El Proyecto PI19/01580 “Nuevas inmunoterapias para cáncer de vejiga” dirigido por la Dra. Carmen Álvarez Domínguez ha sido financiando por el Instituto de Salud Carlos III en la Convocatoria 2019 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020, Proyectos de Investigación en Salud por un importe de 105.270€.

El cáncer de vejiga es el quinto cáncer más común con una prevalencia superior en hombres que en mujeres, el tercero en carga de mutaciones somáticas y uno de los más inmunogénicos, después del melanoma. Pese a que se han aprobado algunas inmunoterapias en cáncer de vejiga, su caracterización inmunológica no ha sido aún evaluada, ni existen biomarcadores de la eficiencia de estas inmunoterapias. Nosotros en este estudio vamos a caracterizar como es la respuesta inmunológica en tumores de vejiga y la vamos a comparar con tumores de los que si se tiene más conocimiento de esta respuesta inmunológica, como son los melanomas. Se van a buscar biomarcadores de la eficiencia de las inmunoterapias aprobadas y se comparará con nuestra propuesta de nueva inmunoterapia que el grupo IDIVAL ha desarrollado, las nanovacunas basadas en Listeria. No solo buscaremos estos biomarcadores en las biopsias de pacientes con estos tumores, sino que también se buscará esta “huella biológica” en las muestras sanguíneas, lo que permitirá de una forma fácil en el futuro poder seguir estas terapias.

Además, se pondrán a punto modelos de ratón de cáncer de vejiga y melanoma que admitan muestras humanas, para poder ver en estos modelos la eficiencia y el alcance de estas terapias. Esta información que combina análisis pre-clínicos de muestras de pacientes y análisis inmunológicos en el laboratorio, junto con análisis de inmunología tumoral en ratones, conjuga la labor de investigación de los investigadores clínicos de distintos Servicios del Hospital y el trabajo de un grupo de investigación en inmunología básica aplicada del IDIVAL; lo que es todo un reto de coordinación y de multidisciplinaridad entre el HUMV y el IDIVAL que creemos permitirá en el futuro un gran avance para los pacientes.

En el laboratorio IDIVAL junto con el Servicio de Oncología del HUMV, se está trabajando también en otras líneas de posibles inmunoterapias para tumores en los que no funcionan las inmunoterapias como en cáncer de colon y en poder realizar todos los análisis pre-clínicos para desarrollar nuestra inmunoterapia con nanovacunas basadas en Listeria.

Investigadores colaboradores del proyecto: Dr. Fernando Rivera y Dr. Ignacio Durán Martínez (Servicio de Oncología Médica), Dra. Sonsoles Yañez (Servicio de Dermatología), Héctor Terán Navarro y David Salcines Cuevas (IDIVAL).

Otros colaboradores clínicos no específicamente en el proyecto, pero igualmente relevantes y participantes: Servicio de Urología (Dr. Jose Luis Gutierrez, Dr. Mario Esteban, Dr. Felix Campos, Dr. Ernesto Herrero), Servicio de Anatomía Patológica (Dra. Ainara Azueta y Dr. José Javier Gomez Román), Servicio de Oncología Médica (Dra. Marta López-Brea y Dra. Almudena Garcia).


Nuevas inmunoterapias para cáncer de vejiga

El Proyecto PI19/01580 “Nuevas inmunoterapias para cáncer de vejiga” dirigido por la Dra. Carmen Álvarez Domínguez ha sido financiando por el Instituto de Salud Carlos III en la Convocatoria 2019 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020, Proyectos de Investigación en Salud por un importe de 105.270€. El cáncer de vejiga es el quinto cáncer […]



 

 

IDIVAL, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Marqués de Valdecilla, presenta su participación en Better@Home, un proyecto dotado con financiación europea enmarcado en el programa EIT Health, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, que forma parte de la Comisión Europea.

El 1 de enero de 2020 dieron comienzo las actividades del proyecto Better@Home, liderado por el Hospital Infanta Leonor de Madrid, que se centrarán en mejorar la asistencia sanitaria de los pacientes incluidos en el programa hospitalización domiciliaria con ayuda de la tecnología. El perfil de los usuarios abarcará principalmente a los pacientes de EPOC, insuficiencia cardíaca y procesos infecciosos.

IDIVAL participará de forma activa durante toda la vida del proyecto, que finalizará el 31 de diciembre de 2021. El instituto garantizará el correcto funcionamiento de las actividades de creación y adaptación de protocolos, programas de formación y validación o HFE (Human Factor Engineer).

