https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Investigadores de IDIVAL estudian la ergonomía quirúrgica en procedimientos endoscópicos nasosinusales

5 de septiembre de 2019

La incidencia de trastornos cervicobraquiales en otorrinolaringólogos es elevada. En otras especialidades quirúrgicas el conocimiento de este problema ha impulsado la creación de nuevos equipos, mejoras en el diseño y distribución del quirófano, así como una mayor concienciación postural. Dadas las fuertes demandas físicas y psicológicas que supone la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) y las […]

Leer más →

El IDIVAL patenta una vacuna multivalente contra la listeriosis tuberculosis y neumonía

2 de septiembre de 2019

Tras el último brote de listeriosis sucedido en España, la bacteria Listeria monocytogenes, se ha consolidado en España como uno de los patógenos causantes de infecciones alimentarias más virulentas. En general, los individuos inmunocomprometidos son los que presentan un alto riesgo a listeriosis, bien por una inmunosupresión natural como es el embarazo, los recién nacidos […]

Leer más →

La marca Valdecilla supera las 150000 referencias en la literatura internacional

31 de agosto de 2019

La marca Valdecilla, creada en 1929, ha sido citada más de 150.000 veces por la literatura biomédica internacional, según datos obtenidos en la plataforma Web of Science. Según estos datos los trabajos publicados por los autores que tienen en su filiación la marca Valdecilla (marca exclusiva a nivel mundial de nuestro Hospital) han sido referenciados […]

Leer más →

Estudian el uso de betalactámicos en monoterapia en bacteriemias causadas por Pseudomonas aeruginosa

13 de agosto de 2019

Investigadores del IDIVAL pertenecientes al grupo de Epidemiología y Mecanismos Patogénicos y Moleculares de Enfermedades Infecciosas y Microbiología dirigido por la Dra. Carmen Fariñas, jefa de Servicio de Infecciosas del Hospital Marqués de Valdecilla han participado en un estudio publicado recientemente en la revista Clinical Infectious Diseases.  Se trata de un estudio multinacional y multicéntrico […]

Leer más →

Avances en el tratamiento del cáncer de vejiga

12 de agosto de 2019

El cáncer representa un problema de salud de primera magnitud. Se estima que, en el año 2019 casi 280.000 personas serán diagnosticadas de esta enfermedad en nuestro país, siendo estas cifras superiores a las de años precedentes. Los tumores más comunes en España son los de colon, próstata, mama, pulmón y vejiga urinaria. Al igual […]

Leer más →

Dos nuevos casos de Linfoma B linfoplasmacítico IgA con mutacion de MYD88L265P

7 de agosto de 2019

Recientemente se ha publicado en la revista HISTOPATHOLOGY (FI 3.294, JCR) la descripción de dos casos de Linfoma B linfoplasmacítico IgA con mutacion de MYD88L265P. En este trabajo, en el que han participado médicos investigadores del Grupo Emergente de IDIVAL Hematopatología Traslacional y facultativos del Servicio de Anatomía Patológica y Hematología del HUMV se describen […]

Leer más →

Disminución de los niveles de TNFa en mujeres tratadas con CPAP

6 de agosto de 2019

Investigadores del GRUPO ESPAÑOL DE SUEÑO pertenecientes al IDIVAL y que desarrollan su actividad clínica e investigadora en la Unidad de Sueño y Ventilación de nuestro hospital acaban de publicar un nuevo paper perteneciente a la cohorte del estudio de SAHS y mujeres. Este estudio multicéntrico, que ha contado con la financiación del Instituto de […]

Leer más →

Investigan la influencia del momento de la extracción del implante en la infección articular periprotésica aguda tardía

5 de agosto de 2019

Actualmente se recomienda el mismo manejo terapéutico en todas las infecciones agudas de prótesis articulares, tanto en la infección aguda tardía (paciente con normal función de la prótesis tras 3 meses de la implantación y con inicio de los síntomas de < 3 semanas de duración) como en la infección aguda temprana (inicio agudo de […]

Leer más →

El valor añadido de las unidades de atención a la cefalea

31 de julio de 2019

La cefalea es el motivo neurológico de consulta más frecuente en todos los niveles asistenciales. En nuestro país existen pocas Unidades Especializadas en Cefalea; la mayoría de los pacientes enviados por cefalea desde Atención Primaria son atendidos en consultas generales de neurología. Existen muy pocos datos en la literatura que hayan analizado si la atención […]

Leer más →

El equipo de Digestivo de Valdecilla con impacto en revistas de alto prestigio

30 de julio de 2019

La enfermedad hepática por depósito de grasa supone una entidad emergente en la patología hepática. Las causas más frecuentes las conforman el consumo del alcohol y/o la obesidad/síndrome metabólico entre otras (toxicidad farmacológica, enfermedades autoinmunes etc). El Dr. Cabezas con el apoyo del Dr. Javier Crespo, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo y responsable del […]

Leer más →