https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Cohorte Cantabria alcanza los 30.000 participantes y se acerca al objetivo de los 50.000

El proyecto de medicina personalizada de Cantabria persigue comprender las causas y el pronóstico de distintas patologías y condiciones que afectan a la población de la región

El proyecto Cohorte Cantabria ha superado esta semana los 30.000 participantes y avanza en su objetivo inicial de alcanzar los 50.000 voluntarios. Una excelente noticia que refleja la gran acogida que está teniendo el proyecto entre la población de Cantabria, que se sigue sumando desinteresadamente a la iniciativa para apoyar la investigación.

Cohorte Cantabria arrancó en abril de 2021 y espera convertirse en una de las cohortes más grandes del país y de referencia internacional. El proyecto, único y pionero en España, se desarrolla en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), con investigadores de IDIVAL, Hospital Valdecilla y Universidad de Cantabria.

El objetivo de Cohorte Cantabria es comprender las causas y avanzar en el diagnóstico y pronóstico de distintas patologías agudas y crónicas que afectan a la población de la región. Una cohorte multipropósito que está abierta a la comunidad científica y diseñada para el estudio de enfermedades asociadas al envejecimiento, al estilo y calidad de vida, a la nutrición y al ejercicio, para encontrar nuevos determinantes de salud, que permitan llevar a cabo acciones en la comunidad, trasladables al resto del sistema de salud. (https://cohortecantabria.com/investigadores-2/).

Gracias a Cohorte Cantabria ya se han iniciado varios proyectos y colaboraciones y se pretende seguir ampliando la cartera de proyectos de investigación que empleen los datos y muestras del proyecto e impulsar la investigación colaborativa, tanto a nivel nacional como internacional.

Incrementar la participación de Liébana, Saja-Nansa, Valles Pasiegos o Asón-Agüera

Para lograr este objetivo, Cohorte Cantabria se ha propuesto reclutar al 20% de la población diana, que debe residir en Cantabria y tener una edad comprendida entre 40 y 69 años, como únicos requisitos. En la actualidad, un gran número de participantes proceden de Santander y los municipios de alrededor de la bahía, por lo que estas zonas están más cerca de alcanzar el objetivo fijado. Aun así, para disponer de una muestra equitativa de todos los municipios, es necesario incrementar la participación de las comarcas más alejadas, como son Liébana, Saja-Nansa, Valles Pasiegos o Asón-Agüera.

JANO repite colaboración con Cohorte Cantabria

Para seguir avanzando en el reto de conseguir los 50.000 voluntarios, Cohorte Cantabria incorporará de nuevo durante los próximos meses al asistente telefónico virtual Jano, que ayudará a contactar con la población diana y agilizará la incorporación de participantes en el proyecto. JANO establecerá un primer contacto con los potenciales voluntarios, residentes en Cantabria de entre 40 y 69 años, con el fin de conocer su interés en unirse al estudio. Posteriormente, el equipo de Cohorte Cantabria contactará nuevamente para citar a los voluntarios en el HUMV.

Durante el mes de junio, Cohorte Cantabria realizó una prueba piloto en la que se contactó con un total de 10.000 personas. De ellas, 2.800 mostraron su interés en unirse al proyecto y más de 1.700 ya han sido citadas para participar. Dado el éxito de la iniciativa, el asistente virtual se sumará de nuevo al proyecto para impulsar la participación en los próximos meses.

Más información en: https://cohortecantabria.com/