https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Creación del Catálogo Nacional de Ciencias de la Salud ISCIII

6 de enero de 2019
La Biblioteca Marquesa de Pelayo, dependiente del IDIVAL, ha participado en el diseño y puesta en marcha del Catálogo Nacional de Ciencias de la Salud (CNCS) liderado por la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, presentado recientemente en la sede madrileña del ISCIII.

El catálogo refleja los fondos impresos y electrónicos de todas las bibliotecas especializadas en Ciencias de la Salud de España, públicas o privadas, tales como bibliotecas hospitalarias, virtuales sanitarias o universitarias, para su puesta en común a través del Servicio de Obtención de Documentos (SOD). El SOD permite a las bibliotecas participantes el intercambio de documentos, sobre todo artículos, pudiendo así cubrir solidariamente las necesidades de todos los usuarios cualquiera que sea su necesidad, sea de carácter clínico, docente o de investigación.

La lógica previa a la crisis era tener todas las bibliotecas todo. En la actualidad la lógica es tenerlo todo entre todas, y compartirlo.

Existen otros catálogos colectivos especializados en Ciencias de la Salud, como el C17 (desarrollado por la empresa CSI) o el RCS (desarrollado por la empresa KRONOSDOC), pero ninguno cumple las mismas condiciones que el CNCS: público, gratuito y de acceso abierto. Otro de sus puntos fuertes es que se puede integrar fácilmente en el sistema de gestión de peticiones de la Biblioteca Marquesa de Pelayo, fortaleciendo así la potencia y alcance de nuestro Servicio de Obtención de Documentos.

Enlace: http://cncs.isciii.es/

Recordamos que este catálogo colectivo se circunscribe a un Servicio, el de Obtención de Documentos (SOD), que solo opera entre bibliotecas. Si un usuario necesita un artículo tendrá que hacer la petición a la Biblioteca Marquesa de Pelayo a través del formulario destinado a tal efecto, como viene siendo habitual hasta ahora.

En Cantabria la Biblioteca de la Universidad de Cantabria también tiene volcados sus fondos en el CNCS. Es de esperar que en breve plazo se sumen otras bibliotecas La Biblioteca Marquesa de Pelayo es la representante de las bibliotecas cántabras en el CNCS.