El 11 de marzo  dará comienzo el Foro «Más allá de la inmunización: curso de vacunología», dentro del International Precision Medicine Forum. Este foro abordará los principales avances y tendencias en el campo de las vacunas, desde la perspectiva de la pediatría, la medicina preventiva y la inmunología.

Este curso está dirigido por Marcos López Hoyos, Jefe de Servicio Inmunología HUMV; María Henar Rebollo Rodrigo, Jefa de Servicio Medicina Preventiva y seguridad del paciente HUMV y María Jesús Cabero Pérez, Jefa de Servicio Pediatría HUMV.

Más allá de los avales de ITEMAS, la plataforma SCReN, la plataforma de Biobancos y Biomodelos del ISCIII y la Sociedad Española de Farmacología Clínica, este foro, en particular, cuenta con el aval de Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Pública, la Asociación Española de Vacunología, la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León y la Sociedad Española de Inmunología. GSK y Pfizer patrocinan esta actividad formativa.

El alumnado principal al que va dirigido el curso es personal clínico, investigador y de soporte que quiera profundizar de la mano de expertos, en aspectos relacionados con la inmunología y la vacunación.

Este programa se impartirá en formato online del 11 al 13 de marzo de 2025 en horario de 16:00h a 19:00h, a excepción de la sesión I que finalizará a las 18:00h. Se facilitará un diploma a todos los asistentes que cumplan con el 80% de la asistencia. Este programa está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada.

Se requiere inscripción previa al foro en el siguiente link:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/la7g_FewRoi6fuy2cWVSGg

Una vez inscrito al programa, recibirá un enlace personal de acceso con el que podrá acceder a todas las sesiones del curso.

Si tiene cualquier consulta o duda, puede ponerse en contacto con el correo manuela.desalomon@idival.org

FORO VACUNOLOGÍA

Foro – Más allá de la inmunización: curso de vacunología

El 11 de marzo  dará comienzo el Foro «Más allá de la inmunización: curso de vacunología», dentro del International Precision Medicine Forum. Este foro abordará los principales avances y tendencias en el campo de las vacunas, desde la perspectiva de la pediatría, la medicina preventiva y la inmunología. Este curso está dirigido por Marcos López Hoyos, Jefe […]


El miércoles 12 de marzo, contaremos con la ponencia de Andrea Ysabel Saguillo y Marina Cherchi dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

 

«miRNA-30c-5p como biomarcador y diana terapéutica de neuropatía periférica inducida por oxaliplatino»

Andrea Ysabel Saguillo es graduada en bioquímica por la Universidad de las Islas Baleares y cuanta con un máster en genética y genómica por la Universidad de Barcelona. Desde febrero a junio de 2019, realizó sus prácticas en el laboratorio de genética del departamento de Biología de la Universidad de las Islas Baleares donde caracterizó marcadores STR del cromosoma X en la población de Calabria. Desde febrero hasta Septiembre del 2020, trabajó en el Laboratorio de investigación de Enfermedades Neuromusculares del Hospital Sant Joan de Dèu, identificando biomarcadores derivados de vesículas extracelulares para la Atrofia Muscular Espinal. Actualmente, Andrea es investigadora predoctoral en el grupo de investigación de oncología médica del IDIVAL. 

«Monitorización continua de la autorregulación cerebral en pacientes con lesión cerebral aguda» (sesión online)

Marina Cherchi es graduada en Medicina por la Universidad de Cantabria y especialista en Medicina Intensiva en el HUMV. Ha sido Premio Mejor Expediente MIR por el Colegio de Médicos de Cantabria. Cuenta con un máster en Clínica y Profesionalismo Médico por la Universidad de Alcalá y con un título de Experto Universitario en Seguridad del Paciente Crítico por la Universidad Francisco de Vitoria. Es instructora en Simulación Clínica por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). 

