ConSalud.es

Redacción Médica

noticiasdelaciencia


Radio Cope


Vademecum.es

Bolsamania

Diario siglo XXI

Diario sigllo XXI (2)

Salud Diario


  

El grupo de Trasplante y Autoinmunidad del IDIVAL, perteneciente a la Red de investigación de Enfermedades Renales (REDINREN) financiada por el ISCIII con fondos FEDER, ha publicado un trabajo recientemente en su línea de trabajo de biomarcadores asociados a evolución clínica del Trasplante Renal.

El trasplante renal es el mejor tratamiento para los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en comparación con el resto de técnicas de tratamiento renal sustitutivo, tanto en supervivencia como en calidad de vida, tratándose además de la técnica de mayor coste-efectividad. Gracias al desarrollo de tratamientos inmunosupresores, se ha conseguido reducir la tasa de rechazo del injerto, especialmente del rechazo mediado por linfocitos T. Sin embargo, el rechazo mediado por anticuerpos (AbMR), en el cual tienen un papel destacado los linfocitos B sigue siendo importante, por lo que la búsqueda de biomarcadores que ayuden a su predicción y diagnóstico es esencial. En el presente trabajo, se ha estudiado de manera prospectiva el papel de BAFF, una citocina implicada en la supervivencia, proliferación, diferenciación y maduración de linfocitos B, así como de diversas poblaciones de linfocitos B, como potencial biomarcador, observándose que aquellos pacientes con AbMR, desarrollado en los primeros 12 meses tras el trasplante, presentan niveles séricos más elevados pretrasplante de BAFF, así como de subpoblaciones de linfocitos B con un fenotipo de células memoria. Se observaron resultados similares a los 6 y 12 meses post-trasplante en los pacientes con AbMR subclínico, detectado en la biopsia de protocolo llevada a cabo a los 12 meses tras el trasplante. El análisis estadístico realizado confirmó el papel de BAFF en el desarrollo de AbMR clínico, independientemente de las variables clásicas. Por todo ello, se ha propuesto que los niveles séricos de BAFF, así como una polarización de los linfocitos B hacia un fenotipo de células memoria, pueden ser empleados como biomarcadores no invasivos de utilidad en la predicción del desarrollo de AbMR.

Este trabajo publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences ha sido financiado por la Red REDINRED, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL). 

Ref. High Pretransplant BAFF Levels and B-cell Subset Polarized towards a Memory Phenotype as Predictive Biomarkers for Antibody-Mediated Rejection. Irure-Ventura J, San Segundo D, Rodrigo E, Merino D, Belmar-Vega L, Ruiz San Millán JC, Valero R, Benito A, López-Hoyos M. Int J Mol Sci. 2020 Jan 25;21(3). pii: E779. doi: 10.3390/ijms21030779.

Análisis de la citocina BAFF como potencia biomarcador

   El grupo de Trasplante y Autoinmunidad del IDIVAL, perteneciente a la Red de investigación de Enfermedades Renales (REDINREN) financiada por el ISCIII con fondos FEDER, ha publicado un trabajo recientemente en su línea de trabajo de biomarcadores asociados a evolución clínica del Trasplante Renal. El trasplante renal es el mejor tratamiento para los pacientes […]


Un estudio publicado en la revista Cell Metabolism revela que la enzima hepática glutaminasa 1 (GLS1) está aumentada en la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Por tanto, su silenciamiento supone un enfoque terapéutico potencial para el tratamiento de la misma. 

El servicio de Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla participa en este estudio interdisciplinar liderado por el Centro de Investigación CIC BioGUNE demuestra que, en el transcurso de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, ocurre una reprogramación del metabolismo en el que se altera el catabolismo hepático del aminoácido glutamina. En estas condiciones, se incrementa la producción de la enzima hepática glutaminasa 1 (GLS1), lo que promueve la utilización de glutamina para alimentar la demanda energética de la célula.

