Publicado en el Boletín Oficial de Cantabria con fecha 29 de diciembre de 2020 el Plan Autonómico Dinamizador Biosanitario 2021 incluye 11 programas de apoyo a la investigación por un importe estimado de concesión más de 1M€, dirigidos al fomento de la investigación, innovación e intraemprendimiento en el ámbito biosanitario de Cantabria.
Los 10 programas en su conjunto priorizan el talento, la internacionalización y la innovación: contratos y fomento.
Línea de contratos que incluye los siguientes programas:
Tec-Val:contratos en prácticas de técnicos de apoyo a plataformas de investigación a desarrollar en la Unidad Central de Apoyo IDIVAL.
Ges-Val: contratos en prácticas de gestión de investigación a desarrollar en la Unidad Central de Apoyo IDIVAL.
Línea de fomento que incluye los siguientes programas:
Cuatro programas de proyectos:
Next-Val: dirigido a investigadores emergentes.
Inn-Val: para el desarrollo de proyectos de investigación.
Prim-Val: para proyectos de atención primaria.
Trans-Val: para transición de proyectos del Plan Nacional.
Dos programas de atracción de talento:
Mentoring: programa junior para nuevos residentes.
Inplant:programa senior para nuevos jefes de servicio o sección que llegan al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla desde otros centros.
Un programa de facilitación para investigadores clínicos
Intensificación modalidad A.
Intensificación modalidad B o autointensificación.
Un programa de soporte a grupos de investigación (Support)
Hay que destacar que otros programas de fomento tendrán sus propias convocatorias como son el programa Post-Residencia López Albo-Valdecilla que será convocado por el Sistema Sanitario Público de Cantabria directamente y el programa de contratos predoctorales que será convocado de manera conjunta por IDIVAL y la Universidad de Cantabria.
Los plazos de presentación de solicitudes para los diferentes programas serán los siguientes:
Programas
Plazos de presentación
Tec-Val
15 de enero al 15 de febrero
Ges-Val
15 de enero al 15 de febrero
Support
15 de enero al 15 de febrero
Next-Val
15 de febrero al 15 de marzo
Inn-Val
15 de marzo al 15 de abril
Trans-Val
1 al 15 de febrero
Intensificación de Investigadores “A”
15 de marzo al 15 de abril
Intensificación “B” (autointensificación)
Al menos dos meses antes del inicio
Mentoring
Durante el segundo año de la formación sanitaria especializada
—— Publicado en el Boletín Oficial de Cantabria con fecha 29 de diciembre de 2020 el Plan Autonómico Dinamizador Biosanitario 2021 incluye 11 programas de apoyo a la investigación por un importe estimado de concesión más de 1M€, dirigidos al fomento de la investigación, innovación e intraemprendimiento en el ámbito biosanitario de Cantabria. Los 10 programas en su conjunto priorizan […]
Tras el trascurso de los 10 días tras la resolución provisional de concesión publicada en el BOC 218 del 12 de noviembre de 2020, sobre las solicitudes relacionadas con la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias socioeconómicas regionales, presentadas a la convocatoria amparada por la Orden UIC/22/2020, ha sido publicada en el BOC el día 16 de diciembre, la resolución definitiva de concesión. Esta convocatoria, en alineación con los objetivos prioritarios de la Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, pretende el fomento de la Investigación y la Transferencia de conocimiento desde los agentes creadores del mismo (universidades, centros, institutos de investigación o empresas) a los interesados en su aplicación, en este caso en relación con el COVID-19 y sus consecuencias socioeconómicas en Cantabria.
La convocatoria finalmente ha resuelto financiar las mismas solicitudes que se decidieron en la resolución provisional, de las cuales 2 fueron presentadas por investigadores del IDIVAL.
REFERENCIA
PROYECTO
BENEFICIARIO
PUNTUACIÓN
IMPORTE CONCEDIDO (€)
2020UIC22-PUB-0019
Definición del papel de Inmunidad Protectora frente al COVID.
FUNDACIÓN INSITUTO DE INVESTIGACIÓN MARQUÉS DE VALDECILLA
94
15.031
2020UIC22-PUB-0016
Diseño y Validación de un Sistema Avatar del SARS-CoV-2 para Desarrollos Industriales.
FUNDACIÓN INSITUTO DE INVESTIGACIÓN MARQUÉS DE VALDECILLA
93
16.538
2020UIC22-PUB-0003
Terapia de Protección Telomérica para la Enfermedad COVID-19.
