https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Existencia de marcadores precoces de desarrollo de la Enfermedad vascular portosinusoidal tras la exposición a oxaliplatino

2 de enero de 2020

Los servicios de Digestivo, Anatomía Patológica y Oncología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla han publicado en MPDI, revista de acceso abierto, una revisión de la enfermedad vascular porto-sinusoidal asociada a oxaliplatino.  El artículo “Porto-Sinusoidal Vascular Disease Associated to Oxaliplatin: An Entity to Think about It” es una revisión de la literatura de una entidad […]

Leer más →

Herramientas genómicas para el diagnóstico y tratamiento temprano de la epilepsia

El servicio de Neuropediatría y la Unidad de genética del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla han publicado en Frontiers Neuroscience el estudio “Rare Variants in 48 Genes Account for 42% of Cases of Epilepsy With or Without Neurodevelopmental Delay in 246 Pediatric Patients”, un trabajo colaborativo en el que han participado genetistas y neuropediatras de […]

Leer más →

Desarrollan un sensor que transforma endoscopios standard en inteligentes

26 de diciembre de 2019

El Grupo de Ingeniería Fotónica de la UC-IDIVAL y del CIBER-BBN ha desarrollado un sistema sensor que situado en un endoscopio rígido lo transforma en inteligente facilitando la orientación espacial en cirugía endoscópica. Ello, posibilita operaciones más eficientes y eficaces y a disminuir el stress del cirujano durante sus operaciones. El trabajo se ha realizado […]

Leer más →

La marca IDIVAL supera las 10000 referencias en la literatura científica internacional

23 de diciembre de 2019

La marca IDIVAL, acrónimo del Instituto de Investigación Marques de Valdecilla, creada en 2014, ha sido citada más de 10.000 veces por la literatura biomédica internacional, según datos obtenidos en la plataforma Web of Science recientemente. Según estos datos los trabajos publicados por los autores que tienen en su filiación la marca Valdecilla (marca exclusiva […]

Leer más →

Nuevos hallazgos para el manejo clínico de pacientes con esquizofrenia

20 de diciembre de 2019

El estudio de los mecanismos que participan en el desarrollo y la aparición de las manifestaciones clínicas de la esquizofrenia pueden ayudarnos a mejorar la capacidad clínica en el diagnostico y tratamiento de este importante trastorno mental.  Publicaciones previas en una cohorte de pacientes de esquizofrenia, pertenecientes al “Programa de Primeros Episodios de Psicosis en […]

Leer más →

La Dra Maria Buti se incorpora al Consejo Científico Exteno del IDIVAL

18 de diciembre de 2019

Este martes 17 de diciembre de 2019, se aprobó en Patronato de IDIVAL la incorporación de la Dra. María Buti al Consejo Científico Externo del IDIVAL en sustitución del Dr. Josep María Grinyo.  La Dra. Buti, es jefa de Hepatología y Medicina Interna en el Hospital Vall d'Hebron, investigadora principal del grupo de Enfemedades Hepáticas […]

Leer más →

El aislamiento social es un nuevo factor clave en las consultas médicas de atención primaria

17 de diciembre de 2019

En una reciente publicación en la revista Applied Research in Quality of Life bajo el título “Does Social Isolation Affect Medical Doctor Visits? New Evidence Among European Older Adults” los profesores David Cantarero-Prieto, Marta Pascual-Sáez y Carla Blázquez-Fernández; miembros del Grupo de I+D+i en Economía de la Salud y Gestión de Servicios Sanitarios UC-IDIVAL estudian cómo […]

Leer más →

Impacto de la terapia resistida en la función motora en niños con parálisis cerebral

13 de diciembre de 2019

La debilidad muscular en la parálisis cerebral (PC) contribuye en la discapacidad en mayor medida que la propia espasticidad muscular. Estudios previos sugirieren que los ejercicios resistidos incrementarían la fuerza muscular sin incrementar la espasticidad, abriendo la posibilidad de que este aumento de la fuerza pudiera asociarse simultáneamente a mejorías sobre la marcha o la […]

Leer más →

Tratamiento de la espasticidad del miembro inferior tras un ictus

11 de diciembre de 2019

El Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en colaboración con 23 hospitales españoles y un servicio de neurología ha realizado un estudio prospectivo observacional de la vida real (Real World Evidence) sobre la mejoría funcional de la inyección de toxina botulínica tipo A en pacientes con espasticidad de miembro inferior tras haber […]

Leer más →

Analizan los factores que aumentan el riesgo de desarrollar ansiedad en pacientes con cáncer

7 de diciembre de 2019

ConSalud

Leer más →