Esta enfermedad es un trastorno muy común que comprende un grupo de afecciones que comparten como característica común la acumulación de grasa en el hígado. La enfermedad varía desde la esteatosis simple hasta la esteatohepatitis no alcohólica, caracterizada por inflamación y fibrosis hepática, y que puede evolucionar hacia la fibrosis avanzada y la cirrosis.
Este estudio ha sido liderado por las doctoras Teresa Cardoso Delgado (investigadora del CIC BioGUNE) y Malu Martínez Chantar, Directora del Laboratorio de Liver Disease del CIC bioGUNE y Centro de Investigación Medica en Red (CIBERehd) es fruto de una colaboración interdisciplinaria en el que han colaborado la Plataforma de Metabolómica del CIC bioGUNE (CIBERehd), el laboratorio de Precision Medicine and Metabolism en CIC bioGUNE (CIBERehd), el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y Enfermería (UPV/EHU), la empresa de biotecnología OWL Metabolomics y el Departamento de Fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela, CIMUS (CIBERobn), el Departamento de Gastroenterología de la Universidad de Módena (Italia) y la División de Enfermedades Digestivas y del Hígado, Departamento de Medicina, Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles (Estados Unidos), junto a centros hospitalarios españoles, como la Unidad para el Manejo Clínico de Enfermedades Digestivas del Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Departamento de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ambos miembros del CIBERehd.

Para poder llevar a cabo esta investigación ha sido fundamental el apoyo financiero proporcionado principalmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, la Fundación BBVA, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y finalmente, todas las personas que participaron en la Campaña de crowdfunding #Bermeotunacontraelcáncer organizada por la AECC Bizkaia, así como los pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico y profesionales de la salud que participaron en este estudio.

La enfermedad hepática por depósito grasa (EHDG) es una de las principales líneas de investigación del grupo de investigación Clínica y Traslacional en Enfermedades Digestivas liderado por el Dr. Javier Crespo y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. En el Hospital Valdecilla se han realizado distintos estudios sobre las dicha enfermedad ya que en Cantabria en torno a un 24 por ciento de los cántabros sufre esteatosis o hígado graso, porcentaje «muy similar» al de otras comunidades autónomas de España y, en general, con los datos en el mundo occidental.

Más de mil millones de personas afectadas en todo el mundo

La obesidad es una pandemia que supone un factor de riesgo para la enfermedad del hígado graso no alcohólico. La prevalencia global de esta enfermedad se estima alrededor del 25%, con más de mil millones de personas afectadas en todo el mundo. Los pacientes con la enfermedad del hígado graso no alcohólico tienen un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad relacionadas con el hígado, así como de comorbilidades metabólicas, como son el cáncer de hígado, el segundo tipo de cáncer más mortal y la enfermedad cardiovascular, la principal causa de muerte en todo el mundo.

A pesar de los números alarmantes asociados con la patología de la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la gran cantidad de terapias emergentes que se están evaluando actualmente en ensayos clínicos, todavía no existe una farmacoterapia aprobada para su tratamiento clínico.

Ref. Targeting Hepatic Glutaminase 1 Ameliorates Non-alcoholic Steatohepatitis by Restoring Very-Low-Density Lipoprotein Triglyceride Assembly. Jorge Simon; Maitane Nuñez-García; Pablo Fernández-Tussy; Patricia Aspichueta; Teresa C. Delgado María Luz Martínez-Chantar, et all.  Published:February 20, 2020DOI:https://doi.org/10.1016/j.cmet.2020.01.013


Queda anulada la sesión Progress Reports del próximo 11 de marzo que contaba con las ponencias de Esther Setién y Veronica Pulito. Se realizará próximamente. 

«Stopping cannabis use benefits outcome in psychosis: findings from 10-year follow-up study in the PAFIP-cohort»

Ponente: Esther Setién Suero

Esther Setién es doctora en Medicina y Ciencias de la Salud por la Universidad de Cantabria (2018). Obtuvo su título de Licenciada en Psicología en 2013. Realizó el Máster de Investigación en Salud Mental en 2014 y más tarde en 2016 completó un curso de especialización en Neuropsicología. Desde 2015, desarrolla su carrera como investigadora en el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla, centrada en el estudio de las funciones cognitivas en los primeros episodios de psicosis, dentro del programa de Atención a las Fases Iniciales de la Psicosis.