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
93
20.000
2020UIC22-PUB-0008
Reutilización de Inhibidores de MAPK para el Tratamiento de COVID-19.
A.E. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IBBTEC)
90
20.000
2020UIC22-PUB-0013
Predicción del Riesgo de Exposición e Incidencia de la Enfermedad COVID-19 en la Población.
A.E. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IFCA)
Tras el trascurso de los 10 días tras la resolución provisional de concesión publicada en el BOC 218 del 12 de noviembre de 2020, sobre las solicitudes relacionadas con la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias socioeconómicas regionales, presentadas a la convocatoria amparada por la Orden UIC/22/2020, ha sido publicada en el BOC el día […]
Desde la Dirección de IDIVAL quisiera desearos de corazón, y más que nunca tras este año tan duro en todos los aspectos,
FELIZ NAVIDAD.
Que en 2021 sigamos avanzando juntos en el desarrollo de la investigación biomédica en nuestra Comunidad, en busca de la excelencia en beneficio de la salud.
Desde la Dirección de IDIVAL quisiera desearos de corazón, y más que nunca tras este año tan duro en todos los aspectos, FELIZ NAVIDAD. Que en 2021 sigamos avanzando juntos en el desarrollo de la investigación biomédica en nuestra Comunidad, en busca de la excelencia en beneficio de la salud. Muchas gracias por […]
Un año más el equipo de profesionales sanitarios que forman parte del Proyecto SaludArte han querido acercar el espíritu de la Navidad a través de las artes musicales y escénicas a los pacientes y a los profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de todo el entorno sanitario de Cantabria.
Este año ha sido un año diferente e intenso, especialmente para los profesionales del ámbito sanitario, aun así, el equipo SaludArte ha querido, un año más, organizar un concierto de Navidad. Dada la situación actual de pandemia y pese a las dificultades para poder realizar este concierto, los profesionales no han perdido la ilusión por organizar este concierto y dar un toque de alegría e ilusión a este año que finaliza. Lejos de caer en tópicos o frivolidades, es precisamente en estos momentos tan duros, tras un año extenuante para los profesionales, cuando lanzamos un alegato de esperanza, solidaridad, compañerismo y un mensaje de fortaleza para todos y todas. Hoy más que nunca, nuestra unión es nuestra fuerza, y encontrar momentos para sonreir y alimentar el alma con música y energía, es vital para que sigamos enfrentando lo que tengamos que enfrentar. Es desde ese prisma, de enviar Salud a través del arte de nuestros profesionales con toda la seriedad del momento, la que nos ha motivado, a que desinteresadamente y en nuestro tiempo libre, hayamos colgado un momento el pijama y la bata, para subirnos a un escenario. Con nuestros miedos e inseguridades, para poder lanzar al mundo un mensaje de que en los pequeños detalles está la magia y si ésta se comparte, el mundo tiene un poquito más de luz…porque es en las noches más oscuras donde de verdad apreciamos la luz de las estrellas.
Al igual que el año anterior se emitirá en las televisiones del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con el objeto de hacer la estancia hospitalaria un poco más llevadera y cargar de buena energía y sobre todo de esperanza, a todo el que vea el concierto.
Este concierto es una de las últimas actividades desarrolladas por el equipo del proyecto SaludArte. Recientemente se ha lanzado la Canción y videoclip SaludArte que podéis encontrar en el siguiente link: https://youtu.be/a3M7KiWN4Lo y ahora SaludArte lanza el concierto de Navidad que podéis ver en este link: https://youtu.be/meU-1Iubmws
SaludArte es un proyecto que tiene por objetivo desarrollar la capacidad creativa de los sanitarios a través de las artes consiguiendo que sean agentes de cambio, mediante el abordaje de proyectos de mejora de su entorno laboral, incrementando su bienestar individual, la cohesión de grupo y mejorando su capacidad de gestionar problemas. De esta forma, el bienestar de los profesionales repercute en el bienestar y cuidado de los pacientes.
Recientemente, la OMS ha publicado un documento recomendando por primera vez incluir el arte y la cultura en los sistemas sanitarios por sus efectos beneficiosos en la salud. Tras realizar un estudio a gran escala sobre los lazos entre el arte, la salud y el bienestar, por primera vez se llama a los Gobiernos y autoridades a aplicar políticas que mejoren la colaboración entre los sectores sanitario y artístico.
