La pandemia por COVID-19 ha provocado un descenso en la llegada a los servicios de Urgencias de distintas patologías agudas, entre ellas el ictus isquémico.

Los servicios de Neurología de 16 hospitales del norte de España integrados en la red NORDICTUS, entre los cuales se encuentra el servicio de Neurología del HUMV, han evaluado el impacto de la pandemia por COVID-19 en la atención al ictus isquémico en fase aguda.

En este trabajo, se ha analizado retrospectivamente la influencia de la pandemia por la COVID-19 sobre el ictus isquémico en distintos aspectos, entre ellos los  ingresos hospitalarios, la mortalidad intrahospitalaria y la implementación de tratamientos revascularizadores agudos (fibrinólisis endovenosa y/o trombectomía mecánica). Para ello se han comparado los datos relativos a las semanas previas a la declaración del estado de emergencia sanitaria con aquellos obtenidos en las semanas posteriores a la declaración de dicho estado de emergencia.

Fruto de este trabajo se han publicado recientemente 2 trabajos: “Impact of COVID-19 outbreak on ischemic stroke admissions and in-hospital mortality in North West Spain” publicado en International Journal of Stroke e “Impact of COVID-19 outbreak in reperfusion therapies of acute ischemic stroke in North West Spain” publicado en European journal of Neurology. En el primero de estos artículos se evalúa la repercusión de la pandemia por COVID-19 en los ingresos hospitalarios por ictus isquémicos, apreciándose durante el estado de emergencia sanitaria una reducción en el número de ingresos y un incremento de la mortalidad hospitalaria por ictus isquémicos. En el segundo de estos artículos se evalúa el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre los tratamientos de reperfusión en el ictus isquémico agudo, apreciándose durante el estado de emergencia sanitaria un descenso significativo en el número de tratamientos aplicados por semana, así como un incremento en los tiempos transcurridos desde el inicio de los síntomas hasta la llegada del paciente a Urgencias y desde la llegada a Urgencias al inicio del tratamiento fibrinolítico. Además, durante el estado de emergencia sanitaria se apreció durante el estado de emergencia lesiones isquémicas más extensas en la TC craneal al ingreso (valorado por la escala ASPECTS), disminución en el uso de anestesia general y menores tasas de recanalización en los pacientes tratados mediante trombectomía mecánica. Por último, en los pacientes que recibieron tratamiento recanalizador, las tasas de mortalidad eran más altas si el paciente era COVID positivo.

En el contexto actual de la pandemia por COVID-19 los resultados de estos 2 estudios son de gran utilidad a la hora de adaptar los protocolos de atención al ictus isquémico agudo a la situación sanitaria actual.

El servicio de Neurología de Valdecilla posee una amplia actividad investigadora en distintos ámbitos de la especialidad como trastornos del movimiento, demencias, cefaleas, esclerosis múltiple, etc… La participación en estudios  colaborativos relacionados con enfermedades cerebrovasculares contribuye a ampliar la actividad científico-investigadora del servicio.

Ref. H Tejada Meza, Á Lambea Gil, A Sancho Saldaña, M Martínez-Zabaleta, E Garmendia Lopetegui, E López-Cancio Martínez, M Castañón Apilánez, M Herrera Isasi, J Marta Enguita, B Gómez-Vicente, J F Arenillas, N Arenaza Basterrechea, J J Timiraos Fernández, J Sánchez Herrero, J L Maciñeiras Montero, M Castellanos Rodrigo, D Fernández-Coud, I Casado Menéndez, M T Temprano Fernández, M Freijo, A Luna, E J Palacio Portilla, Y Jiménez López, E Rodríguez-Castro, M Rodríguez-Yáñez, J Tejada García, I Beltrán Rodríguez, F Julián-Villaverde, M P Moreno García, J M Trejo Gabriel-Galán, A Echavarría Iñiguez, C Pérez Lázaro, M P Navarro Pérez, J Marta Moreno, NORDICTUS Investigators. Eur J Neurol. 2020 Aug 6;10.1111/ene.14467. doi: 10.1111/ene.14467. Online ahead of print."Impact of COVID-19 outbreak in reperfusion therapies of acute ischaemic stroke in northwest Spain". PMID: 32761981 PMCID: PMC7436392 DOI: 10.1111/ene.14467