“Papel de las células progenitoras endoteliales en la enfermedad pulmonar intersticial asociada a artritis reumatoide”

Ponente: Veronica Pulito Cueto

Verónica Pulito graduada Bioquímica y Biología Molecular en 2016 por la Universidad del País Vasco. Ha trabajado como estudiante colaboradora durante el periodo 2013-2016 en el grupo de investigación Biómica de Hongos y Bacterias de la Universidad País Vasco, donde participó en diferentes proyectos. Entre 2016 y 2017 realizó el Master en Biología Molecular y Biomedicina de la Universidad de Cantabria y la Universidad País Vasco y realizó su proyecto de fin de grado en el grupo de Hematología Molecular en el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL).

Actualmente, trabaja como investigadora predoctoral en el Grupo de Investigación Epidemiología genética y arterioesclerosis en enfermedades inflamatorias sistémicas de IDIVAL habiendo obtenido un contrato predoctoral en el área de Biomedicina, Biotecnología y Ciencias de la Salud, con el apoyo de IDIVAL y la Universidad de Cantabria.

Todas las sesiones tendrán lugar a las 14:00 en el Pabellón 16 (aulas 4-5, 1ª Planta) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (aforo máximo de 30 personas). La charla de cada ponente será de unos 20 minutos seguidos de un pequeño debate. Además, al finalizar se servirá un pequeño ágape para continuar con la conversación y fomentar la interacción entre los participantes y asistentes.

Se emitirán certificados de asistencia si se acude al 80% de las sesiones a lo largo del periodo académico.

Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto en proyectos1@idival.org


Próxima Sesión Progress Reports

Queda anulada la sesión Progress Reports del próximo 11 de marzo que contaba con las ponencias de Esther Setién y Veronica Pulito. Se realizará próximamente.  «Stopping cannabis use benefits outcome in psychosis: findings from 10-year follow-up study in the PAFIP-cohort» Ponente: Esther Setién Suero Esther Setién es doctora en Medicina y Ciencias de la Salud […]


El grupo de investigación Ciclo Celular, Células Madre y Cáncer IDIVAL, liderado por el Dr. Alberto Gandarillas, acaba de publicar un trabajo en la revista 'Cell Death and Differentiation' que recoge la regulación molecular que hace posible que las células de epitelios como la epidermis de la piel no mueran frente a agentes carcinógenos continuos como la luz del sol.

Este descubrimiento ha permitido identificar un gen que permite a la piel funcionar a pesar de estar expuesta de forma cotidiana al sol sin que sus células mueran por apoptosis.

El Dr. Gandarillas ha indicado que los resultados de este estudio tienen directa aplicación en el cáncer epidermoide, ya que aportan nuevas vías de pronóstico y de terapia. Este tipo de cáncer, que causa unas 12.000 muertes al año en España, es la segunda neoplasia más frecuente y una de las principales causas de muerte por cáncer, que surge en una variedad de tejidos como la piel, boca, garganta, esófago o pulmón y que, por lo general, suele ser agresivo y de mal tratamiento.

Según ha explicado Alberto Gandarillas, la exposición continua de las células de la epidermis a la radiación solar provoca un daño en el ADN, a pesar de que externamente no se manifieste por una quemadura o enrojecimiento de la piel.

La respuesta conocida de las células al daño genético, ha señalado, es la apoptosis o muerte celular programada. Como ejemplo de este fenómeno, «que se utiliza mucho en terapias antitumorales», ha citado el hecho de que siempre se ha asumido que la radioterapia elimina células tumorales por apoptosis.

Sin embargo, en el caso de la epidermis las células no mueren por apoptosis en respuesta a los efectos cotidianos del sol, ya que «si fuera así no tendríamos piel», ha precisado.

 

El doctor Gandarillas ha destacado que ya tenían respuesta al fenómeno del pelado de la piel por efecto de la luz ultravioleta, «que no se da necesariamente por muerte celular, por necrosis o quemadura, sino por una acumulación del daño genético». También conocíamos que esta respuesta se da en células de la boca y la garganta, que también están continuamente expuesta a carcinógenos como el tabaco y el alcohol. «Pero seguíamos sin entender», ha apuntado, «cómo o por qué las células de estos epitelios escapan de la apoptosis y consiguen mantener el tejido a pesar del impacto continuo en su ADN».