Tiene interés por la investigación en el área del paciente neurocrítico, siendo investigadora colaboradora del Grupo de Investigación Neurofisiología en Epilepsia y Neurointensivos (IDIVAL) desde 2022. Es Doctora en Medicina por la Universidad de Cantabria desde 2024, tras desarrollar un proyecto en el que se analizó la capacidad del electroencefalograma y del índice biespectral bilateral para la detección precoz de isquemia cerebral tardía en pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea aneurismática.

Desde 2022, desarrolla un Contrato Post-Residencia López Albo con el objetivo de estudiar la monitorización continua de la autorregulación cerebral y su implicación en el pronóstico funcional del paciente con lesión cerebral aguda. Como parte de este proyecto ha realizado una estancia formativa de 9 meses en el Laboratorio de Física Cerebral de la Universidad de Cambridge (Hospital de Addenbrooke, UK), un grupo pionero en el desarrollo de sistemas de monitorización de autorregulación cerebral.

 

La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/FewiBegBT0WEV3FcZ78LLA

La sesión comenzará a las 14:00h. Cada charla será de unos 25 minutos seguidos de un pequeño debate y ágape.

Progress Reports Valdecilla

El miércoles 12 de marzo, contaremos con la ponencia de Andrea Ysabel Saguillo y Marina Cherchi dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.   «miRNA-30c-5p como biomarcador […]


El 14 de febrero de 2025, se llevó a cabo un taller en el Laboratorio LiNNUX de IDIVAL, en colaboración con FISABIO y con la participación de LASINDE.

Bajo el título «¿Cómo podemos mejorar la movilidad sanitaria de Cantabria?», el evento reunió a profesionales del sector sanitario, expertos en innovación y usuarios del servicio sanitario, quienes aportaron ideas y perspectivas valiosas sobre el tema.

El taller se desarrolló de 11:00 a 13:00 horas, formando parte del proyecto Join2Procure+, una iniciativa centrada en el intercambio de experiencias en Compra Pública de Innovación (CPI).. A lo largo de la sesión, los participantes discutieron estrategias y prácticas que podrían implementarse para mejorar el acceso a los servicios sanitarios, promoviendo un enfoque colaborativo y centrado en las necesidades de la comunidad.

La colaboración entre IDIVAL y FISABIO en el ámbito de la CPI comenzó en 2023, permitiendo a ambas instituciones desarrollar actividades conjuntas y avanzar en la implementación de soluciones innovadoras en la gestión sanitaria.

Taller: «Movilidad en el Acceso a los Servicios Sanitarios»

El 14 de febrero de 2025, se llevó a cabo un taller en el Laboratorio LiNNUX de IDIVAL, en colaboración con FISABIO y con la participación de LASINDE. Bajo el título «¿Cómo podemos mejorar la movilidad sanitaria de Cantabria?», el evento reunió a profesionales del sector sanitario, expertos en innovación y usuarios del servicio sanitario, […]


El miércoles 19 de marzo, contaremos con la ponencia de Marina Ruiz Lambea dentro del programa Sinergias Grupos IDIVAL. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

 

«La influencia del sexo y la edad de inicio en el curso evolutivo de los primeros episodios psicóticos: Desafiando creencias asociadas al sexo femenino»

Marina Ruiz es graduada en Psicología con mención en Psicología de la Salud por la Universidad de Barcelona. Actualmente cursa el último año de residencia en Catalunya, realizando la rotación externa en Lehenak Bilbao debido a su interés en primeros episodios psicóticos. La psicosis, el suicidio, la perspectiva de género y la investigación han guiado su residencia.

Durante la residencia ha realizado el posgrado en Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona y actualmente lidera, como investigadora principal, la línea de investigación ‘Efectividad de la intervención psicológica en pacientes con riesgo de suicidio’ del Consorci Sanitari del Maresme.

En estos tres últimos años, su interés por la producción científica le han permitido participar en la elaboración de múltiples trabajos científicos que ha podido presentar en congresos nacionales e internacionales, así como realizar de forma activa actividades de divulgación y comunicación científica a nivel nacional e internacional, obteniendo diferentes premios y distinciones en este campo.