El proyecto Better@Home busca mejorar los resultados de la asistencia sanitaria en el hogar, la satisfacción de los pacientes, así como la reducción de los costes en salud a través de la optimización de recursos y la coordinación de un equipo multidisciplinar, manteniendo la calidad y la seguridad de los pacientes.

Con Better@Home será posible que los pacientes permanezcan en la comodidad de su hogar y a su vez, sean atendidos por los profesionales sanitarios gracias a la monitorización remota de los usuarios, lo que permitirá mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales a domicilio. Esto será posible gracias a la implantación de un centro de seguimiento remoto a través del sistema de información del hospital, que asegurará la correcta coordinación en la unidad de hospitalización a domicilio y la creación de un canal de comunicación protocolizado entre el hospital y Atención Primaria para la mejorar la interacción entre ambas partes.

El proyecto Better@Home está formado por 5 socios entre los que se incluye IDIVAL y son los siguientes: SERMAS, el Servicio Madrileño de Salud y líder de la iniciativa; Medtronic, líder mundial en tecnología, servicios y soluciones médicas; la Universidad Politécnica de Madrid y SMPS, el Servicio Compartido del Ministerio de Salud de Portugal. 

El presupuesto para llevar a cabo el proyecto asciende a un total de 1.396.150€, de los cuales 1.206.400€ está financiado por la Comisión Europea.

IDIVAL participa en el proyecto BetterHome

    IDIVAL, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Marqués de Valdecilla, presenta su participación en Better@Home, un proyecto dotado con financiación europea enmarcado en el programa EIT Health, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, que forma parte de la Comisión Europea. El 1 de enero de 2020 dieron comienzo las actividades del […]


El Préstamo Interbibliotecario o Servicio de Obtención de Documentos (SOD) es una forma básica de cooperación entre bibliotecas que permite complementar el fondo propio con el de otras bibliotecas. Que todas las bibliotecas lo tengan todo suscrito es, además de innecesario, económicamente insostenible. La lógica actual, que la Biblioteca Marquesa de Pelayoiblioteca Marquesa de Pelayo sigue, es que todas las bibliotecas lo tengan todo entre todas, y compartirlo. El SOD regula este intercambio entre bibliotecas.

La Biblioteca Marquesa de Pelayo colabora con prácticamente todas las bibliotecas especializadas, virtuales sanitarias, hospitalarias y universitarias de España. Los fondos de todas ellas son indirectamente también fondos de la biblioteca cántabra, y viceversa, los fondos de ésta son compartidos por todas las bibliotecas españolas.

Si un usuario necesita un artículo y la biblioteca no tiene la revista o teniéndola no dispone del año, el usuario puede solicitar el artículo que necesita a través del SOD. El formulario de solicitud se encuentra disponible en la pestaña “Nueva petición”. Hay dos formas de cumplimentarlo: o rellenando los campos uno a uno o si el artículo tiene PMID (código tomado de PUBMED), poniendo éste en el campo correspondiente y pulsando el botón “Buscar”, en cuyo caso o bien se abrirá directamente el PDF del artículo, caso de estar disponible, o bien, si no estuviera disponible, se hará llegar la petición efectivamente al bibliotecario, que procederá a cursarla.

Merece la pena destacar dos vías de acceso alternativas: la primera relacionada con PUBMED y la segunda con Clinical Key (Elsevier). La primera es una herramienta gratuita, de hecho si se busca en Google se encuentra sin problema, pero el acceso que se ofrece desde la biblioteca es recomendable porque conduce a una versión que tiene los contenidos de la biblioteca cargados dentro, de manera que cuando el usuario selecciona en PUBMED el artículo de su interés aparecerá un banner desde donde podrá descargar directamente el PDF del artículo si estuviera suscrito y si no, lo que se abrirá será el formulario de petición con todos los campos autocumplimentados. Sin salir de PUBMED. Fácil y práctico. Respecto a Clinical Key, es ésta una herramienta donde el usuario tiene a su disposición todos los contenidos de Elsevier (artículos, capítulos, fichas de medicamentos, etc.) a texto completo (descarga directa) además de todo PUBMED, en cuyo caso la ficha o registro del artículo (siempre que no sea de Elsevier, en cuyo caso se abrirá directamente) vendrá acompañada del banner de la Biblioteca Marquesa de Pelayo, pudiéndose descargar el PDF directamente si el artículo estuviera suscrito con otra editorial y si no, abriéndose el formulario de petición del artículo con todos los campos autocumplimentados. De nuevo podemos recurrir al SOD sin salir de la herramienta con la que estemos trabajando, en este caso Clinical Key.

