Diario Dicen


Diario Dicen


Alerta

Noticiaspress

ABC

UNICAN


El Diario Montañés

Redacción Médica

Mituin

20Minutos

La Vanguardia


La 'Revista Médica Valdecilla' ha editado el primer número de este año 2017 que ya se encuentra disponible en la web de Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (http://www.humv.es/revista-valdecilla/). La Revista nació en 2015 con el objetivo de promover y dar soporte a la investigación, incluida la desarrollada por residentes, en el entorno del sistema sanitario público de Cantabria, y constituye una herramienta fundamental para la promoción y difusión de la producción científica de Valdecilla. 

La Revista Médica Valdecilla está dirigida por el Dr. José Manuel Rabanal y coeditada por el Dr. José Antonio Amado y el bibliotecario de la Biblioteca Marquesa de Pelayo, Mario Corral.

En este primer número de 2017 se publican cuatro artículos relacionados con la prevalencia, la incidencia y los factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria en Cantabria; la revisión de los fármacos coadyuvantes en las estrategias de escalonamiento en el tratamiento del dolor crónico y los resultados de toxicidad y supervivencia en casos de carcinoma no miocrítico de pulmón localmente avanzado tratados con quimioterapia en el hospital durante los años 2013 y 2014. Asimismo, se recupera la conferencia inaugural de la Casa de Salud Valdecilla, dedicada a síndromes mielodisplásicos.

En esta edición han participado como colaboradores los doctores Kannemann, Muñiz, Payá, López-Brea, García, Arangüena, Menéndez, González-Gómez, Madrazo, Gil-Camarero, Carral-Fernández, Benito-González, Calcedo-Giraldo, Gómez del Barrio, Maldonado y Largo.

Las Unidades y Servicios implicados han sido los de Oncología Radioterápica, Oncología Médica, Psiquiatría, Anestesiología y Reanimación, el Servicio de Neumología del Hospital de Sierrallana, el Centro de Investigación Biomédica en Red Salud Mental (CIBERSAM) de Madrid, el Servicio de Pediatría del Servicio Cántabro de Salud, el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla IDIVAL y la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

Revista Médica Valdecilla (enlace)

La Revista Médica Valdecilla publica su primer número de 2017

La 'Revista Médica Valdecilla' ha editado el primer número de este año 2017 que ya se encuentra disponible en la web de Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (http://www.humv.es/revista-valdecilla/). La Revista nació en 2015 con el objetivo de promover y dar soporte a la investigación, incluida la desarrollada por residentes, en el entorno del sistema sanitario […]


El Patronato de IDIVAL en reunión del pasado 23 de Junio ha nombrado al Profesor Benedicto Crespo Facorro Director Científico de IDIVAL. El nombramiento ya había sido anunciado hace algunas semanas y de esta manera se da cumplimiento a los estatutos de IDIVAL en los que se explicita el relevante papel de esta figura en el Instituto como máximo representante y portavoz en materia científica y responsable de dirigir, planificar y liderar la política científica de IDIVAL.

Benedicto Crespo-Facorro es Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria y Jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander, Cantabria). Investigador principal del Grupo Psiquiatría en el IDIVAL y responsable del área de esquizofrenia y del Grupo G26 en el CIBERSAM.

Doctor en Psiquiatría por la Universidad Complutense, realizó su fellowship postdoctoral en investigación de esquizofrenia en la University of Iowa. Académico numerario de la Real Academia de Medicina de Cantabria. 

Director del programa asistencial y de investigación de fases iniciales de psicosis de Cantabria (PAFIP), sus intereses de investigación engloban distintas líneas de conocimiento de la esquizofrenia; persiguiendo integrar los resultados emanados de investigaciones clínicas, neuroimagen, genéticas e investigación básica en personas con un primer episodio de psicosis. Miembro del comité editorial de diversas revistas europeas, asiáticas y americanas especializadas. Investigador principal de proyectos del Plan Nacional desde 2001 e investigador colaborador de proyectos europeos del FP7.

