https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

La anticoagulación previa factor de riesgo de muerte en pacientes con fractura de cadera

30 de septiembre de 2017

En España cada año se producen entre 50.000 y 60.000 fracturas de cadera con una incidencia anual de 100 casos/100.000 habitantes. La mayoría de los pacientes afectados suelen ser de edad avanzada con unos 80 años de edad media y tres de cada cuatro son mujeres. La mayoría de las fracturas de cadera se resuelven […]

Leer más →

IDIVAL se compromete con la Estrategia Europea de Recursos Humanos en Investigación HRS4R

26 de septiembre de 2017

La Estrategia Europea de Recursos Humanos en Investigación (HRS4R) es una herramienta adoptada por la Comisión Europea a través de la Carta Europea del Investigador y del Código de Conducta para la Contratación de Investigadores (Charter & Code), que tienen como objetivo contribuir al desarrollo de un mercado laboral europeo interesante para los investigadores, promoviendo […]

Leer más →

Cuál es la mejor estrategia diagnostica en la infección de prótesis articular

14 de septiembre de 2017

El diagnóstico de una infección de prótesis articular se basa en una combinación de signos clínicos, pruebas de laboratorio, estudios microbiológicos, histopatológicos, datos intraoperatorios y estudios de imagen. Sin embargo, pese a la disponibilidad de las diversas pruebas ninguna de ellas tiene una precisión absoluta y el diagnóstico de la infección protésica articular sigue siendo […]

Leer más →

el grupo de nanomedicina de idival ha desarrollado unas estructuras sintéticas de morfología capaces de penetrar dentro de células diana

7 de septiembre de 2017

El grupo de nanomedicina IDIVAL lleva varios años trabajando en el diseño de nanomateriales y nano-estructuras sintéticas para su aplicación en diagnóstico y terapia médica. Recientemente, en colaboración con el grupo del profesor Miguel Correa-Duarte del Instituto de Salud CINBIO de Vigo, este equipo de investigación ha desarrollado y caracterizado unas estructuras sintéticas de morfología […]

Leer más →

El futuro del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer

31 de agosto de 2017

Con un gasto actualmente que supera a la patología oncológica y cerebrovascular de forma conjunta, y un incremento exponencial en el número de casos, las demencias son el principal reto al que se enfrentan nuestros sistemas sociosanitarios. Aunque en la clínica aún no contamos con tratamientos que modifiquen el curso de estas enfermedades en la […]

Leer más →

Nuevos marcadores de infección en pacientes trasplantados ayudan a mejorar su pronóstico

28 de agosto de 2017

Estudios desarrollados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ayudan a detectar precozmente la infección en estos pacientes. Pese a los importantes avances logrados en los últimos años, el trasplante pulmonar es el trasplante de órgano sólido que cuenta con la esperanza de vida más reducida. En parte este hecho es debido a las complicaciones […]

Leer más →

Las bacterias mantienen sus armas intactas durante su estancia en los hospitales

14 de agosto de 2017

El grupo de Microbiología Clínica y Molecular del IDIVAL ha publicado un estudio que analiza la supervivencia de bacterias del género Acinetobacter sobre algunas de las superficies más utilizadas en los hospitales. La persistencia de las bacterias patógenas en los hospitales y centros de salud juega un papel importante en la aparición de brotes y […]

Leer más →

Nuevo estudio sugiere que la inflamación jugaría un papel central en la enfermedad de Alzheimer

7 de agosto de 2017

Un nuevo estudio en el que participa el grupo de patología neurodegenerativa del HUMV-IDIVAL, sugiere que la inflamación jugaría un papel central en la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer tiene un considerable componente genético, como muestra el hecho de que tienda a agregarse en familias. Los estudios realizados hasta la fecha han encontrado […]

Leer más →

La resistencia a antibióticos en el foco de investigadores IDIVAL

31 de julio de 2017

El grupo de Microbiología Clínica y Molecular del IDIVAL ha participado en un estudio sobre la evolución de la resistencia a los antibióticos en un clon epidémico internacional de Pseudomonas aeruginosa asociado con la fibrosis quística.  La infección respiratoria crónica por P. aeruginosa es el principal factor de morbi-mortalidad en pacientes con fibrosis quística (FQ). […]

Leer más →

Primer estudio del genoma completo GWAS en la vasculitis IgA IgAV a nivel mundial

18 de julio de 2017

El primer estudio del genoma completo (GWAS) en la vasculitis IgA (IgAV) a nivel mundial ha sido realizado por el grupo de investigación de IDIVAL Epidemiología genética y arterioesclerosis en enfermedades inflamatorias sistémicas, liderado por el Dr. Miguel Ángel González-Gay, en colaboración con otros Hospitales e Institutos nacionales e internacionales.  La vasculitis IgA, también conocida […]

Leer más →