La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/ABKhYum3RJunseS_LcHJ8g 

La sesión comenzará a las 14:00h. La charla será de unos 40 minutos seguidos de un pequeño debate y ágape.

 

Sinergias Grupos IDIVAL

El miércoles 19 de marzo, contaremos con la ponencia de Marina Ruiz Lambea dentro del programa Sinergias Grupos IDIVAL. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.   «La influencia del sexo y la […]


El jueves 13 de marzo será la siguiente Sesión General titulada «Novedades en marcapasos y desfibriladores: dónde estamos en 2025» impartida por Víctor Expósito (Unidad de Arritmias. FEA de Cardiología)

La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16, planta 0) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 08:15h. Entrada libre hasta completar aforo. No es necesario inscribirse a la sesión.

Sesión General Valdecilla

El jueves 13 de marzo será la siguiente Sesión General titulada «Novedades en marcapasos y desfibriladores: dónde estamos en 2025» impartida por Víctor Expósito (Unidad de Arritmias. FEA de Cardiología) La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16, planta 0) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 08:15h. Entrada libre hasta completar aforo. […]



El próximo mes, el mayor proyecto de investigación biomédica de Cantabria, pionero en España, cumple cuatro años de trayectoria y se sitúa a las puertas de alcanzar su objetivo inicial de llegar a las 50.000 personas


El IDIVAL Precision Medicine FORUM se ha consolidado como una referencia en la divulgación y el debate sobre medicina de precisión, reuniendo a expertos de todo el mundo en sesiones especializadas a lo largo del año. Organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), este foro permite abordar los avances más recientes en distintas áreas de la medicina de una manera accesible y con impacto global.

Desde su creación en 2022, el foro ha atraído a más de 6.100 inscritos de más de 40 países y ha contado con la participación de más de 330 ponentes, consolidándose como un punto de encuentro imprescindible para profesionales de la salud y personal investigador.

Las sesiones se celebran siempre en formato en línea a través de la plataforma ZOOM, permitiendo la asistencia de profesionales de cualquier parte del mundo. En algunas ocasiones, como en el caso de la próxima «I Reunión de Demencias del Norte», también se ofrece la posibilidad de asistencia presencial en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

En lo que va de 2025, ya se han llevado a cabo dos ediciones destacadas:

  • «Avanzando hacia un cuidado integral: Enfermería en la prevención de enfermedades cardiovasculares y diabetes», donde se analizó el papel clave de la enfermería en la atención y prevención de patologías crónicas.
  • «Forum de donación y trasplantes», centrado en los retos y avances en el ámbito de los trasplantes y la donación de órganos.

Próximamente, en el mes de marzo, están previstas dos nuevas sesiones:

  • «I Reunión de Demencias del Norte» (7 y 8 de marzo), que reunirá a especialistas para debatir sobre las enfermedades neurodegenerativas y sus retos. Esta sesión contará con asistencia tanto en línea como presencial en el Hospital Valdecilla.
  • «Más allá de la inmunización: curso de vacunología» (del 11 al 13 de marzo), una revisión de la ciencia de las vacunas más allá de la inmunización convencional.

Con la organización de estos encuentros, IDIVAL refuerza su compromiso con la investigación y la formación en el ámbito sanitario, poniendo a disposición de la sociedad y de la comunidad científica espacios de aprendizaje y debate sobre temas clave para el futuro de la salud.

Para conocer más sobre el Foro de Medicina de Precisión de IDIVAL y sus próximas sesiones, puedes visitar el siguiente enlace: IDIVAL Precision Medicine FORUM.


Cada año miles de personas en el mundo sufren un infarto agudo de miocardio sin haber detectado a tiempo los síntomas que nos ayudan a detectarlo de manera precoz para evitar la evolución y el daño cardiaco.