Ref. Herbert Tejada Meza, Álvaro Lambea Gil, Agustín Sancho Saldaña, Maite Martínez-Zabaleta, Patricia de la Riva Juez, Elena López-Cancio Martínez, María Castañón Apilánez, María Herrera Isasi, Juan Marta Enguita, Mercedes de Lera Alfonso, Juan F Arenillas, Jon Segurola Olaizola, Juan José Timiraos Fernández, Joaquín Sánchez, Mar Castellanos-Rodrigo, Alexia Roel, Ignacio Casado Menéndez, Mar Freijo, Alain Luna Rodriguez, Enrique Palacio Portilla, Yésica Jiménez López, Emilio Rodríguez Castro, Susana Arias Rivas, Javier Tejada García, Iria Beltrán Rodríguez, Francisco Julián-Villaverde, Maria Pilar Moreno García, José María Trejo-Gabriel-Galán, Ana Echavarría Iñiguez, Carlos Tejero Juste, Cristina Pérez Lázaro, Javier Marta Moreno, On Behalf Of The Nordictus Investigators. Int J Stroke. 2020 Jun 26;1747493020938301. doi: 10.1177/1747493020938301. Online ahead of print. "Impact of COVID-19 outbreak on ischemic stroke admissions and in-hospital mortality in North-West Spain". PMID: 32525468 PMCID: PMC7322514 DOI: 10.1177/1747493020938301. Free PMC article

Impacto de la pandemia COVID-19 en la atención al ictus isquémico

La pandemia por COVID-19 ha provocado un descenso en la llegada a los servicios de Urgencias de distintas patologías agudas, entre ellas el ictus isquémico. Los servicios de Neurología de 16 hospitales del norte de España integrados en la red NORDICTUS, entre los cuales se encuentra el servicio de Neurología del HUMV, han evaluado el […]


El Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), ha puesto en marcha un estudio para determinar la relación de las enfermedades inflamatorias inmunológicas y el SARS-CoV-2.

Desarrollado por los doctores Ricardo Blanco, Miguel Ángel González-Gay y David Martínez-López, los objetivos de esta investigación en pacientes con enfermedades reumatológicas con causa inmune se centran en establecer la frecuencia y las características de la enfermedad COVID-19 y en comprobar los beneficios o perjuicios que pueden causar los fármacos inmunosupresores en el tratamiento de estas enfermedades.

Según han explicado los investigadores de este estudio, financiado por el Instituto de Salud Carlos III a través de la convocatoria extraordinaria de proyectos COVID-19, los pacientes con enfermedades reumatológicas con causa inmune, por su patología de base inmunológica y por los diferentes tratamientos inmunosupresores a los que son sometidos, presentan en general un mayor riesgo de padecer infecciones.

Además, han señalado que los tratamientos utilizados para estas enfermedades, como los corticoides, hidroxicloroquina, tocilizumab o anakinra, entre otros, han sido ampliamente utilizados en el tratamiento del COVID-19.

Dado que actualmente se desconoce el riesgo y la gravedad de la infección SARS-CoV-2 en estos enfermos, los resultados de este estudio también podrán aportar información adicional sobre el papel de estos fármacos, tan ampliamente utilizados, en la lucha contra dicha infección.

Con el fin de obtener datos valorables desde un punto de vista epidemiológico, este proyecto se integra en la Red de Investigación en Inflamación y Enfermedades Reumáticas del Instituto de Salud Carlos III. De esta forma, la población de referencia del estudio no se limita a Cantabria, sino que se incrementa hasta cerca de 2,9 millones de personas.

Hasta el momento, los investigadores de Valdecilla y el IDIVAL han publicado dos trabajos sobre las enfermedades reumáticas de causa inmune en la revista científica de mayor impacto de la especialidad; ‘Annals of the Rheumatic Diseases’, centrados en las artritis crónicas (artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondiloartritis) y las enfermedades autoinmunes sistémicas (lupus, vasculitis, síndrome de Sjögren).

En el primer trabajo han observado una mayor prevalencia de COVID-19 en los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas que en la población general, con excepción del lupus eritematoso sistémico. Además, los pacientes con artritis crónicas en tratamiento biológico y sintético dirigido también han presentado una mayor prevalencia de COVID-19, a diferencia de los pacientes con tratamiento sintético habitual.

En un segundo trabajo, centrado en la gravedad del COVID-19 en el grupo global de pacientes con enfermedades de causa inmune, se ha detectado que los factores de riesgo de un COVID más grave en el estudio de regresión multivariante han sido una edad mayor de 60 años, ser varón y el tener una enfermedad autoinmune sistémica. Esta mayor gravedad no se ha observado, en cambio, en el grupo de las artritis crónicas ni con el tratamiento inmunosupresor ni sintético ni biológico.