Las peticiones están sujetas a una tarifa nacional estándar que asciende a 4 € por petición. Pero la Biblioteca Marquesa de Pelayo ha suscrito acuerdos de gratuidad mutua (por los que ni se cobra ni se paga siempre que haya proporcionalidad entre peticiones) con prácticamente todas las bibliotecas del sector, con lo cual la gratuidad de las peticiones está asegurada. Todas las peticiones se resuelven a coste cero para los usuarios.

Además de gratis, el compromiso alcanzado por la Biblioteca Marquesa de Pelayo con sus usuarios es servir los artículos en no más de 48 h.

¿Y dónde reciben los usuarios el PDF del artículo solicitado? Los PDF de los documentos se depositan en la carpeta que aparece a nombre del usuario cuando éste abre sesión en la web de la biblioteca (recordamos que para abrir sesión, para entrar a la biblioteca hay que utilizar el mismo usuario y contraseña que se utilice para cualquier otro aplicativo del SCS, como el VISOR de historias clínicas o el Portal del empleado) además de enviarse al correo corporativo del usuario.

Del éxito que disfruta el SOD dan cumplida cuenta las cifras que se manejan para 2019: los usuarios internos (de la Biblioteca Marquesa de Pelayo) realizaron un total de 7.436 peticiones en 2019, es decir, una media de 620 al mes. El ahorro neto asociado a las peticiones de los usuarios internos gracias a los acuerdos de gratuidad firmados con otras bibliotecas españolas del sector alcanza los 29.744 € en 2019.

– N.º de peticiones realizadas por usuarios de la biblioteca en 2019: 7.436 peticiones.

– Media de peticiones al mes: 620 peticiones.

– Ahorro SOD / 2019: 29.744 € en peticiones.








Préstamo Interbibliotecario de la Biblioteca Marquesa de Pelayo

El Préstamo Interbibliotecario o Servicio de Obtención de Documentos (SOD) es una forma básica de cooperación entre bibliotecas que permite complementar el fondo propio con el de otras bibliotecas. Que todas las bibliotecas lo tengan todo suscrito es, además de innecesario, económicamente insostenible. La lógica actual, que la Biblioteca Marquesa de Pelayoiblioteca Marquesa de Pelayo […]


El próximo 31 de Enero tendrá lugar un seminario de biomedicina impartido por el Dr. Phil Jones de la unidad de cáncer de la Universidad de Cambridge con el título:  

Inner evolution: how precancerous stem cells take over aging tissues.


Dr. Phil Jones es profesor de desarrollo del cáncer en la Universidad de Cambridge, con sede en la Unidad de Cáncer MRC, y es investigador principal en el Wellcome Trust Sanger Institute. Phil desarrolla su actividad clínica en el Hospital de Addenbrooke en Cambridge, donde es consultor honorario en oncología médica especializado en el tratamiento del cáncer de piel.

Estudió medicina en las universidades de Cambridge y Oxford, posteriormente se especializó en oncología. Phil obtuvo su doctorado en células madre epidérmicas en Londres con Fiona Watt, por el cual recibió la Medalla de Jóvenes Investigadores de la Sociedad de Investigación Médica. Pasó a la investigación posdoctoral en células madre hemopoyéticas con Tariq Enver en el Instituto de Investigación del Cáncer en Londres. Completó su especialización médica en Oxford donde recibió una Beca Senior par investigar en cáncer en UK. Phil ha trabajado en la Unidad de Cáncer de MRC desde 2003 y dirigió el Programa de Células Madre y Cáncer hasta 2015. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Médicas en 2014. En 2015, su grupo de investigación se mudó al Wellcome Trust Sanger Institute y él continúa colaborando estrechamente con investigadores de la Unidad de Cáncer MRC en una variedad de proyectos.

El seminario tendrá lugar el 31 de enero a las 9:30 horas en la sala de grados de la facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria. Abierto a todo el público que quiera asistir. 