El infarto de miocardio es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que cada año fallecen más de 17,9 millones de personas a causa de enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad es el resultado de una obstrucción en una de las arterias coronarias que suministra sangre al corazón. La falta de riego sanguíneo puede provocar la muerte del tejido muscular cardíaco. Cuando esto sucede, es necesario actuar rápidamente para evitar daños irreversibles o la muerte del paciente. Por eso, ser capaz de reconocer un ataque al corazón lo antes posible es fundamental para salvar la vida y para evitar las secuelas. Así lo afirma un estudio del Instituto del Corazón del Cedars Sinai, en Los Ángeles (Estados Unidos). De hecho, según su investigación, en muchas ocasiones se pueden reconocer sus síntomas incluso un mes antes.

Si tienes factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, obesidad y/o antecedentes familiares deberemos poner más atención.

En el infarto no solo se siente un dolor agudo, punzante y paralizante en el pecho, sino que normalmente días o semanas antes del infarto empezamos a notar señales en el cuerpo que nos avisan de que algo no va bien, son los conocidos como síntomas prodrómicos y suelen ser dolor, pesadez o presión en el pecho que va y viene, palpitaciones, dificultad para respirar de manera súbita en actividades cotidianas, fatiga extrema continua ante cualquier actividad e insomnio.

No podemos olvidar que los síntomas del infarto en hombres y en mujeres pueden y suelen ser diferentes y eso puede dificultar su reconocimiento temprano. Las mujeres a diferencia de los hombres suelen referir dolor en mandíbula, espalda y estómago, molestias aparentemente inespecíficas que pueden confundirse y asociarse a estrés, ansiedad, mala postura o mala digestión.

Las náuseas y vómitos y la sudoración profusa y fría son signos de alarma que no debemos ignorar.

Si sientes dolor en el pecho o falta de aire acude al médico de manera inmediata y si además tienes factores de riesgo no debes dejarlo pasar.

Recuerda la importancia de no fumar ni beber alcohol, alimentarse de manera sana con una dieta mediterránea, evitar los alimentos ultraprocesados y moverse de manera vigorosa media hora al día además de entrenar fuerza e intentar evitar el sedentarismo.

La prevención es lo más importante.

  1. Fundación Española del Corazón [Internet]. 2018 [citado 21 de febrero de 2025]. El 90% de los infartos se pueden prevenir. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2388-90-de-los-infartos-se-pueden-prevenir.html
  2. www.heart.org [Internet]. [citado 21 de febrero de 2025]. Heart Attack. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack
  3. Administrator. Fundación Española del Corazón. [citado 21 de febrero de 2025]. Cómo funciona el corazón. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/como-funciona-el-corazon.html

Detectar a tiempo: señales de alerta de un infarto que no debes ignorar

Cada año miles de personas en el mundo sufren un infarto agudo de miocardio sin haber detectado a tiempo los síntomas que nos ayudan a detectarlo de manera precoz para evitar la evolución y el daño cardiaco. El infarto de miocardio es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Según la […]


El jueves 6 de marzo será la siguiente Sesión General titulada «Mejorando la calidad asistencial: resultados de las comisiones clínicas 2024» impartida por:

  • Amaia Muñoz Alonso (FEA Anestesiología, Reanimación y Unidad del Dolor. Presidenta de la Comisión de Atención al Dolor)
  • Mónica Rubio Lorenzo (FEA Traumatología y Ortopedia. Presidenta de la Comisión de Evaluación de Tecnología y Procesos)
  • Noelia Vega Gil (FEA Farmacología Clínica. Presidenta de la Comisión de Seguridad Clínica)
  • Mª Concepción Fariñas Álvarez (Coordinadora de Calidad)

La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16, planta 0) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 08:15h. Entrada libre hasta completar aforo. No es necesario inscribirse a la sesión.

 

Sesión General Valdecilla

El jueves 6 de marzo será la siguiente Sesión General titulada «Mejorando la calidad asistencial: resultados de las comisiones clínicas 2024» impartida por: Amaia Muñoz Alonso (FEA Anestesiología, Reanimación y Unidad del Dolor. Presidenta de la Comisión de Atención al Dolor) Mónica Rubio Lorenzo (FEA Traumatología y Ortopedia. Presidenta de la Comisión de Evaluación de […]