https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

REUNIÓN DEL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR DEL PLAN DE HEPATITIS C

5 de mayo de 2016

Análisis del primer año de implantación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud. El Plan prevé que reciban el tratamiento unas 52.000 personas, por lo que el comité asesor ha concluido que se están administrando con buen ritmo y ha valorado positivamente la implicación de las […]

Leer más →

CIRUGÍA ROBÓTICA PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER COLORRECTAL

Muy buenos resultados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla recientemente publicados La incidencia del cáncer colorrectal se encuentra en aumento en España, siendo a día de hoy el primer tumor por incidencia con cifras en torno a 30.000 casos nuevos cada año. Este tumor maligno, y más en concreto el cáncer de recto, representa […]

Leer más →

EFECTO ANTINEOPLÁSICO DE LOS NANOTUBOS DE CARBONO EN TUMORES SÓLIDOS

Nanotecnología aplicada a la medicina. El Grupo de  Nanomedicina IDIVAL demuestra el efecto antineoplásico de los nanotubos de carbono en tumores sólidos Las células del cáncer representan un claro ejemplo de selección natural donde, tras la quimioterapia, sólo las más resistentes sobreviven regenerando de nuevo un tumor, más maligno que el de partida. Este fenómeno […]

Leer más →

HALLAZGOS DE INVESTIGADORES IDIVAL QUE ABREN NUEVAS PUERTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA

Una nueva inmunoterapia experimental que utiliza células dendríticas Se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista de Oncología, Oncotarget (Factor de Impacto 6.368) un trabajo de investigación aplicada sobre una posible vacuna experimental para el melanoma avanzado El estudio que ha contado tanto con la participación del Grupo de Genómica, Proteómica y Vacunas del IDIVAL […]

Leer más →

STRATIFYING DIFFUSE LARGE B-CELL LYMPHOMA PATIENTS TREATED WITH CHEMOIMMUNOTHERAPY GCBNON-GCB BY IMMUNOHISTOCHEMISTRY IS STILL A ROBUST AND FEASIBLE MARKE

De utilidad para el abordaje diagnóstico. El Grupo de Genómica del cáncer IDIVAL coordina un estudio multicéntrico internacional que valida la eficacia de un método basado en inmunohistoquímica. Recientemente se ha publicado en la revista médica Oncotarget (Factor de Impacto 6.368) un trabajo liderado por miembros del Grupo de Genómica del cáncer de IDIVAL. El […]

Leer más →

LA CITOMETRÍA DE FLUJO COMO TECNICA PARA LA MONITORIZACIÓN DE CÉLULAS T

Predecir el riesgo de rechazo agudo en el primer mes de trasplante hepático. Investigadores de IDIVAL participaron en un estudio multicéntrico que aplicaba la citometría de flujo como método de cuantificación y monitoreo de células T. Investigadores del Grupo de Autoinmunidad y Trasplante IDIVAL han participado en un estudio multicéntrico español (Hospital Universitario Marqués de […]

Leer más →

DECONSTRUYENDO LA ESQUIZOFRENIA NUEVOS HALLAZGOS REVELAN PROCESOS FISIOLÓGICOS CEREBRALES ALTERADOS

El grupo del Profesor, Benedicto Crespo-Facorro, Investigador del IDIVAL y del CIBERSAM, ha colaborado en esta investigación internacional. Un avance para nuevos planteamientos terapéuticos. La esquizofrenia es una enfermedad cerebral heredable que frecuentemente se manifiesta en la adolescencia tardía o primeros años de la adultez. A pesar de los marcados avances producidos en los últimos […]

Leer más →

LA MARCA VALDECILLA SUPERA LAS 90000 REFERENCIAS EN LA LITERATURA INTERNACIONAL

Segun datos obtenidos en la base de datos Web of Science La marca Valdecilla, creada en 1929, ha sido citada más de  90.000 veces por la literatura biomédica internacional, según datos obtenidos en la plataforma Web of Science. La marca Valdecilla no sólo es una marca consolidada en nuestra región y en nuestra país, a […]

Leer más →

LOS INSTITUTOS DE SALUD AMERICANOS NIH DESTACAN COMO UNO DE LOS HALLAZGOS PROMETEDORES DEL AÑO 2015 UN ESTUDIO EN EL QUE HA PARTICIPADO VALDECILLA

12 de abril de 2016

  Un estudio que identifica el riesgo de osteoporosis ligado a determinadas variantes genéticas National Institute of Health (NIH) es la Agencia de Investigación Médica de los Estados Unidos de América y el principal financiador público de investigación en ese país en biomedicina. En la lista recientemente publicada en su página web en la que […]

Leer más →

SIETE JÓVENES INVESTIGADORES DESARROLLARÁN SUS TESIS ARROPADOS POR CONTRATOS PREDOCTORALES

  Contratos de 4 años obtenidos a través de una convocatoria IDIVAL-Universidad de Cantabria IDIVAL y la Universidad de Cantabria han financiado 7 contratos predoctorales de 4 años de duración IDIVAL apuesta por la captación y formación de talento en todos los ámbitos. Una de sus líneas de promoción de talento puesta en marcha en el […]

Leer más →