechos en la prestación de la asistencia sanitaria, el nivel y el tipo de cobertura del seguro médico que fluctúan entre los Estados y los cambios importantes en los marcos jurídicos que afectan a la prestación de la asistencia sanitaria). Las contribuciones al volumen documentan cómo estas tendencias convergen o divergen en las distintas jurisdicciones, pero también analizan la interacción de estas variables (¿la existencia de un «derecho» justiciable a la asistencia sanitaria conduce a una mejor cobertura de seguro o a una mayor atención a las medidas de salud pública? Aunque algunos de los principales Estados de Europa Occidental (Reino Unido, Italia, España) están representados en este debate, el trabajo incluye otras naciones de Europa del Este y Euro-Asia que han sido olvidadas en gran parte de la literatura sobre sistemas sanitarios comparados. Por lo tanto, se centra en los nuevos estados democráticos del Este, ya que todavía están en proceso de reformas significativas, y todavía están encontrando su camino. En este sentido, se han incluido análisis de Rusia, Ucrania, Polonia, Serbia, Eslovenia, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Kazajstán, Azerbayán y Georgia, redactados por asesores jurídicos e investigadores noveles que están íntimamente familiarizados no sólo con las leyes y políticas del Estado, sino también con el contexto social y político más amplio que confiere a estos sistemas sanitarios sus características particulares. A esta mezcla se ha añadido también Brasil como complemento especialmente útil al debate, ya que es uno de los pocos Estados grandes que reconoce la existencia de un derecho a la asistencia sanitaria justiciable.

 

Según este planteamiento, este volumen muestra una interesante manera de aunar disciplinas (derecho sanitario/política sanitaria), enfoques (internacional/nacional) y situación profesional de los colaboradores (seniors/juniors).  Estas intersecciones proporcionan un claro punto de referencia para el estudio comparativo del derecho y la política sanitarios, para la difusión de información de alta calidad y para la formación de nuevos académicos y analistas políticos.

 

Esta publicación es uno de los resultados de la Red Jean Monnet de Derecho y Política de la Salud, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Erasmus+ Jean Monnet, dirigido por la Universidad de Dalhousie. IDIVAL, a través del Grupo de Investigación de Derecho Sanitario y Bioética, es socio de esta Red.  

 

Vea el índice de contenidos aquí.