Ha recibido distintos premios y reconocimientos científicos: Annual Young Investigator Award from the American Neuropsychiatric Association (ANPA, 1997), Young Investigator Award of the International Congress on Schizophrenia Research (ICOSR, 2001), Reference Researcher in Psychiatry Award from de Sociedad Española de Psquiatría Biológica (SEPB, 2006), Bank of Sabadell “National Award of Research in Biomedicine” (2007), Mejor Articulo Cientifico Valdecilla-Caja Cantabria 2013 y 2014. En el periodo 2000-2015, su grupo ha publicado más de 180 artículos científicos con publicaciones en revistas líderes de Psiquiatría y Medicina como: Nature, Nature Genetics, Nature Neuroscience, American Journal of Psychiatry, Molecular Psychiatry y ha desarrollado o dirigido cerca de 20 tesis doctorales. Benedicto cuenta con un índice h 41.

Benedicto Crespo Facorro nombrado director científico de IDIVAL

El Patronato de IDIVAL en reunión del pasado 23 de Junio ha nombrado al Profesor Benedicto Crespo Facorro Director Científico de IDIVAL. El nombramiento ya había sido anunciado hace algunas semanas y de esta manera se da cumplimiento a los estatutos de IDIVAL en los que se explicita el relevante papel de esta figura en […]


IDIVAL y la Universidad de Cantabria lanzan la tercera convocatoria conjunta de contratos predoctorales, con una oferta de 7 contratos de hasta 4 años de duración para el desarrollo de la tesis doctoral.

La finalidad de esta convocatoria es promover la formación de doctores en programas de solvencia formativa e investigadora, mediante la concesión, en régimen de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, de 7 ayudas en el área de la biomedicina, la biotecnología y las ciencias de la salud, que facilite su futura incorporación al sistema español de educación superior e investigación científica. 

Tendrán cabida en esta convocatoria aquellas solicitudes cuya memoria de proyecto se corresponda con las áreas de biomedicina, la biotecnología y/o las ciencias de la salud. 

Las ayudas que se concedan al amparo de la presente convocatoria, quedarán sujetas al ámbito de aplicación de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 

Una vez producida la resolución de la convocatoria, la gestión de las ayudas y de los correspondientes contratos laborales será llevada a cabo por la Universidad de Cantabria, cuando el Director de la Tesis sea un Profesor o Investigador de la Universidad o de uno de sus Institutos, no perteneciente a la relación de grupos de investigación del IDIVAL. En el resto de los casos, la gestión será llevada a cabo por el IDIVAL.

A los efectos de la presente convocatoria, el órgano unipersonal decisorio será el Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, en el caso de la Universidad de Cantabria, y el Director de Gestión, en el caso del IDIVAL. 

Los directores de tesis de los beneficiarios de este programa serán doctores vinculados permanentemente a la Universidad de Cantabria, al IDIVAL, al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla o a alguno de sus otros Institutos. En el supuesto de vinculación contractual del director de la tesis, el contrato debe contemplar una duración superior a la del periodo máximo de la ayuda, establecido en cuatro años. En el caso de que el director de la tesis no cumpliera con el requisito de vinculación contractual durante el periodo señalado, será obligatoria la colaboración de un codirector o tutor que cumpla tal requisito.

El plazo de solicitud está abierto hasta el día 5 de Setiembre de 2017.

Para realizar consultas contactar con la oficina de gestión de convocatorias de la Universidad de Cantabria.

Más información


Convocatoria de contratos predoctorales IDIVAL – Universidad de Cantabria

IDIVAL y la Universidad de Cantabria lanzan la tercera convocatoria conjunta de contratos predoctorales, con una oferta de 7 contratos de hasta 4 años de duración para el desarrollo de la tesis doctoral. La finalidad de esta convocatoria es promover la formación de doctores en programas de solvencia formativa e investigadora, mediante la concesión, en […]


Uno de los problemas más importantes que se asocian al tratamiento de la esquizofrenia es la aparición una intranquilidad interna y necesidad imperiosa de moverse, afectando a la funcionalidad diaria de los pacientes. Es lo que se denomina acatisia y se asocia al abandono del tratamiento en muchos casos y de suicidio.

