Los talleres Viva la Ciencia tienen por objetivo fomentar las vocaciones científicas en el ámbito biosanitario de los estudiantes de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
En esta IV edición celebrada durante el mes de marzo, se han realizado cuatro talleres presenciales a los cuales han asistido los mejores 75 expedientes académicos de Cantabria de 2º de bachillerato de la rama de ciencias/tecnología.
Este proyecto ha contado con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria quien se ha encargado de la gestión con los centros educativos y la selección de los estudiantes.
Los talleres que han sido impartidos por personal investigador del IDIVAL han sido los siguientes:
– TALLER DEL ADN. Los estudiantes han podido observar de primera mano cómo se realiza la extracción de ADN a partir de sangre; estudio del ADN por espectrofotometría que mostrará la cantidad de ADN purificado y su pureza; Análisis de la integridad del ADN por electroforesis en gel de agarosa; PCR para amplificar fragmentos de los cromosomas X e Y que nos proporciona la información del sexo del individuo al que pertenezca la muestra.
– TALLER DE BACTERIAS. El taller ha consistido en realizar 2 análisis de muestras biológicas de los alumnos y analizarlas a través del microscopio para examinar las diferentes morfologías bacterianas y su movimiento.
– TALLER DE NEUROIMAGEN.En este taller los alumnos han realizado la exploración de un maniquí antropomórfico y procesado las imágenes adquiridas.
– TALLER DE LA LUZ Y SUS TECNOLOGÍAS AYUDANDO A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA. En este taller se mostraron las oportunidades que ofrece la luz y las tecnologías fotónicas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Durante el taller se realizaron experimentos relacionados con parámetros de la radiación óptica (refracción, absorción, polarización, etc.) y demostraciones experimentales de equipos que actualmente se están empleando en diagnosis y tratamiento de enfermedades en el entorno hospitalario.
Taller de Bacterias impartida por el Dr. José Ramos Vivas
Los talleres Viva la Ciencia tienen por objetivo fomentar las vocaciones científicas en el ámbito biosanitario de los estudiantes de la Comunidad Autónoma de Cantabria. En esta IV edición celebrada durante el mes de marzo, se han realizado cuatro talleres presenciales a los cuales han asistido los mejores 75 expedientes académicos de Cantabria de 2º […]
Investigadores de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, han colaborado en un estudio internacional dirigido a diseñar un nuevo procedimiento para la creación de líneas celulares personalizadas que permitan seleccionar el tratamiento ideal para cada paciente.
Junto a grupos de investigación de Alemania y Portugal, en este proyecto ha participado el laboratorio de genómica ósea del IDIVAL y la Universidad de Cantabria, dirigido por el doctor José Antonio Riancho, jefe de sección de Medina Interna de Valdecilla y catedrático de la UC, y perteneciente al Grupo de Metabolismo Mineral y Lípídico.
Según ha explicado el doctor Riancho, dado que la enfermedad no afecta del mismo modo a todas las personas, la medicina personalizada trata de adaptar el tratamiento más idóneo a las características de cada paciente. Una forma de determinar esta selección personalizada del tratamiento se concreta mediante la comprobación de los efectos de diversos fármacos sobre las células del paciente, garantizando con ello su eficacia y seguridad.
El problema que plantean estos cultivos de células extraídas directamente de los pacientes es que su capacidad de división es limitada, lo que impide obtener un gran número de células, mantenerlas durante mucho tiempo en el laboratorio o repetir experimentos, ha indicado.
Para hacer frente a esta situación, el objeto de este estudio internacional se ha centrado en el diseño de un procedimiento que permite suministrar grupos específicos de genes a células de diferentes tejidos con el fin de prolongar su supervivencia y mantener su capacidad de multiplicación. Con ello se ha logrado que las células del paciente estén disponibles para estudios sobre los mecanismos que provocan la enfermedad y para analizar la respuesta a diversos tratamientos.
El doctor Riancho ha destacado que la contribución de los investigadores del IDIVAL se ha centrado en la aplicación de este procedimiento a los osteoblastos, que son las células responsables de la formación del tejido óseo.
