https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Avances del Proyecto ALADDIN

3 de febrero de 2022

La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, es una tecnología disruptiva con un potencial prometedor en el sector sanitario.

Esta tecnología no se encuentra aun plenamente integrada en los hospitales y el sector sanitario. Esto se debe a diferentes razones: la falta de conocimientos y capacidades para el manejo de esta tecnología, así como una compleja cadena de valor que requiere la cooperación entre actores de diferentes orígenes. El proyecto ALADDIN tiene como objetivo abordar esta falta de conocimiento en la materia y ayudar a generar más cooperación entre las partes interesadas, contribuyendo a la integración de la fabricación aditiva en el sector sanitario. 

 

ALADDIN es un proyecto ERASMUS + que reúne a seis organizaciones europeas que desarrollan un innovador programa de formación sobre fabricación aditiva en los hospitales, dirigido no sólo a los profesionales de la salud que trabajan en los hospitales, como médicos, cirujanos y biotecnólogos, sino también a los estudiantes de ingeniería que quieran desarrollar su experiencia en el sector sanitario.

 

A través de la formación a estos dos grupos anteriormente mencionados, el proyecto garantizará una mayor coordinación y mejor entendimiento entre ambos sectores, un aumento de la calidad de los sistemas sanitarios, una mayor competitividad de la industria de fabricación aditiva y conseguir así la plena incorporación de la tecnología en el sector sanitario. ALADDIN desarrollará hasta septiembre de 2022 una metodología de formación, una guía didáctica, contenidos formativos personalizados para cada grupo objetivo y una plataforma de e-Learning.

En octubre de 2021, se logró el Plan de Explotación y Sostenibilidad del proyecto ALADDIN. Este plan refleja la visión de los socios del proyecto sobre los resultados, el potencial y el impacto del mismo. Se establecieron los objetivos y procedimientos para garantizar que los resultados del proyecto se exploten una vez finalizado el mismo. El plan también especifica las directrices para la explotación y la transferencia de los resultados del proyecto fuera del consorcio y la duración original del proyecto.

A principios de 2022 se desarrollaron las metodologías de formación. La guía didáctica y los contenidos de la formación están en fase de cierre. Las actividades de "formación de formadores" están desarrollándose durante los meses de enero y febrero de 2022 y los formadores están preparados para realizar una prueba piloto de los contenidos de la formación.

Una vez completados los resultados de las pruebas piloto, la guía de formación y la plataforma de aprendizaje electrónico se publicarán y se pondrán a disposición de los formadores.

En 2022 se celebrarán tres eventos multiplicadores en los países del proyecto (España, Bélgica e Irlanda) para presentar los cursos de formación y garantizar que el proyecto llegue a los grupos objetivo.