En este sentido, ha indicado que el trabajo de investigación ha permitido demostrar que moléculas que controlan la división celular protegen a las células epiteliales de la piel, la boca y el cuello de la muerte celular frente al daño genético continuado. «Al eliminar el gen CDC20 las células de la piel morían». Genes como este permiten la existencia de estos tejidos, su renovación y su función a pesar de estar expuestos a mutágenos de forma crónica, ha concluido.

El trabajo, publicado en la revista 'Cell Death and Differentiation', del Grupo Nature, ha sido realizado en colaboración con los grupos de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) liderados por Mariano Barbacid y Marcos Malumbres.

Ref. Squamous differentiation requires G2/mitosis slippage to avoid apoptosis. Natalia Sanz-Gómez, Isabel de Pedro, Beatriz Ortigosa, David Santamaría, Marcos Malumbres, Guillermo de Cárcer & Alberto Gandarillas. Cell Death Differ. 2020 Feb 20. doi: 10.1038/s41418-020-0515-2. [Epub ahead of print]


Actualmente se sabe que aquellos enfermos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) cuyos tumores presentan mutaciones a nivel de determinados genes implicados en la vía del receptor de EGFR (HER-1), como el gen RAS (KRAS o NRAS exones 2,3 y 4), no se benefician de la terapia con anticuerpos monoclonales con actividad antiEGFR (Cetuximab o Panitumumab). Es menos claro a día de hoy, sin embargo, cuál puede ser el papel o la repercusión real de la existencia de otras mutaciones de baja frecuencia en RAS o a nivel de genes igualmente implicados en esa misma vía o ruta celular (BRAF o PIK3CA).

Este trabajo publicado en Annals of Oncology intenta explorar la potencial utilidad de metodologías de genotipado sofisticadas o de “alta sensibilidad”, comparándolas con las metodologías estándar habitualmente empleadas para detectar mutaciones a nivel de RAS en estos tumores, para seleccionar enfermos con CCRm especialmente sensibles al tratamiento de combinación con un esquema estándar de QT (FOLFIRI) asociado a un anticuerpo monoclonal antiEGFR (Panitumumab). Este es uno de los primeros protocolos publicados que investiga esta cuestión en el contexto de un ensayo clínico de forma prospectiva.

Para ello, varios investigadores pertenecientes al grupo español para tratamiento de tumores digestivos (TTD) analizaron de forma centralizada con varias de estas metodologías las muestras tumorales de 72 pacientes que recibieron dicha terapia dentro de un protocolo fase II en 12 hospitales españoles. Todos los casos habían sido considerados “a priori” como portadores de tumores RAS “no mutados” (wild-type) mediante técnicas estándar llevadas a cabo en cada uno de estos centros antes de comenzar el tratamiento.

Según estos resultados, el análisis en busca de alteraciones a nivel de los genes RAS, BRAF o PIK3CA con PCR cuantitativa (qPCR) y PCR digital (dPCR) es capaz de detectar un mayor número de alteraciones/mutaciones que las técnicas convencionales. Esto es más evidente cuanto menor es el punto de corte considerado, mayor nivel de sensibilidad, para etiquetar los tumores como “mutados” (5 a 0,1%). Sin embargo, en general, la presencia de mutaciones detectadas mediante esta metodología no parece asociarse con una peor respuesta tumoral (tasa de respuestas) o menor beneficio clínico (supervivencia libre de progresión o global) asociados con la administración de la terapia antiEGFR en esta población en comparación con aquellos casos que no las presentan (población “ultraseleccionda”). 

Existe una correlación inversa entre la fracción alélica mutada (qPCR) y la respuesta tumoral alcanzada, no alcanzándose en ningún caso diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes niveles o puntos de corte investigados en este trabajo. Más concretamente cuando este valor se situa por debajo del 5%, mayor nivel de sensibilidad, no se observan diferencias en las tasas de respuesta alcanzadas entre los subgrupos, postulándose así este porcentaje como el punto de corte óptimo para intentar clasificar a los enfermos en este contexto clínico. Esto es contrario a lo sugerido previamente por otros grupos de investigadores que proponen puntos de corte más bajos (1%), eso sí, siempre en base a observaciones derivadas de series retrospectivas de pacientes.