 

 

Primeros resultados de las enfermedades inflamatorias inmunológicas y el SARS-CoV-2

El Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), ha puesto en marcha un estudio para determinar la relación de las enfermedades inflamatorias inmunológicas y el SARS-CoV-2. Desarrollado por los doctores Ricardo Blanco, Miguel Ángel González-Gay y David Martínez-López, los objetivos de esta investigación […]


Entre un 10 y un 30% de los afectados por la enfermedad de la meningitis sufren secuelas, en muchos casos, discapacidades que influyen en la vida laboral y social de quienes las padecen y de sus familiares

La Asociación Española contra la Meningitis (AEM) ha iniciado a principios de este año 2020 un proyecto de investigación que persigue evaluar la carga económica de la enfermedad. Para determinar los costes en términos monetarios, laborales y sociales, la AEM, cuenta con la colaboración del Grupo de I+D en Economía de la Salud y Gestión de Servicios Sanitarios del IDIVAL y Universidad de Cantabria.

El proyecto está liderado por el profesor titular y responsable del grupo David Cantarero y se sustenta en los resultados de una encuesta dirigida a pacientes y familiares.

La encuesta está disponible en el siguiente link: https://encuestas.unican.es/encuestas/index.php/231485?lang=es

El objeto de esta encuesta es cuantificar el impacto de la meningitis en términos clínicos, asistenciales, económicos y sociales. En un principio, se puede afirmar que la carga económica potencialmente elevada de esta enfermedad, junto con la carga física, psicológica y social, hace necesaria una mayor prevención actualmente.

La encuesta es completamente anónima y está dirigida a pacientes y familiares.

El cuestionario incluye preguntas sobre si se la persona encuestada es paciente o familiar, a qué edad sufrió él/ella o su familiar la enfermedad, a qué serotipo corresponde la enfermedad que sufrió y si se había vacunado previamente. Asimismo, se recabarán datos de cuál era la situación profesional del paciente o cuidador en el momento de la enfermedad (trabajador en activo, estudiante, jubilado, desempleado, incapacitado para trabajar…) y, dentro de los trabajadores en activo, qué ocupación tenían (directores, técnicos profesionales, empleados, etc.). También se evaluará si se ha producido algún cambio en la situación profesional y en la ocupación del paciente o de su cuidador.

Otro de los objetivos del proyecto es evaluar si la meningitis ha dejado secuelas y, en su caso, cuáles son. Así, se estima que entre el 10 y el 30% de los afectados por enfermedad meningocócica invasiva que sobreviven arrastran secuelas, algunas graves, como amputaciones de miembros, pérdida auditiva, ceguera, lesión medular, problemas comunicativos, etc.

En este sentido, además, evaluará si la enfermedad ha generado algún gasto para la unidad familiar. En concreto, el cuestionario incluye gastos de hospital, gastos de prótesis, de transporte de cuidado personal y logopedia.

Una vez concluido el proyecto, las conclusiones se trasladarán a las autoridades sanitarias -Ministerio de Sanidad y consejerías de Sanidad autonómicas- para que tengan toda la información disponible de cara a la toma de decisiones. El cuestionario para afectados y familias puede completarse en este enlace.

Estudio para evaluar los costes de la meningitis en las familias

Entre un 10 y un 30% de los afectados por la enfermedad de la meningitis sufren secuelas, en muchos casos, discapacidades que influyen en la vida laboral y social de quienes las padecen y de sus familiares La Asociación Española contra la Meningitis (AEM) ha iniciado a principios de este año 2020 un proyecto de […]


Los días 3 y 4 de septiembre se celebra en Trieste el European Science Open Forum EuroBioHighTech 2020 (EBTH) el principal evento europeo de investigación.

EBHT es un evento único dedicado a la innovación y salud inteligente y digital para las empresas. Los principales participantes son universidades, inversores, empresas innovadoras e instituciones públicas que operan en el campo de la salud inteligente.

En el foro habrá conferencias, exposiciones, presentaciones de empresas y proyectos, encuentros one-to-one en la plataforma virtual. Las conferencias se centrarán en Investigación, Educación, Finanzas y Políticas de Innovación para la Salud.

A la plataforma virtual del evento se tendrá acceso hasta el 11 de septiembre, dónde se puede seguir a todos los ponentes, mirar los stands virtuales y hablar con los expositores, concertar citas y hacer reuniones individuales.