Para cualquier información pueden contactar con Alberto Gandarillas en el email:  agandarillas@idival.org

Publicaciones destacadas del Dr. Phil Jones:

Fernandez-Antoran D, Piedrafita G, Murai K, Ong SH, Herms A, Frezza C, Jones
PH. Outcompeting p53-Mutant Cells in the Normal Esophagus by Redox Manipulation.
Cell Stem Cell. 2019 Sep 5;25(3):329-341.e6.

Murai K, Skrupskelyte G, Piedrafita G, Hall M, Kostiou V, Ong SH, Nagy T,
Cagan A, Goulding D, Klein AM, Hall BA, Jones PH. Epidermal Tissue Adapts to
Restrain Progenitors Carrying Clonal p53 Mutations. Cell Stem Cell. 2018 Nov
1;23(5):687-699.e8.

Colom B, Jones PH. Clonal analysis of stem cells in differentiation and
disease. Curr Opin Cell Biol. 2016 Dec;43:14-21.

Frede J, Greulich P, Nagy T, Simons BD, Jones PH. A single dividing cell
population with imbalanced fate drives oesophageal tumour growth. Nat Cell Biol.
2016 Sep;18(9):967-78.

Roshan A, Murai K, Fowler J, Simons BD, Nikolaidou-Neokosmidou V, Jones PH.
Human keratinocytes have two interconvertible modes of proliferation. Nat Cell
Biol. 2016 Feb;18(2):145-56.

Wabik A, Jones PH. Switching roles: the functional plasticity of adult tissue
stem cells. EMBO J. 2015 May 5;34(9):1164-79.

Alcolea MP, Greulich P, Wabik A, Frede J, Simons BD, Jones PH. Differentiation
imbalance in single oesophageal progenitor cells causes clonal immortalization
and field change. Nat Cell Biol. 2014 Jun;16(6):615-22.

Frede J, Jones PH. Development. Permission to proliferate. Science. 2013 Dec
6;342(6163):1183-4.

Alcolea MP, Jones PH. Tracking cells in their native habitat: lineage tracing
in epithelial neoplasia. Nat Rev Cancer. 2013 Mar;13(3):161-71.

Doupé DP, Alcolea MP, Roshan A, Zhang G, Klein AM, Simons BD, Jones PH. A
single progenitor population switches behavior to maintain and repair esophageal
epithelium. Science. 2012 Aug 31;337(6098):1091-3.

Jones PH. Stem cell fate in proliferating tissues: equal odds in a game of
chance. Dev Cell. 2010 Oct 19;19(4):489-90.

Clayton E, Doupé DP, Klein AM, Winton DJ, Simons BD, Jones PH. A single type
of progenitor cell maintains normal epidermis. Nature. 2007 Mar
8;446(7132):185-9.

Próximo Seminario de biomedicina

El próximo 31 de Enero tendrá lugar un seminario de biomedicina impartido por el Dr. Phil Jones de la unidad de cáncer de la Universidad de Cambridge con el título:   Inner evolution: how precancerous stem cells take over aging tissues. Dr. Phil Jones es profesor de desarrollo del cáncer en la Universidad de Cambridge, con […]


El síndrome de Guillain‐Barré (SGB) es la causa más frecuente de parálisis ascendente aguda neuropática en los países desarrollados. Miembros del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del IDIVAL han llevado a cabo dos estudios sobre este síndrome.

En el primer estudio, publicado en Acta Neurologica Scandinavica “A unicenter, prospective study of Guillain‐Barré syndrome in Spain” se describen las características clínicas, subtipos y pronóstico de l síndrome (Sedano et al, Acta Neurol Scand 2019; 139: 546‐54).

La serie incluyó 56 enfermos de SGB atendidos en Valdecilla entre enero de 2009 y junio de 2017, con edades comprendidas entre 5 y 86 años (media, 55). Las características clínicas eran comparables a las descritas por el Grupo de IDIVAL hace casi tres décadas (Sedano et al, Acta Neurol Scand 1994; 89: 287‐92). Al lado de las formas clásicas del SGB, se identificaron 7 casos con la forma paraparética, 1 con el síndrome de Miller Fisher, y 1 caso de neuropatía sensitiva y atáxica aguda (ASAN en el acrónimo anglosajón).