Por tanto según este trabajo, a pesar de demostrarse en principio estas metodologías como técnicas más sensibles para detectar mutaciones a nivel de la vía del receptor EGFR y sus mediadores intracelulares, sin embargo no parecen ser éstas herramientas de mayor utilidad para realizar una mejor selección de los candidatos a recibir estos tratamientos en comparación con otras metodologías menos sensibles, habitualmente empleadas hasta ahora en este contexto, con un nivel mínimo de detección de en torno al 5%.

Por su parte la existencia de mutaciones a nivel de BRAF se han confirmado, como en trabajos previos, como un factor de mal pronóstico en estos enfermos. Sin embargo, dado que en todos los casos con esta alteración la fracción alélica mutada ha sido superior al 10%, no se ha podido valorar el impacto pronóstico de mutaciones menores subclonales en este gen. Lamentablemente, debido a la baja frecuencia de detección de mutaciones a nivel de BRAF y PIK3CA en este tipo de pacientes incluso con el empleo de las técnicas más sensibles, tampoco ha sido posible determinar de una forma definitiva el impacto de estas alteraciones en términos predictivos en relación con la terapia antiEGFR. Sería por tanto deseable intentar ampliar la serie con vistas a intentar esclarecer estas y otras cuestiones de relevancia para esta población.

Ref. Phase II study of high-sensitivity genotyping of KRAS, NRAS, BRAF and PIK3CA to ultra-select metastatic colorectal cancer patients for panitumumab plus FOLFIRI: the ULTRA trial. Santos C, Azuara D, Viéitez JM, Páez D, Falcó E, Élez E, López-López C, Valladares M, Robles-Díaz L, García-Alfonso P, Bugés C, Durán G, Salud A, Navarro V, Capellá G, Aranda E, Salazar R. Ann Oncol. 2019 May;30(5):796-803. doi: 10.1093/annonc/mdz082. Epub 2019 Dec 4. PMID: 31987347

Análisis de metodologías de genotipado para detectar mutaciones RAS

Actualmente se sabe que aquellos enfermos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) cuyos tumores presentan mutaciones a nivel de determinados genes implicados en la vía del receptor de EGFR (HER-1), como el gen RAS (KRAS o NRAS exones 2,3 y 4), no se benefician de la terapia con anticuerpos monoclonales con actividad antiEGFR (Cetuximab o Panitumumab). […]


IDIVAL convoca el programa NEXT-VAL (NEXT generation VALdecilla) dentro de la convocatoria del Plan dinamizador biosanitario Valdecilla 2020, dirigida a investigadores emergentes. Esta convocatoria, que promueve el talento joven y quiere facilitar el primer salto de los investigadores a la obtención de financiación competitiva, trata de cubrir un gap que se acrecentado en los últimos años debido a la mayor competitividad para acceder a la financiación para los proyectos de investigación que afecta de manera especial a los investigadores en su fase inicial.

Son potenciales beneficiarios como investigadores principales de las ayudas NEXT-VAL aquellas personas con vinculación laboral, funcionarial o estatutaria con el Sistema Sanitario Público de Cantabria, con la Universidad de Cantabria como profesor vinculado con actividad asistencial o, en su defecto, como personal de un grupo de investigación IDIVAL.

De acuerdo con el criterio de investigador emergente de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III, los investigadores principales no deberán tener más de cuarenta y cinco años y no haber nunca accedido a financiación como investigador principal en un proyecto obtenido a través de una convocatoria de ayudas competitivas nacional o internacional, ni en las convocatorias IDIVAL Next-Val, Prim-val, o Inn-Val. Los especialistas en formación quedan excluidos.

Los proyectos de investigación NEXT-VAL tendrán una duración mínima de un año y máxima de dos. La cuantía máxima  a conceder por proyecto son 25.000€. La financiación concedida podrá financiar total o parcialmente el proyecto para el que se solicita la subvención. El gasto máximo en viajes admisible en la ejecución de cada proyecto será de 3.000€.

Documentación requerida: (ver bases)

– CVA normalizado de cada uno de los integrantes del equipo de investigación.
– Memoria del proyecto de investigación.

