https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Los trastornos mentales comunes en AP se asocian con un significativo deterioro de la calidad de vida

29 de enero de 2019

En las últimas tres décadas, ha habido un aumento exponencial en el número de estudios orientados a investigar la calidad de vida en casi todas las áreas de la Medicina, especialmente en las enfermedades crónicas, y también en el caso de los trastornos mentales. La investigación y el abordaje de los trastornos mentales está ampliando […]

Leer más →

Papel de los exosomas en las enfermedades neurodegenerativas

22 de enero de 2019

Los neurólogos Javier Riancho y Pascual Sánchez, miembros del grupo de Enfermedades Neurodegenerativas de IDIVAL, acaban de publicar una carta en la prestigiosa revista “The New England Journal of Medicine” en la que comentan el importante papel de las vesículas extracelulares en el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas. Los exosomas son nanovesículas derivadas de las […]

Leer más →

IDIVAL participa en un proyecto para mejorar la comprensión de la patogénesis de la vasculitis mediada por la inmunoglobuliNA IgA IgAV

17 de enero de 2019

      IDIVAL obtiene financiación del Instituto de Salud Carlos en la convocatoria Proyecto de investigación en Salud de la AES 2018 (PI18/00042) que tiene por objeto la “Caracterización de las bases moleculares de la vasculitis mediada por IgA”, un proyecto liderado por la joven investigadora la Dra. Raquel López Mejías. El proyecto de […]

Leer más →

IDIVAL celebra la exposición fotográfica Vida a través del microscopio

10 de enero de 2019

La Sala de Exposiciones del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla acoge bajo la organización de la Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), desde el próximo miércoles 16 de enero hasta el miércoles 6 de febrero una exposición bajo el título ‘Vida a través del microscopio’, una muestra que reúne una colección de imágenes […]

Leer más →

Valdecilla participa en un ensayo mundial sobre un nuevo tratamiento experimental en pacientes con mieloma

9 de enero de 2019

El Servicio de Hematología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla participa en un ensayo mundial para aplicar un anticuerpo BITE (Biespecific T Engagers) en pacientes con mieloma múltiple en situación de recaída sin respuesta a todos los tratamientos actuales. Actualmente, una de las estrategias más prometedoras para el tratamiento del cáncer es la inmunoterapia, que […]

Leer más →

Creación del Catálogo Nacional de Ciencias de la Salud ISCIII

6 de enero de 2019

La Biblioteca Marquesa de Pelayo, dependiente del IDIVAL, ha participado en el diseño y puesta en marcha del Catálogo Nacional de Ciencias de la Salud (CNCS) liderado por la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, presentado recientemente en la sede madrileña del ISCIII. El catálogo refleja los fondos impresos y electrónicos de todas las […]

Leer más →

Revisión sistemática sobre el número de células T reguladoras Foxp3 en sangre como marcador predictivo en receptores de trasplante renal

28 de diciembre de 2018

Las células T reguladoras Foxp3 es un grupo de linfocitos T supresores que se encargan del control de la respuesta inmunitaria. En el campo del trasplante se han realizado numerosos estudios para asociar su función reguladora con tolerancia al injerto. Además, se ha demostrado que el tratamiento crónico con inmunosupresores tiene un impacto directo sobre […]

Leer más →

Estudios realizados en Valdecilla describen marcadores predictivos de buen pronóstico en linfomas anaplásicos de células grandes

11 de diciembre de 2018

Un trabajo de investigación realizado por miembros del grupo de Hematopatología traslacional del IDIVAL, ha descrito marcadores histológicos e inmunofenotípicos asociados con una alteración molecular asociada con un buen pronóstico en linfomas T anaplásicos de células grandes (ALCL). Los ALCL representan un grupo genéticamente heterogéneo de neoplasias linfoides con un pronóstico muy dispar. Los resultados […]

Leer más →

información genética que predice la eficacia del tratamiento antipsicótico en la esquizofrenia

4 de diciembre de 2018

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave que la padece el 1% de la población en la cual el componente genético juega un papel importante. Así la presencia de una huella genética global (polygenic risk score) catalogada de alto riesgo, puede hacer que se multiplique por 15 la probabilidad de padecer la enfermedad. El tratamiento […]

Leer más →

Evaluación del impacto terapéutico de la PETTC con 11C-Colina en la recidiva del cáncer de próstata

29 de noviembre de 2018

Investigadores del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, pertenecientes al Grupo de Imagen Molecular (IDIVAL), han valorado el impacto clínico de la PET/TC con 11C-Colina en el manejo de pacientes con carcinoma de próstata. El estudio ha sido publicado en Nuclear Medicine Communications, publicación oficial de la British Nuclear Medicine Society, […]

Leer más →