Liderado por DagmarWirth y TobiasMay, del Centro de Investigación Helmholtz, y la compañía Inscreenex (Braunschweig, Alemania), este estudio internacional ha permitido demostrar que con este procedimiento las células no solo siguen multiplicándose, sino que mantienen las propiedades que las caracterizan de forma similar a su estado natural en el organismo.
Ana Santurtún, Carolina Sañudo, Dr. José Antonio Riancho, Álvaro del Real, Mª Teresa Zarrabeitia y Jana Arozamena del grupo de Metabolismo Mineral y Lípídico.
Investigadores de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, han colaborado en un estudio internacional dirigido a diseñar un nuevo procedimiento para la creación de líneas celulares personalizadas que permitan seleccionar el tratamiento ideal para cada paciente. Junto a grupos de investigación de Alemania y Portugal, en […]
Dentro de la convocatoria del Programa Dinamizador Biosanitario Valdecilla 2018 IDIVAL lanza el programa de intensificación.
Este programa tiene como objeto la liberación de personal con actividad asistencial sanitaria con elevada carga investigadora y/o de innovación, mediante la sustitución a tiempo parcial o total, de un facultativo o enfermera. La actividad cubierta por esta sustitución incluye el desarrollo de proyectos de investigación, o la puesta en marcha de programas de innovación asistencial como pueden ser nuevas técnicas diagnósticas o terapéuticas, puesta en marcha de plataformas tecnológicas (programas informáticos, nuevas infraestructuras), nuevos procedimientos, importación de tecnología, nuevas técnicas de formación, desarrollo de empresas ligadas a la investigación (spin-offs), etc., que requieren una dedicación intensiva y que son incompatibles con la labor asistencial plena.
El programa cuenta con dos modalidades:
Modalidad A. Intensificación competitiva. Financiadas por el presente programa.
Modalidad B. Autointensificación. Financiada por fondos privados aportados por los investigadores.
La modalidad A está abierta hasta el día 15 de abril.
Dentro de la convocatoria del Programa Dinamizador Biosanitario Valdecilla 2018 IDIVAL lanza el programa de intensificación. Este programa tiene como objeto la liberación de personal con actividad asistencial sanitaria con elevada carga investigadora y/o de innovación, mediante la sustitución a tiempo parcial o total, de un facultativo o enfermera. La actividad cubierta por esta sustitución […]
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) han pasado a liderar la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) gracias al nombramiento del director de gestión del IDIVAL, Galo Peralta, como nuevo coordinador de ITEMAS.
Galo Peralta sustituye en el cargo al doctor Manuel Desco, jefe de la Unidad de Imagen Médica del Hospital Gregorio Marañón (Madrid) y Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid que durante los ocho primeros años de vida de esta plataforma ha coordinado e impulsado las bases para su desarrollo. Durante estos primeros ocho años de funcionamiento, ITEMAS ha consolidado unidades a apoyo a la innovación formadas por expertos que apoyan la innovación en los principales hospitales de España, contando con la financiación del Instituto de Salud Carlos III.
El objetivo global de la plataforma ITEMAS es impulsar la cultura de innovación y facilitar la detección, gestión y puesta en valor del conocimiento científico y asistencial en el ámbito de la innovación en tecnologías médicas y sanitarias. Para ello, ITEMAS trata de facilitar la creación de valor y la mejora de la eficiencia del sistema sanitario, entendiendo que los profesionales sanitarios y su entorno cuentan con grandes capacidades para generar conocimiento y productos derivados de ese conocimiento.
Para desarrollar su cometido, ITEMAS cuenta con 30 unidades ligadas a centros hospitalarios en los que se sitúan más de 60 personas contratadas específicamente para el apoyo a la innovación y que reciben financiación del Instituto de Salud Carlos III. ITEMAS cuenta además con más de 130 colaboradores entre los que están empresas y centros sanitarios.
IDIVAL cuenta con un nodo dentro de la Plataforma, integrado por un equipo de profesionales que trabajan en las líneas marcadas por ITEMAS, tanto en la promoción de la cultura innovadora, como en el desarrollo de productos que puedan llegar al mercado, ideados por los profesionales del Sistema Sanitario Público de Cantabria.