En el programa de atención a fases iniciales de psicosis (P.A.F.I.P) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL, el grupo G-26 del CIBERSAM (IP: Prof. Benedicto Crespo Facorro) ha realizado un estudio en el que se analizan la incidencia de la acatisia y posibles factores de riesgo que pueden influir en su aparición en 493 sujetos con un primer episodio psicótico durante las 6 primeras semanas después de iniciar el tratamiento antipsicótico.

“Hemos encontrado que el 20% de los pacientes van a desarrollar acatisia en las 6 primeras semanas tras iniciar el tratamiento”. De los factores de riesgo estudiados, el tipo de antipsicótico (de mayor a menor probabilidad de desarrollar acatisia estarían: el haloperidol, seguido de risperidona, aripiprazol y ziprasidona y finalmente la olanzapina y la quetiapina), la necesidad de hospitalización y gravedad de los síntomas podrían predecir el riesgo de desarrollar acatisia” explica la Dra. María Juncal (autora del estudio). La identificación del riesgo de aparición de este efecto secundario nos ayuda a minimizar el sufrimiento personal de los pacientes, así como para evitar la posibilidad de abandono de la medicación y por tanto que empeore el pronóstico de la enfermedad. “Son necesarios más estudios para estudiar el impacto clínico de la acatisia a medio y largo plazo así como investigar los factores cerebrales que pueden aumentar el riesgo de este efecto indeseado de la medicación antipsicótica.”

Referencia: Juncal-Ruiz M, Ramirez-Bonilla M, Gomez-Arnau J, Ortiz-Garcia de la Foz V, Suarez-Pinilla P, Martinez-Garcia O, Neergaard KD, Tabares-Seisdedos R, Crespo-Facorro B. Incidence and risk factors of acute akathisia in 493 individuals with first episode non-affective psychosis: a 6-week randomised study of antipsychotic treatment. Psychopharmacology (Berl). 2017 May 31.


Profesionales del servicio de oncología radioterápica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en colaboración con profesionales Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria desarrollan un sistema para la detección de posición y profundidad de catéteres en braquiterapia, para el que se ha solicitado una patente europea en marzo de 2017.

La braquiterapia es una técnica médica para el tratamiento de cáncer mediante la que se sitúan semillas radioactivas o fuentes en, o a una pequeña distancia, del tumor. Estas fuentes radiactivas se introducen en el paciente a través de unas agujas huecas, que canalizan la entrada hasta la posición deseada. Las agujas pueden ser metálicas o plásticas, y existen distintos modelos y fabricantes en el mercado. 

La posición de las agujas y su profundidad vienen determinadas por el plan de tratamiento del paciente. Y a su vez, una correcta posición asegura que el tratamiento que recibe el paciente es el deseado.

La solución desarrollada en Valdecilla consiste en un sistema de posicionamiento de agujas de braquiterapia que facilita al profesional sanitario el conocimiento de la posición y profundidad de las agujas introducidas en el cuerpo del paciente, y comprende una rejilla de braquiterapia, una sonda y un sistema software. 

La rejilla es un soporte de forma generalmente matricial con orificios por los que se introducen las aguas. En la rejilla desarrollada en Valdecilla, los orificios se iluminan tanto para indicar al profesional sanitario dónde tiene que introducir cada aguja, como para confirmar que la aguja esta introducida en una posición determinada. Además, gracias a una sonda, es posible conocer la profundidad a la que se ha introducido.

El sistema funciona con cualquier aguja comercial, plástica o metálica, y podría trabajar con cualquier robot de braquiterapia del mercado. 

Actualmente, el volcado de la información de posición y profundidad de las agujas al robot de braquiterapia, se hace de forma manual: un profesional lo determina visualmente, e introduce los datos en el software del robot. Con este sistema, el profesional ve a través de una interfaz de usuario, la posición relativa de cada aguja en la rejilla, y la profundidad a la que se ha introducido. 

Este sistema facilita el trabajo de los profesionales sanitarios y contribuye a la reducción de errores y mejora de la seguridad del paciente.