En base a los hallazgos neurofisiológicos, 35 (62,5%) de los pacientes fueron clasificados como forma desmielinizante (AIDP), 16 (28,6%) como forma axonal (ya AMAN o bien AMSAN), 1 (1,8%) como forma inexcita ble, y 3 (5,4%) como formas de SGB sin hallazgos neurofisiológicos definidos. La relativa alta frecuencia de formas axonales, usualmente observadas en países orientales, ha sido recientemente corroborada en l a región italiana de La Spezia (Benedetti et al, JPNS 2019; 24: 80‐6). Como cabía esperar de los datos de la literatura, la reactividad antigangliósido sólo se detectó en la formas axonales. La figura 1, corresp ondiente al paciente de ASAN, ilustra por primera vez que la axonopatía sensitiva distal es causa da por un bloqueo reversible de la conducción mediada por anticuerpo antigangliósido (aquí anti‐GD1a).

 

Figura 1. La leyenda original, tomada de la figura 3 de Sedano et al (2019) es como sigue: Seria l sensory conduction studies of median nerve in an ASAN patient.
(A) On day 4 after symptom onset, when the patie nt showed severe sensory ataxia, note severe amplitude reduction of both recorded SNAPs, D1‐wrist and D3‐wri st, which accounts for the observed SCV slowing.
(B) On day 13, there was a drastic increase of SNAP amplitudes, up to 4.3 µV on D1‐wrist and 1.7 µV on D3‐wrist, with normalization of SCVs. Mixed median nerve conduction velocity (wrist‐elbow) is preserved, though the mixed compound nerve action (MCNAP) potential amplitude is reduced (8.6 µV; normal, 15.5 µV).
(C) On day 50, median nerve sensory conduction parameters are entirely normal; in comparison with the previous study, note further increase of SNAP amplitudes, normalization of MCNAP amplitude, and increase of SCVs and mixed nerve conduction velocity. Note also normal morphology of SNAPs and MCNAPs, and particularly the absence of temporal dispersion. Sensory conduction changes of ulnar nerve were comparable. D1=digit 1; D3=digit 3.

 

En el estudio “Very early Guillain-Barré syndrome: A clinical-electrophysiological and ultrasonographic study” publicado en “Clinical Neurophysiology Practice” se describen los hallazgos clínico‐neurofisiógicos consecutivos y ultrasonográficos en 15 enfermos de SGB clásico, cuyos exámenes neurofisiológicos iniciales se llevaro n a cabo en una fase muy temprana del síndrome (VEGBS en el acrónimo anglosajón), ≤ 4 días del inicio sintomático (Berciano et al, Clin Neurophysiol Practice 2020; 5: 1‐9). Inicialmente, en 3 (20%) pacientes se detectó un patrón neurofisiológico axonal, en 6 (40%) un patrón mixto, en 5 (33,3%) un patrón equívoco, y en el caso restante (6,6%) como forma no clasificable. La ultrasonografía de nervio demostró que las lesiones más relevantes se sitúan en los ramos ventrales de los nervios C6-C7 (figura 2). Las dos conclusiones fundamentales son las siguientes: i/el estudio neurofisiológico consecutivo es necesario para discernir los subtipos en el VEGBS; y ii/ el edema inflamatorio de los troncos nerviosos proximales es patogénico en los primeros cuatros días de enfermedad. Planteamos nuevas perspectivas fisiopatológicas de los trastornos iniciales de la conducción nerviosa. 




 

 

Síndrome de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain‐Barré (SGB) es la causa más frecuente de parálisis ascendente aguda neuropática en los países desarrollados. Miembros del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del IDIVAL han llevado a cabo dos estudios sobre este síndrome. En el primer estudio, publicado en Acta Neurologica Scandinavica “A unicenter, prospective study of Guillain‐Barré syndrome in Spain” se […]


El próximo lunes 27 Esperanza Padín y Elena Navarro, predoctorales IDIVAL- UC del grupo de Nanomedicina del IDIVAL, presentan sus tesis en la sala de grados de la Facultad de Medicina a las 9:30 y 12:00 horas respectivamente. 

Tesis Doctoral: “Biotecnología aplicada al diseño de nanotransportadores dirigidos al sistema nervioso”.

Ponente: Esperanza Padín, beca predoctoral IDIVAL-UC (PREVAL 16/03) en el año 2015 para realizar un doctorando en nanomedicina.