De acuerdo con datos del año 2016, ITEMAS contaba con más de 600 proyectos en desarrollo, y más de 400 en explotación.
ITEMAS cuenta con una docena de grupos de trabajo que afrontan tres grandes retos: la conformación de una estructura profesional que dé respuesta a las necesidades de apoyo a la innovación en nuestro sistema sanitario; la estructuración, desarrollo y la potenciación de actividades de innovación, es decir que vayan encaminadas el desarrollo de producto y aportación de valor; y el establecimiento de relaciones que permitan visibilizar a ITEMAS como un agente de valor.
De cara a los próximos tres años, esta plataforma tiene asumido un plan de trabajo con un presupuesto aproximado de 4,7 millones de euros. Entre las previsiones se contempla que los nodos de ITEMAS ligados a los hospitales sigan fomentando la innovación, trabajando para hacer posible la transferencia del conocimiento generado en los hospitales al mercado y generando riqueza. También se pretende innovar en otros aspectos que generen valor a través de una mejora en la eficiencia del sistema sanitario, de la seguridad del paciente y de la calidad asistencial como pueden ser la innovación organizativa, de procesos o evaluación tecnológica y que contribuyan a mantener el sistema sanitario en un nivel de alta calidad, siendo sostenible y eficiente.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) han pasado a liderar la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) gracias al nombramiento del director de gestión del IDIVAL, Galo Peralta, como nuevo coordinador de ITEMAS. Galo Peralta sustituye en el cargo al doctor […]
El próximo miércoles 11 de abril tendrá lugar la siguiente sesión del II Programa Progress Reports Valdecilla que contará con las ponencias de María Iglesias, especialista en Inmunología y Pre-doc de grupo de investigación IDIVAL de Trasplante y Autoinmunidad; y María Carcelen, Pre-doc de grupo de investigación IDIVAL Citocinas y factores de crecimiento en los fenómenos de plasticidad tisular patológica.
Ponente: María Iglesias
Título de la ponencia: Utility of myeloid-derived suppressor cells (MDSC) in monitoring renal transplant patients.
María Iglesias Escudero is PhD student, Dept. of Autoimmunity and Trasplantation, Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), Santander, Spain.
In 2016 she finished the period of training for specialists in Immunology and she obtained the Immunology Specialist qualification (Hospital Universitario Central de Asturias, Spain). During this four-year training period she complemented daily clinical practice with research work, participating in projects within department lines of study: transplant, coronary pathology immune aging and arthropathies immune aging. As Immunology resident, she decided to increase her training in the area of Histocompatibility and Transplantation. She had also previously trained in the area of Histocompatibility and Transplantation in 2011 in the Dept. of Immunology-Genetics, Hospital Universitario Infanta Cristina de Badajoz, Spain. She is currently developing her activity as a predoctoral researcher at IDIVAL.
Ponente: María Carcelen
Título de la ponencia: MicroRNAs and neuropathic pain
María Carcelen Labrador is a PhD student in the group of cytokines and growth factors pathological tissue plasticity phenomena at the Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), Santander, Spain.
She gained her degree in Health Biology at the Universidad de Alcalá in Madrid in 2015. Then she studied a Master of Microbiology at the Universidad Autónoma de Madrid. Since then, she is training in different techniques and subjects like molecular biology, microscopies, etc. She is currently developing her activity as a predoctoral researcher at IDIVAL.
La sesión tendrá lugar el miércoles 11 a las 14:00 en el Pabellón 16, 1ª planta, aulas 4-5, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (aforo máximo de 30 personas). La charla de cada ponente será de unos 15 minutos seguidos de un pequeño debate. Además, al finalizar se servirá un pequeño ágape para continuar con la conversación y fomentar la interacción entre los participantes y asistentes.
Se emitirán certificados de asistencia si se acude al 80% de las sesiones a lo largo del periodo académico, y se tendrá en cuenta la participación en los mismos dentro del programa de doctorado.
Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto en gesval1@idival.org
El próximo miércoles 11 de abril tendrá lugar la siguiente sesión del II Programa Progress Reports Valdecilla que contará con las ponencias de María Iglesias, especialista en Inmunología y Pre-doc de grupo de investigación IDIVAL de Trasplante y Autoinmunidad; y María Carcelen, Pre-doc de grupo de investigación IDIVAL Citocinas y factores de crecimiento en los […]
Es un procedimiento en dos etapas. La fecha de cierre de la primera etapa será el 14 de junio 2018 y la segunda etapa cerrará el 11 de diciembre 2018, con un presupuesto global de IMI2 JU = 82.357.000 Euros de financiación pública y por parte de EFPIA y Socios IMI2 JU = 84.920.360 Euros.
Los topics objeto de esta convocatoria son:
Topic 1: Targeted immune intervention for the management of non-response and relapse
Topic 2: Non-invasive clinical molecular imaging of immune cells
Topic 3: Development of a platform for federated and privacy-preserving machine learning in support of drug discovery
Topic 4: Centre of excellence – remote decentralised clinical trials
Entre el 16 de marzo y el 11 de abril, tendrán lugar los seminarios web de cada uno de los topics, así como sobre las reglas y procedimientos de IMI y un seminario web dedicado a las oportunidades que las PYMES pueden encontrar en esta convocatoria. La inscripción para los seminarios web es gratuita pero obligatoria, a través del siguiente link: http://www.imi.europa.eu/news-events/events/imi2-call-14-webinars
Asimismo, les informamos que ya está disponible el IMI2 JUAnnotated Grant Agreement, el cual pueden descargar en este enlace
La Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) ha publicado la 14 convocatoria que se encuentra disponible en: http://www.imi.europa.eu/apply-funding/open-calls/imi2-call-14 Es un procedimiento en dos etapas. La fecha de cierre de la primera etapa será el 14 de junio 2018 y la segunda etapa cerrará el 11 de diciembre 2018, con un presupuesto global de IMI2 JU = […]
IDIVAL convoca ayudas para intensificación de médicos o enfermeras pertenecientes al Servicio Cántabro de Salud.
Esta intensificación está dedicada a la liberación de tiempo asistencial que facilite el desarrollo de proyectos de investigación o innovación asistencial.
La actividad cubierta por esta sustitución incluye el desarrollo de proyectos de investigación, o la puesta en marcha de programas de innovación asistencial como pueden ser nuevas técnicas diagnósticas o terapéuticas, puesta en marcha de plataformas tecnológicas (programas informáticos, nuevas infraestructuras), nuevos procedimientos, importación de tecnología, nuevas técnicas de formación, desarrollo de empresas ligadas a la investigación (spin-offs), etc., que requieren una dedicación intensiva y que son incompatibles con la labor asistencial plena.
Se establece una aportación económica equivalente máxima para la sustitución del intensificado de 60.000 euros por facultativo especialista y 30.000€ por enfermera que corresponde a una contratación de un facultativo especialista o de enfermería por un periodo aproximado de 1 año.
El periodo de la Intensificación deberá iniciarse en el año 2018 o primer semestre del año 2019. El periodo de intensificación que va de 6 meses a 1 año.
Para su solicitud los candidatos deben presentar, a través de la plataforma de ayudas IDIVAL, su curriculum vitae en formato FECYT, una memoria de actividades previstas para el periodo de intensificación, y los informes pertinentes de autorización de los responsables del centro y Servicio/Unidad a la que pertenece el candidato.
El presupuesto total de la convocatoria es de 120.00€ que se utilizará para sustituir a las personas seleccionadas.
La convocatoria está abierta hasta el día 15 de Abril de 2018.
IDIVAL convoca ayudas para intensificación de médicos o enfermeras pertenecientes al Servicio Cántabro de Salud. Esta intensificación está dedicada a la liberación de tiempo asistencial que facilite el desarrollo de proyectos de investigación o innovación asistencial. La actividad cubierta por esta sustitución incluye el desarrollo de proyectos de investigación, o la puesta en marcha de […]
El próximo 22 de marzo tendrá lugar la séptima conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizado por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC impartida por Bente Langdahl, profesora de la Universidad de Aarhus (Dinamarca).
