https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Daño en la retina y nervio óptico

25 de noviembre de 2019

La Unidad de Neuroftalmología del Hospital de Liencres-HUMV ha estudiado la afectación de estructuras de la retina (células ganglionares) y del nervio óptico (capa de fibras nerviosas) en pacientes con deterioro cognitivo leve y Enfermedad de Alzheimer (EA) mediante tomografía de coherencia óptica (OCT). En este estudio, publicado en la revista 'Alzheimers Dement (N Y)' […]

Leer más →

Los fagos como ayuda para los antibióticos

21 de noviembre de 2019

Los antibióticos son medicamentos que destruyen o inactivan a las bacterias. Estos fármacos son muy útiles contra las infecciones, pero el mal uso que hemos hecho de ellos en las últimas décadas ha provocado que estén perdiendo su capacidad para destruir a las bacterias patógenas. Esto es así porque las bacterias han comenzado a hacerse […]

Leer más →

Fiabilidad y rentabilidad de los protocolos de diagnóstico del glaucoma

20 de noviembre de 2019

La Unidad de Neuroftalmología y Glaucoma del Hospital de Liencres-HUMV ha estudiado la correlación de los campos visuales con los resultados de la tomografía de coherencia óptica (OCT) en un estudio que incluye a 161 pacientes. En este estudio, publicado en la revista 'PlosOne' los autores analizan la fiabilidad que tienen dos protocolos para el […]

Leer más →

La hipoxia en el microambiente tumoral del Glioblastoma regula la invasión de las células tumorales

12 de noviembre de 2019

El Glioblastoma, es el tumor maligno más frecuente del Sistema Nervioso Central y, debido a su heterogeneidad y a su alta capacidad de invasión local, en la mayoría de lo casos tiene un mal pronóstico, a pesar de los protocolos actuales de tratamiento. Una de las características del microentorno del glioblastoma es la hipoxia, generada […]

Leer más →

Definiendo la arquitectura genética de la Enfermedad de Parkinson en España

5 de noviembre de 2019

Investigadores del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas de IDIVAL han participado en el primer estudio de asociación genómica (GWAs) en enfermedad de Parkinson llevado a cabo en España. Se trata de un estudio que ha contado con la participación de 13 centros españoles y ha incluido 7.849 sujetos con enfermedad de Parkinson y controles sanos. El […]

Leer más →

El uso combinado de andamios biocompatibles y silenciamiento genético nuevo abordaje para la regeneración ósea

30 de octubre de 2019

El papel central de las Celulas Madre Mesenquimales (MSC) en Medicina Regenerativa se deriva, en gran parte, de su capacidad de diferenciarse a diferentes tipos celulares. La inducción de la proliferación y diferenciación a osteoblastos de las MSC constituye la base de las terapias regenerativas óseas. La diferenciación osteogénica de las MSC es un proceso […]

Leer más →

Concesión de un proyecto de hemato-oncología de GILEAD Sciences al grupo de investigación IDIVAL de Hematopatología Traslacional

28 de octubre de 2019

Recientemente se ha resuelto, tras la evaluación por parte de expertos internacionales llevada a cabo por el Instituto de Salud Carlos III, la 7ª Convocatoria de Proyectos de Investigación en VIH, Enfermedades Hepáticas y Hemato-oncología de GILEAD Sciences en la que se ha concedido la ayuda para el proyecto de investigación «Liquid biopsy for the […]

Leer más →

Santander será sede del próximo Congreso de la Red Nacional de Biobancos 2020

24 de octubre de 2019

La candidatura del BIOBANCO VALDECILLA, ha sido seleccionada para la organización del    XI CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOS – SANTANDER 2020 A partir de ahora comenza la cuenta atrás con el claro objetivo de lograr que sea un éxito tanto por su organización, como por sus contenidos, ponentes y participantes.  El Congreso que […]

Leer más →

Investigador de Valdecilla patenta dos dispositivos para el tratamiento del abdomen abierto

22 de octubre de 2019

El Dr. Federico Castillo Suescun, ha patentado con la ayuda del IDIVAL dos dispositivos cuya utilización puede contribuir a mejorar el pronóstico de los pacientes con abdomen abierto, una dolencia muy grave, con un índice de mortalidad del 70%. Su proyecto está ahora en busca de financiación para su desarrollo con un diseño mejorado y […]

Leer más →

Primera reunión cara a cara de mirror regions inDemand

11 de octubre de 2019

        La European Regions Research and Innovation Network (ERRIN) organizó recientemente la primera reunión cara a cara de la comunidad de 10 «mirror regions» interesadas en implementar el modelo de co-creación inDemand para diseñar soluciones de salud digital con las partes interesadas locales. Las tres regiones piloto del proyecto, Murcia (España), Oulu […]

Leer más →