Agradecer al Centro Botín por cedernos sus instalaciones y al equipo de profesionales que integran SaludArte por hacer posible este concierto. Durante la grabación de todo el concierto se han respetado estrictamente las medidas de seguridad y podemos garantizar que el entorno y los profesionales han sido COVID free.
Esperemos que os guste, ha sido realizado con todo el cariño para todos vosotros.
Aprovechamos a desearos unas Felices y sobre todo Seguras Felices Fiestas.
Un año más el equipo de profesionales sanitarios que forman parte del Proyecto SaludArte han querido acercar el espíritu de la Navidad a través de las artes musicales y escénicas a los pacientes y a los profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de todo el entorno sanitario de Cantabria. Este año ha sido […]
El próximo 28 de enero el doctor Adolfo García-Sastre será el encargado de impartir la ponencia online bajo el título “A la búsqueda de tratamientos y vacunas contra COVID-19”.
El Dr. García-Sastre es Profesor en los Departamentos de Microbiología y Medicina, y en el Centro del Cancer Tisch de la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai en New York. Es también Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la misma institución, y el Investigador Principal del Centro de Investigación en la Patogénesis del Virus de la Gripe, un Centro de Excelencia en Investigación y Vigilancia de Gripe financiado por los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU.
Durante los últimos 30 años, sus investigaciones se han centrado en la biología molecular, las interacciones virus-huésped, la inmunidad innata y la patogenicidad tanto del virus de la gripe como de otros virus de RNA, así como el desarrollo de nuevas vacunas y medicamentos antivirales.
El Dr. García-Sastre tiene más de 600 publicaciones científicas y de 40 patentes. Entre sus cargos anteriores cabe destacar que ha sido Presidente de la Sociedad Internacional para Vacunas en los años 2014-2015, editor de las revistas científicas Journal of Experimental Medicine (2007-2014) y Journal of Virology (2010-2020) y miembro del equipo de consejeros de los congresos Keystone (2012-2020).
En la actualidad es editor de las revistas PLoS Pathogens, Virus Research, y Current Topics in Microbiology and Immunology. En el 2017 fue elegido miembro de la Real Academia de Farmacia de España. En el 2019 se le concedió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos, y también ese año fue elegido como miembro en la Academia Nacional de la Ciencias y en la Academia Nacional de Inventores de EEUU.
El próximo 28 de enero el doctor Adolfo García-Sastre será el encargado de impartir la ponencia online bajo el título “A la búsqueda de tratamientos y vacunas contra COVID-19”. El Dr. García-Sastre es Profesor en los Departamentos de Microbiología y Medicina, y en el Centro del Cancer Tisch de la Escuela de Medicina Icahn del […]
Tras la convocatoria de los contratos Post-Residencia López Albo con el fin de incorporar especialistas en ciencias de la salud de perfil excelente que hayan finalizado el periodo de formación especializada en cualquier hospital del Sistema Nacional de Salud, a la actividad investigadora traslacional e innovación asistencial del Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" y su área de influencia, se ha publicado la resolución de concesión a dos de los proyectos de investigación o innovación asistencial propuestos.
Así, de acuerdo con las bases de la Convocatoria de contratos Post-Residencia Wenceslao López Albopublicadas en el BOC 122 el día 26 de junio de 2020, el Director Gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha resuelto el 15 de diciembre la relación de proyectos concedidos, resultando beneficiarios:
Martínez Dubarbie, Francisco. “Cohorte “Valdecilla” para el estudio de la Memoria y el Envejecimiento Cerebral, Análisis de Imagen Avanzado en el Diagnóstico Precoz de la Enfermedad de Alzheimer”. Su principal objetivo es la formación en técnicas de análisis de neuroimagen avanzada para el abordaje diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en sus fases prodrómica y preclínica, para lo cual el candidato se integrará en una consulta específica de deterioro cognitivo en la unidad de referencia de nuestra comunidad y participará en la cohorte Valdecilla, para el estudio de la memoria y el envejecimiento cerebral. Se complementará con una estancia externa en el Gordon Center de Biomedical Imaging del Massachusetts General Hospital adscrito a la Universidad de Harvard, para adquirir conocimientos en la metodología de análisis e interpretación de técnicas de neuro-imagen en las fases precoces de la enfermedad de Alzheimer.