Director de tesis: Dra. Mónica López Fanarraga

La nanomedicina se ha convertido en una de las disciplinas más prometedoras en el desarrollo de sistemas de alto valor añadido que permitan enfrentarnos a los grandes desafíos clínicos. No obstante, cuando estos sistemas basados en nanomateriales se utilizan para aplicaciones terapéuticas, con frecuencia no cumplen las expectativas para las que se diseñaron. Uno de los motivos es el escaso direccionamiento que presentan. Cuando un nanomaterial entra en un sistema in vivo, interacciona con los componentes biológicos. Las biomoléculas del medio recubren la superficie de este, camuflando/ocultando su identidad original. La nueva identidad del nanomaterial determina la respuesta y su interacción con las células. Esto complica mucho más el estudio y la traslación de los resultados del laboratorio a la clínica. Por tanto, dotar a los nanomateriales de una funcionalidad biológica previo a su aplicación ayudará a predecir mejor su comportamiento y destino en el organismo in vivo. 

La biotecnología aplicada a la nanotecnología puede servir de enfoque para el recubrimiento de nanomateriales con biomoléculas dirigidas. La especificidad del direccionamiento requiere que estas biomoléculas estén orientadas en la superficie del nanomaterial, con el sitio de interacción disponible. Los virus tienen dimensiones nanométricas y la estructura de su superficie está formada por proteínas perfectamente empaquetadas, ordenadas y orientadas que permiten a estos sistemas ser específicos y dirigirse a sus dianas. El trabajo que se propone en esta tesis pretende imitar el diseño de un virus, intentando reproducir su estructura para construir cápsides pseudo-víricas de proteína ligando orientada.

En la sala de grados de la facultad de Medicina de la UC a las 9:30 horas.

Tesis Doctoral: “Nanoparticulas Multifuncionales para el Tratamiento y Diagnóstico de Precisión del Cáncer de Cabeza y Cuello”

Doctorando: Elena María Navarro Palomares, beca predoctoral IDIVAL-UC (PREVAL 16/02) en el año 2015 para realizar un doctorando en nanomedicina.

Directores de tesis: Rafael Valiente BarrosoJuan Carlos Villegas Sordo.

El cáncer de cabeza y cuello es el sexto cáncer más común a nivel mundial, es de naturaleza generalmente localizado y su mortalidad por fallo loco-regional puede reducirse significativamente si se detecta precozmente. Por ello, surge la necesidad de explorar estrategias alternativas que puedan contribuir al diagnóstico temprano y al tratamiento local, contexto donde la nanotecnología puede aportar soluciones únicas. A lo largo de esta Tesis se desarrollan nanosistemas híbridos multifuncionales fotoactivables para su potencial aplicación en el diagnóstico de precisión y el tratamiento a demanda de esta patología. Se han sintetizado nanomateriales con un núcleo de oro y de óxido de hierro, capaces de calentarse al irradiarse con luz láser infrarroja, recubiertos de una capa de sílice fluorescente que sirve como plataforma para su funcionalización y además permite su detección aplicando luz visible. 

Para su direccionamiento, se han imitado los mecanismos de invasión celular utilizados por la toxina de la Shiga, cuyo receptor, el glucoesfingolípido Gb3, está sobreexpresado en el cáncer cabeza y cuello entre otros. Con este fin, se ha diseñado genéticamente y producido una proteína quimera recombinante conteniendo el dominio de interacción de la toxina fusionado a una secuencia de unión a nanomateriales. Este estudio demuestra el posicionamiento controlado, la estabilidad y eficiencia de este recubrimiento, y cómo los nanomateriales funcionalizados con esta proteína, se unen específicamente al receptor Gb3 en células tumorales de cabeza y cuello, invadiendo éstas siguiendo una ruta biomimética “no canónica”, vía aparato de Golgi y/o retículo endoplásmico, que permite evitar el paso por los lisosomas. Finalmente, esta tesis idea un recubrimiento a modo de nano-termómetro, y demuestra cómo la irradiación de células expuestas a estas nanopartículas con un láser de 808 nm provoca la muerte celular a demanda en escasos minutos.

En la sala de grados de la facultad de Medicina de la UC a las 12:00 horas


Defensa de tesis de Esperanza Padín y Elena Navarro

El próximo lunes 27 Esperanza Padín y Elena Navarro, predoctorales IDIVAL- UC del grupo de Nanomedicina del IDIVAL, presentan sus tesis en la sala de grados de la Facultad de Medicina a las 9:30 y 12:00 horas respectivamente.  Tesis Doctoral: “Biotecnología aplicada al diseño de nanotransportadores dirigidos al sistema nervioso”. Ponente: Esperanza Padín, beca predoctoral […]


ConSalud.es


Eldiario.es


Infosalus


El Faradio