El evento es completamente gratuito y para acceder es necesario registrarse en el siguiente link:

https://live.eurobiohightech.it/register/visitors

Programa EuroBioHighTech (enlace)

 

EuroBioHighTech Evento Europeo en Innovación y Salud Digital

Los días 3 y 4 de septiembre se celebra en Trieste el European Science Open Forum EuroBioHighTech 2020 (EBTH) el principal evento europeo de investigación. EBHT es un evento único dedicado a la innovación y salud inteligente y digital para las empresas. Los principales participantes son universidades, inversores, empresas innovadoras e instituciones públicas que operan […]


"IDIVAL entrega el premio a su trayectoria investigadora al Dr. Luis Rojas Marcos y el premio a la cooperación sanitaria al desarrollo al Dr. Pedro Cavadas. La entrega de premios se ha realizado durante el XIII Encuentro Interautonómico de Protección Jurídica del Paciente organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y dirigido por  Jorge Tomillo, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Cantabria  y Joaquín Cayón,  jefe del servicio jurídico de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria  y responsable del grupo de investigación en derecho sanitario y bioética.  El Consejero de Sanidad hace entrega de los premios junto con el Director de Gestión de IDIVAL, Galo Peralta".

Tras la entrega de este galardón, el doctor Rojas Marcos ha pronunciado una conferencia magistral sobre 'El impacto del COVID-19 en individuos y sociedad: lecciones aprendidas y retos de futuro'.

El Dr. Luis Rojas Marcos se especializó en psiquiatría en el Hospital Bellevue y la Universidad de Nueva York. El Dr. Rojas investigó los efectos de la barrera del lenguaje en inmigrantes enfermos mentales que tenían dificultad en expresarse en inglés. Sus estudios fueron pioneros y demostraron que la barrera del lenguaje distorsiona la comunicación de estos inmigrantes, hasta el punto de que los exámenes realizados por psiquiatras en inglés sin ayuda de intérpretes no eran fiables y daban lugar a diagnósticos inexactos y tratamientos erróneos.

Los estudios del Dr. Rojas contribuyeron a la creación de la Ley de Intérpretes en las Urgencias y creó el Proyecto Ayuda (Project HELP), el primer servicio médico móvil para atender y hospitalizar a enfermos mentales graves sin techo y a la creación de los primeros programas de salud mental específicos para las comunidades inmigrantes hispanoamericana, china, rusa y caribeña en EEUU.

Miembro de la Academia de Medicina de Nueva York y miembro distinguido vitalicio de la Asociación Americana de Psiquiatría ha recibido numerosos premios por su labor investigadora en psiquiatría y por su contribución a la sociedad.  

En la actualidad, Rojas Marcos compagina su labor académica como profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York con la gestión, como director ejecutivo, de Médicos Afiliados de Nueva York.

Este año, IDIVAL otorga un segundo premio por su contribución y cooperación sanitaria al desarrollo al Dr. Pedro Cavadas.

El Dr. Cavadas, es especialista en Cirugía Plástica y Reparadora y desde 1994 se dedica a la reconstrucción microquirúrgica utilizando los tratamientos más novedosos para dar soluciones a pacientes considerados como inoperables o que han quedado con secuelas muy difícilmente reparables. El Dr. Cavadas ha recibido numerosos premios y entre sus éxitos profesionales se encuentran diversos casos de trasplantes de extremidades siendo el primer cirujano que trasplantó dos manos y que convirtió un brazo derecho en izquierdo.

Cabe destacar la labor humanitaria que realiza el Dr. Cavadas,  gracias a su Fundación creada en 2003 proporciona cirugía reconstructiva moderna a pacientes desfavorecidos de países africanos.

Los premios IDIVAL, concedidos en nombre de toda la comunidad sanitaria de Cantabria, distinguen a figuras de relevancia investigadora internacional. En ediciones anteriores se premió al Dr. Manuel Elkin Patarroyo (2018) y Valentín Fuster (2019) por sus contribuciones a la investigación. 

 

IDIVAL premia al Dr Luis Rojas Marcos por su trayectoria investigadora

"IDIVAL entrega el premio a su trayectoria investigadora al Dr. Luis Rojas Marcos y el premio a la cooperación sanitaria al desarrollo al Dr. Pedro Cavadas. La entrega de premios se ha realizado durante el XIII Encuentro Interautonómico de Protección Jurídica del Paciente organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y dirigido por  Jorge Tomillo, Catedrático […]


El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha sido uno de los 3 hospitales españoles seleccionados para participar en un estudio internacional que investiga una vacuna, la Ad26COVS, frente al coronavirus SARS-CoV-2, que es el responsable de la enfermedad COVID-19. Gracias a la colaboración de voluntarios sanos, se pretende evaluar la respuesta inmunológica a diferentes dosis de la vacuna, su seguridad y la duración del efecto inmune a 4 y 6 meses.