López del Moral Cuesta, Covadonga. “Linked Recognition Epitope Matching (LiREM): plataforma digital de diagnóstico y predicción de múltiples datos para obtener mayor precisión en la toma de decisiones clínicas y mejorar los resultados del trasplante de órganos”. El consorcio Linked Recognition Epitope Matching (LiREM) une a los principales investigadores, redes de asignación de órganos y organizaciones de pacientes para avanzar en el enfoque actual de la histocompatibilidad en el transplante, con el objetivo de desarrollar un algoritmo integral de compatibilidad de epítopos HLA y proporcionar una nueva plataforma de diagnóstico digital con una precisión sin precedentes en la evaluación de la inmunocompatibilidad en el trasplante. Se complementará con el trabajo en una estancia en el Hospital Charité de Berlín, en el curso natural del rechazo mediado por anticuerpos, desarrollo de anticuerpos donante-específicos con un enfoque especial en los epítopos HLA.
Tras la convocatoria de los contratos Post-Residencia López Albo con el fin de incorporar especialistas en ciencias de la salud de perfil excelente que hayan finalizado el periodo de formación especializada en cualquier hospital del Sistema Nacional de Salud, a la actividad investigadora traslacional e innovación asistencial del Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" y su […]
El objetivo principal de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación “Enfermería Valdecilla” es fomentar la participación de los Profesionales de Enfermería en la elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación.
En total se han admitido a evaluación 19 proyectos y tras la valoración de la Comisión Evaluadora se ha decidido otorgar financiación a los siguientes:
Mejor Proyecto:
− TÍTULO: “Efectos de la terapia posicional sobre la fisiología pulmonar en pacientes sometidos a ventilación mecánica”.
− RESTO EQUIPO INVESTIGADOR: Fernando Suárez Sipmann, Mª Jesús Rodríguez Alonso, Alba María Hitado Cifuentes, María Robles González, Mª Teresa Longobardo Nombela, Mª Arís Pérez Lucendo, Juan Antonio Sánchez Giralt, Ana Díez Fernández.
− FILIACION: Hospital Universitario La Princesa de Madrid. Facultad de enfermería Universidad de Cuenca.
Mejor proyecto a desarrollar en Valdecilla:
− TÍTULO: “Identificación y análisis de factores determinantes sociales y económicos en consumo y cesación de tabaco en población derivada a una Unidad especializada de Deshabituación Tabáquica (UDESTA), Servicio Cántabro de Salud”.
− RESTO EQUIPO INVESTIGADOR: Fernando Martín Fuente, Francisco Javier Ayesta Ayesta, Daniel Cuesta Lozano, Enrique Manuel Castro Sánchez, Jose Luis Cobo Sánchez, Pedro Muñoz Cacho, Noelia Mancebo Salas.
− FILIACION: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Servicio Cántabro de Salud. Subdirección de Cuidados, Unidad de Deshabituación Tabáquica (UDESTA), Facultad de medicina. Universidad de Cantabria, Universidad de Alcalá, University of London. National Institute for Health of Research (NIHR). Imperial College NHS, Escuela Universitaria Cruz Roja Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.
La entrega de premios se desarrollará durante la octava edición de nuestras Jornadas de Innovación y Desarrollo Valdecilla, que se celebrarán el próximo año.
El objetivo principal de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación “Enfermería Valdecilla” es fomentar la participación de los Profesionales de Enfermería en la elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación. En total se han admitido a evaluación 19 proyectos y tras la valoración de la Comisión Evaluadora se ha decidido otorgar financiación a los […]
SaludArte es un proyecto único que surge en el año 2019 desde el IDIVAL en colaboración Centro Botín y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con el objeto de explorar el arte como herramienta para desarrollar la capacidad creativa de los sanitarios a través de las artes, mejorar salud de los entornos sanitarios, el trabajo en equipo, la empatía, las capacidades de comunicación y el desarrollo profesional.
SaludArte está compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales de Valdecilla que han diseñado un programa de actividades artísticas con el fin de mejorar el bienestar de los profesionales del entorno sanitario y la experiencia de las personas que acuden al hospital.
Las actividades lúdico-educativas buscan generar un ambiente dinámico, creativo y participativo que estimule la relación entre las personas. Tanto los participantes como los espectadores crean de alguna forma una comunidad donde se rompe el “aislamiento”, se bloquea la aparición de pensamientos negativos, se desdramatiza y se olvida. Estas actividades organizadas dentro del Hospital mejoran la estancia de los pacientes.