El Diario Montañés

Valdecilla y la UC desarrollan un sistema para la detección de posición y profundidad de agujas de braquiterapia

Profesionales del servicio de oncología radioterápica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en colaboración con profesionales Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria desarrollan un sistema para la detección de posición y profundidad de catéteres en braquiterapia, para el que se ha solicitado una patente europea en marzo de 2017. La braquiterapia es […]


El próximo 29 de junio tendrá lugar la última conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizado por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC, impartida por el Dr. Christian Giske que centrará su sesión en “Dissemination of resistance in Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli – a story of successful clones”.

Christian Giske es jefe de servicio de bacteriología, micobacteriología y micología en el Hospital Universitario Karolinska, Solna, de Suecia. También es jefe adjunto de la División de microbiología clínica del Departamento de Medicina de Laboratorio del Instituto Karolinska, donde dirige un grupo de investigación. Entre las principales líneas de investigación del grupo están la caracterización de mecanismos moleculares de resistencia, virulencia y epidemiología molecular de bacilos resistentes a fármacos. La investigación que realizan es principalmente translacional en colaboración con otros departamentos como son las unidades de enfermedades infecciosas (incluyendo micobacteriología), hematología y cuidados intensivos. Las actividades del grupo de investigación incluyen estudios de infecciones del flujo sanguíneo, diagnósticos moleculares basados en la secuenciación de próxima generación, pruebas de susceptibilidad de M. tuberculosis, estudios farmacodinámicos de combinaciones de antimicrobianos y secuenciación de próxima generación como una herramienta para la prueba de susceptibilidad de las bacterias.

El Dr. Giske ha colaborado internacionalmente como miembro del comité consultivo de vigilancia europea de la ECDC, como líder del paquete de trabajo microbiológico para el proyecto de vigilancia de la OMS CAESAR (Europa Oriental y Asia Central) y como presidente del Comité Europeo de Pruebas de Susceptibilidad Antimicrobiana – EUCAST. Un reciente análisis europeo de publicaciones sobre microbiología en Europa demostró que Giske era el 26º autor más citado en Europa.

Summary of the Lecture: In recent years epidemic multidrug-resistant clones of Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae have been described in many geographical settings. Usually, these clones are responsible for disseminating worrisome resistance markers such as extended-spectrum beta-lactamases and carbapenemases. The introduction of multilocus sequence typing (MLST) was the first step to detect these clones, and moreover the introduction of whole-genome sequencing has opened for the possibility of studying these strains on a subclone level. Some of the early work done to characterize epidemic clones will be presented, followed by a gradual shift of intention to the genome level. At the genome level core genome cgMLST has become a possible technique for investigating subclones. The properties of cgMLST for defining subclones both in E. coli and K. pneumoniae will be discussed in the presentation. One such example is E. coli ST131 H30-Rx, a uropathogenic subclone which is closely associated with the CTX-M pandemic. Some aspects on the chromosomal drift and estimation of the age of the clone are discussed. Also, the properties of the cgMLST protocol of K. pneumoniae will be scrutinized with examples of expected intraclonal diversity, both in outbreaks and in non-outbreak situations. Finally, the potential role of prophages and CRISPR-regions for explaining the epidemicity of certain K. pneumoniae clones is discussed.

El lugar de la conferencia, que estará abierta a todo el público de Santander que quiera participar, será el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16) a las 8.15 horas de la mañana. 

Favoreciendo un foro de discusión sobre los actuales avances de la biomedicina el Dr. Giske permanecerá en nuestra comunidad a lo largo de toda la mañana de la sesión, para intercambiar experiencias con miembros de la comunidad científica y clínica de Santander, y poder visitar los centros de investigación de nuestra comunidad para conocer de primera mano a los científicos interesados.

Aquellos profesionales que deseen tener una reunión durante su visita pueden ponerse en contacto en gesval1@idival.org.

Conferencia Dissemination of resistance in Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli

El próximo 29 de junio tendrá lugar la última conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizado por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC, impartida por el Dr. Christian Giske que centrará su sesión en “Dissemination of resistance in Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli – a story of successful clones”. Christian Giske es jefe […]