Este ensayo se desarrollará en las próximas semanas a nivel internacional. Para su realización en España, se ha seleccionado a las unidades de ensayos clínicos del Hospital Valdecilla, Hospital La Paz y Hospital La Princesa, en Madrid, gracias al alto nivel de sus medios técnicos y humanos y su experiencia en ensayos de alta complejidad.

Este estudio cuenta con la autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, y ha sido evaluado y aprobado por un Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos a nivel nacional. Para su ejecución requiere el reclutamiento de voluntarios sanos, con edades comprendidas entre los 18 y 55 años, y mayores de 65 años que no se hayan infectado con el virus durante esta pandemia. La acogida e interés por participar ha sido inmensa que el reclutamiento de voluntarios está CERRADO. 

Ensayos clínicos de vacunas

Las vacunas son preparaciones biológicas que generan inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos dentro del organismo, de manera que sea capaz de reconocer al agente patógeno como una amenaza y destruirlo. Se usan para prevenir o restar agresividad a futuras infecciones.

La Unidad de Ensayos Clínicos Valdecilla desarrolla su actividad en el corazón del Hospital desde el año 2013 y cuenta con sólidos recursos y experiencia en ensayos para el estudio de tratamientos de muy diversas enfermedades.

En esta unidad, que ha sido reconocida por la certificación de calidad ISO 9001-2015, se dan la mano la capacidad clínica e investigadora del Hospital Valdecilla y el Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL. Por el momento, ha participado en cerca de 250 ensayos clínicos liderados por profesionales de 17 especialidades distintas.

EL RECLUTAMIENTO A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE ESTÁ CERRADO. 

 

 

Valdecilla participa en un estudio internacional que investiga una vacuna frente al Coronavirus

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha sido uno de los 3 hospitales españoles seleccionados para participar en un estudio internacional que investiga una vacuna, la Ad26COVS, frente al coronavirus SARS-CoV-2, que es el responsable de la enfermedad COVID-19. Gracias a la colaboración de voluntarios sanos, se pretende evaluar la respuesta inmunológica a diferentes dosis […]


El Dr Javier Riancho, neurólogo del Hospital Sierrallana y miembro del grupo de Enfermedades Neurodegenerativas de IDIVAL ha liderado recientemente la publicación de una revisión invitada en un número especial sobre esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en la prestigiosa revista British Journal of Pharmacology.  Dicho trabajo ha contado también con la colaboración de miembros del Instituto de Investigación Biodonostia de San Sebastian.


En la revisión los autores abordan las evidencias clínicas y preclínicas de afectación sensitiva en la ELA. Hasta hace unos pocos años la ELA ha sido considerada como una enfermedad “exclusivamente motora”. Sin embargo, cada vez son más los estudios que sostienen que al igual que otras enfermedades degenerativas, esta enfermedad se caracteriza por una afectación a múltiples niveles entre los cuales se incluyen la cognición y el sistema sensitivo.

Debido a las múltiples y estrechas relaciones entre los sistemas sensitivo y motor a nivel de la médula espinal, la profundización en la patología sensitiva en los pacientes con ELA resulta de gran importancia ya que puede revelar de nuevas pistas sobre la patogenia de la enfermedad, abriendo consecuentemente nuevos horizontes terapéuticos.

Los Dres. Maria José Sedano y Javier Riancho son los neurólogos encargados de la atención a pacientes con ELA en la región. Desde el año 2013 el Dr. Riancho lidera la investigación en varias líneas relacionadas con la enfermedad entre las que se incluyen la epidemiología ambiental, la búsqueda de biomarcadores, así como la identificación/diseño de nuevas opciones terapéuticas para esta enfermedad.

Ref. Clinical and preclinical evidence of somatosensory involvement in amyotrophic lateral sclerosis. Javier Riancho, Lucía Paz-Fajardo, Adolfo López de Munaín. Br J Pharmacol. 2020 Jul 16. doi: 10.1111/bph.15202. Online ahead of print. PMID: 32673410 

La esclerosis lateral amiotrófica ELA no solo una enfermedad motora

El Dr Javier Riancho, neurólogo del Hospital Sierrallana y miembro del grupo de Enfermedades Neurodegenerativas de IDIVAL ha liderado recientemente la publicación de una revisión invitada en un número especial sobre esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en la prestigiosa revista British Journal of Pharmacology.  Dicho trabajo ha contado también con la colaboración de miembros del Instituto […]


ConSaludValenciaPlaza;   El Universal (venezuela)WebconsultasCIBERSAM


Acta Sanitaria; ConSalud;   COPE; 


El Diario Montañés