Con el inicio del COVID-19, el proyecto SaludArte quedó paralizado, hasta que la inquietud del grupo de profesionales sanitarios se reunieron y crearon la canción “SaludArte”. Una canción escrita por el neurólogo José Luis Martin Gurpegui del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y la música y arreglos han sido realizados por Josías Rodríguez Gándara y Eder Omar Palva Ramírez de la academia “Music Box”, dos músicos que de manera altruista se ofrecieron ayudar a los sanitarios en estos momentos de la pandemia.
El video musical de la canción SaludArte se ha realizado con mucho entusiasmo por parte de los profesionales sanitarios en sus ratos de tiempo libre creando comunidad, alegría y que esperemos sea capaz de arrancar una sonrisa a los espectadores.
Agradecimientos a:
Estudio Vumeter; Javeta López Jato
Videos Javier Gil
Una mención especial a Seguridad por toda su ayuda y a todas aquellas personas y servicios que nos regalaron su ayuda, participación y sonrisa en este video.
A todas aquellas personas que forman “un mismo equipo” y que con su dedicación y su buen hacer realmente hacen la “Casa de Salud Valdecilla”.
Participantes:
Adrián García Hernández, Barbará Galán Gómez,Beatriz Gutiérrez Muñoz, Carmen Sarabia Cobo, Carolina Santos Lorente, Eder Omar Palva Ramírez, Elena San Juan Fernández, Eneko Alonso Mediavilla, Eric Rodríguez Rodrigo, Fernando Bacha Villamide ,Jaime Jimeno Fraile ,Jesús Artal Simón ,José Luis Martín Gurpegui ,Josías Rodríguez Gándara, Juan Fernández González ,Julia Campo Eze ,Lourdes Escobar Hoyos ,Marcelo Revilla Gómez ,María del Mar Gómez Guerra, María José Sánchez Pérez, María Pérez Sastre, Marina Cano Iglesias ,Marta Irala Rivero ,Sara Delgado Hernández, Sara Marañón Martínez ,Sara Pérez Bárcena, Selma Herrero López ,Sonia López López ,Susana Moya Mier ,Tania Marcos Hernández, Vanesa González Novoa, Vera Martín Gutiérrez, Vero Vejo Landaida.
SaludArte es un proyecto único que surge en el año 2019 desde el IDIVAL en colaboración Centro Botín y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con el objeto de explorar el arte como herramienta para desarrollar la capacidad creativa de los sanitarios a través de las artes, mejorar salud de los entornos sanitarios, el trabajo en […]
Presentación de solicitudes hasta el 18 de enero
IDIVAL-Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en colaboración con el Centro Botín lanza un Concurso Fotográfico. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades del proyecto SaludArte, pionero en España, que han puesto en marcha IDIVAL-Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Centro Botín. Un proyecto innovador en el que colaboran numerosos profesionales del entorno Valdecilla de la mano de expertos del Centro Botín que estudia el impacto del arte en la salud a través del desarrollo de actividades artísticas que tratan de mejorar la salud de los entornos sanitarios y fomenten el bienestar, el desarrollo profesional y la salud de los pacientes.
Este concurso persigue la interacción de los profesionales sanitarios con el arte y la visibilización de su actividad asistencial e investigadora que se reflejará a través de las fotografías. Al mismo tiempo, esta actividad promueve la participación activa de los ciudadanos quienes a través de sus votos en RRSS seleccionarán las fotografías ganadoras.
BENEFICIARIOS
Todo el personal perteneciente al Sistema Sanitario Público de Cantabria y al Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla IDIVAL.
TEMÁTICA
Las categorías del concurso fotográfico son:
1.Científica. Las fotografías deberán ilustrar imágenes relacionadas con la investigación biosanitaria en todo su espectro, desde fotografías relacionadas con el personal investigador, técnicas de investigación (por ejemplo, imágenes obtenidas por microscopio), equipamiento, experimentos, instalaciones, o cualquier otro aspecto relacionado.
2. Tecnología sanitaria. Las fotografías deberán ilustrar imágenes relacionadas con equipamiento sanitario, instrumentación, instalaciones, o su uso de tecnología e instalaciones en las actividades relacionadas con la promoción de la salud.
3. Salud en general y aspectos sociales de la salud. Las fotografías deberán reflejar imágenes relacionadas con los pacientes, la relación médico paciente, el impacto de la enfermedad, las relaciones entre personas, desigualdades, etc.
Se admitirá un máximo de 1 foto por autor/a en cada categoría. Cada fotografía deberá presentarse en una solicitud individual.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Las fotografías se presentarán a través de la web de IDIVAL, en el siguiente link
El plazo de presentación de las fotografías se extiende desde el 22 de diciembre de 2020 al 18 de enero de 2021.