Evaluación de solicitudes:

a) Valoración del equipo investigador. Se valorará hasta un máximo de 30 puntos: historial científico-técnico; resultados previos obtenidos en el ámbito de la propuesta y complementariedad del equipo. Se valorará especialmente la participación de residentes del programa mentoring o contratos post-MIR Valdecilla en el equipo investigador, la pertenencia del investigador principal a Atención Primaria o Enfermería o a otras áreas subrepresentadas en la investigación de IDIVAL.

b) Valoración del proyecto. Se valorará hasta un máximo de 70 puntos: calidad, viabilidad, relevancia, interés traslacional, aplicabilidad del proyecto, capacidad del proyecto para generar mejoras en el conocimiento de las bases de la patogenia, en la prevención, diagnóstico, tratamiento de las enfermedades, seguridad del paciente. Alineamiento con las necesidades e intereses del Sistema Sanitario Público de Cantabria y potencial impacto socioeconómico del proyecto. Se valorarán especialmente aquellos estudios desarrollados sobre pacientes.

Plazos de solicitud: 15 de febrero a 15 de marzo de 2020.

Nota: La ejecución de estos fondos se realizará de acuerdo con las Instrucciones de Gestión de Proyectos de IDIVAL.

Información más detallada de la convocatoria en el siguiente enlace del BOC: Boletín Oficial de Cantabria (descargar pdf)

Más información en el portal de ayudas IDIVAL: Portal de ayudas IDIVAL (link)

 
 

 

Convocatoria Next-Generation Valdecilla 2020 apostamos por el talento joven

IDIVAL convoca el programa NEXT-VAL (NEXT generation VALdecilla) dentro de la convocatoria del Plan dinamizador biosanitario Valdecilla 2020, dirigida a investigadores emergentes. Esta convocatoria, que promueve el talento joven y quiere facilitar el primer salto de los investigadores a la obtención de financiación competitiva, trata de cubrir un gap que se acrecentado en los últimos años […]


Psych Up es un proyecto de 3 años de duración financiado por la Comisión Europea (Erasmus+) que tiene como finalidad mejorar la educación y la capacitación de estudiantes que sufren trastornos psicológicos. El proyecto está formado por siete organizaciones europeas de 6 países (Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Grecia e Italia) entre las que se encuentra IDIVAL. 

Los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) y de Formación Profesional (FP) presentan un número creciente de alumnos afectados por problemas psicológicos. Sin embargo, no todos los profesionales que trabajan en el sector tienen la experiencia y el conocimiento necesarios para abordar esta situación. Estos profesionales cubren diferentes roles dentro de sus organizaciones y la mayoría de las veces no tienen (o tienen muy poco) conocimiento de psicología y discapacidad. Como consecuencia, no siempre pueden adoptar las actitudes adecuadas, reaccionar convenientemente y adaptar sus herramientas/métodos a las necesidades de los alumnos. Tal situación produce en los docentes sensación de impotencia y frustración. Además, puede socavar seriamente el éxito de la formación y el itinerario de inserción laboral de los alumnos.

Para avanzar en el proyecto, durante este primer año se realizaron varias actividades de campo y reuniones con profesionales en el sector de educación de adultos: 

  • Se elaboró un cuestionario dirigido a profesionales que trabajan con estudiantes que sufren trastornos psicológicos.
  • Se realizaron visitas observacionales a centros de FP y CEPA, y entrevistas con profesionales para comprender mejor su rutina, sus desafíos y preguntas.
  • Se organizaron grupos focales para trabajar en una propuesta de «perfil de referente psicológico» que tenga las habilidades y competencias necesarias para apoyar a los estudiantes con trastornos psicológicos.

La última reunión, el tercer encuentro de los socios, se celebró el pasado 9 de Octubre en Bruselas y en ella se acordaron los resultados transferibles del proyecto.

En el próximo mes de Mayo está prevista la cuarta reunión en Larissa (Grecia) en la que los socios del proyecto tratarán los siguientes pasos a seguir para alcanzar los objetivos planteados a medio plazo:

  • La mejor calidad de la oferta de capacitación para detectar estudiantes con trastornos psicológicos.
  • Una mejora de la formación continua de formadores.

 

IDIVAL sigue avanzando en el proyecto europeo Psych Up

Psych Up es un proyecto de 3 años de duración financiado por la Comisión Europea (Erasmus+) que tiene como finalidad mejorar la educación y la capacitación de estudiantes que sufren trastornos psicológicos. El proyecto está formado por siete organizaciones europeas de 6 países (Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Grecia e Italia) entre las que se encuentra […]