SELECCIÓN
Un jurado formado por tres expertos profesionales de la comunicación, el arte y la fotografía seleccionarán seis fotografías de cada categoría. El jurado valorará la calidad, el contenido científico, su valor artístico, la novedad y originalidad de la fotografía.
Las fotografías seleccionadas por el jurado serán publicadas en una exposición virtual en la pantalla exterior del Centro Botín y el público a través de sus votos emitidos por las redes sociales IDIVAL y Centro Botín elegirá las fotografías ganadoras.
PREMIOS
Los premios a las dos mejores fotografías de cada categoría son:
1er Premio de cada categoría: una Tarjeta Amigo del Centro Botín de Santander, una visita guiada para dos personas al Centro Botín y la impresión de la fotografía ganadora en gran formato de alta calidad.
2º Premio de cada categoría: dos invitaciones para una actividad del Centro Botín, una visita guiada para dos personas al Centro Botín y la impresión de la fotografía ganadora en gran formato de alta calidad.
RESOLUCIÓN
La convocatoria será resuelta por el Director de Gestión de IDIVAL, publicándose su resolución en la plataforma IDIVAL. La convocatoria podrá declararse desierta.
Presentación de solicitudes hasta el 18 de enero IDIVAL-Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en colaboración con el Centro Botín lanza un Concurso Fotográfico. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades del proyecto SaludArte, pionero en España, que han puesto en marcha IDIVAL-Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Centro Botín. Un proyecto innovador en el que […]
El proyecto CAN-DEM explora la dimensión personal y comunitaria de los recursos de apoyo a cuidadores de personas con demencia y su variación durante la pandemia por COVID-19, las dificultades en el desempeño del cuidado derivadas del confinamiento dada la situación de excepcionalidad, la repercusión en los cuidados, así como en la salud y sobrecarga del cuidador.
Esta investigación se enmarca en las directrices que establece la OMS en el Action Plan on the Public Health Response to Dementia 2017-2025, entre cuyas áreas de actuación se encuentra el apoyo a los cuidadores de personas con demencia, así como el Plan Integral de Alzheimer y otras demencias (2019-2023) para que los familiares cuidadores reciban la atención y el apoyo global que necesitan.
El estudio se plantea desde un enfoque mixto combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Desde un enfoque estructural, se estudiarán las redes de apoyo social a través de la metodología basada en el Análisis de Redes Sociales (SNA), una metodología propia de las ciencias sociales y que en la última década se está aplicando con éxito en la investigación en salud. Por otro lado, el enfoque cualitativo, nos permitirá conocer la narrativa de la experiencia y la emergencia de datos novedosos en esta situación de pandemia. Además, con el propósito de conocer los diferentes contextos personales y comunitarios en los que se encuentran, participarán en este estudio cuidadores pertenecientes a asociaciones de cuidadores y de las cuatro áreas sanitarias de la comunidad.
Este proyecto (INNVAL20/12) liderado por la Dra. Rosario Fernández Peña ha sido financiado en la convocatoria INN-VAL 2020 convocada por el Instituto IDIVAL y ha obtenido una financiación de 14.000€ para su ejecución. El equipo del proyecto está compuesto por profesionales e investigadores de las áreas de las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales con expertise en el campo de los cuidados, las demencias y el Análisis de Redes Sociales, pertenecientes al Servicio Cántabro de Salud, la Universidad de Cantabria, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Barcelonabeta Brain Research Center de la Fundación Pascual Maragall.
Esta contribución permitirá avanzar en la línea de investigación sobre el cuidado informal y aportar nuevos conocimientos a los factores ambientales, así como a la medición del capital social de los cuidadores, temas de interés para la formulación de políticas sanitarias y sociales de apoyo al cuidador. A nivel social, en colaboración con las entidades e instituciones que participan en el proyecto, se contrastarán los resultados y se presentarán medidas orientadas a la mejora de estos colectivos a los responsables de las políticas públicas relacionadas.
El proyecto CAN-DEM explora la dimensión personal y comunitaria de los recursos de apoyo a cuidadores de personas con demencia y su variación durante la pandemia por COVID-19, las dificultades en el desempeño del cuidado derivadas del confinamiento dada la situación de excepcionalidad, la repercusión en los cuidados, así como en la salud y sobrecarga […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.