Título de la sesión: “New clinical, genetic and pharmacological approaches to bone disorders”.
Bente Langdahl is graduated from the medical school at Aarhus University in 1988 and did clinical training in internal medicine and endocrinology at Aarhus University Hospital. Bente Langdahl received her PhD at Aarhus University in 1995: “Investigations on a possible pathogenic role of thyroid hormones in postmenopausal osteoporosis” and received a DMSc at the same university in 2004: “The genetics of bone mass and risk of osteoporotic fractures”.
In 2004 Bente Langdahl was appointed consultant at the department of Endocrinology and Internal Medicine at Aarhus University Hospital and research lecturer at Aarhus University. In 2012 Bente Langdahl was appointed professor at Aarhus University.
Bente Langdahl’s main research interests are identification and further investigation of genetic variants that imply increased risk of osteoporotic fractures, osteogenesis imperfecta in adult patients, interactions between fat and bone tissues, the impact of thyroid diseases and diabetes on bone health, the effects of vitamin D and K on bone metabolism, and the development of new treatments for osteoporosis.
Bente Langdahl is past-President of the European Calcified Tissue Society and the co-chair of the International Federation for Musculoskeletal Research.
La conferencia que está abierta a todo el público de Santander que quiera participar, tendrá lugar el jueves 22 de marzo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Salón Dr. Carlos Gómez-Durán (planta 0, Edificio 2 de Noviembre) a las 8.15 horas de la mañana.
Favoreciendo un foro de discusión sobre los actuales avances de la biomedicina la ponente permanecerá en nuestra Comunidad a lo largo de todo el día de la sesión, para intercambiar experiencias con miembros de la comunidad científica y clínica de Santander, y poder visitar los Centros de Investigación de nuestra comunidad para conocer de primera mano a los científicos interesados.
Aquellos profesionales que deseen tener una reunión o asistir a algún otro evento durante su visita pueden ponerse en contacto en gesval1@idival.org
El próximo 22 de marzo tendrá lugar la séptima conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizado por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC impartida por Bente Langdahl, profesora de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Título de la sesión: “New clinical, genetic and pharmacological approaches to bone disorders”. Bente Langdahl is graduated from the […]
La Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha recibido una donación de 2.000 euros del Club Deportivo Ozono (Solares), que constituyen una parte de los fondos recaudados a través de la III Carrera y Marcha contra el Cáncer realizada el pasado año. Otra parte de los fondos obtenidos se han destinado a las asociaciones Dosis de Sonrisas y AMARA Cantabria de padres con niños con cáncer.
Esta aportación, la segunda que el Club Deportivo Ozono realiza al IDIVAL, se ha enmarcado dentro de la campaña de mecenazgo dirigida a captar fondos de particulares e instituciones que apoyen los proyectos de investigación centrados en pacientes.
Entre los objetivos del IDIVAL se incluye el fomento, gestión y desarrollo de proyectos de investigación e innovación centrados en los pacientes del entorno sanitario de Cantabria, específicamente en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, contando con la colaboración de otros centros nacionales y de numerosos países extranjeros. IDIVAL ha asignado cerca de 1.4 millones de euros en 2017 para el desarrollo de proyectos de investigación centrados en pacientes, fondos a los que han contribuido diversas aportaciones proveniente del mecenazgo de particulares y asociaciones como la del Club Ozono.
Por su parte, el Club Deportivo Ozono, nacido en 2010 con el fin de potenciar el deporte en el municipio de Solares, cuenta con una amplia trayectoria en la organización de carreras y eventos solidarios para la recaudación de fondos para entidades benéficas como Cáritas, Dosis de Sonrisas o AMUCCAN (Asociación para la Ayuda de Mujeres con Cáncer de Mama).
Dentro de estas iniciativas solidarias figura la IV Carrera y Marcha contra el Cáncer que tendrá lugar el próximo 1 de mayo con el objetivo de superar la participación de la edición anterior.
La Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha recibido una donación de 2.000 euros del Club Deportivo Ozono (Solares), que constituyen una parte de los fondos recaudados a través de la III Carrera y Marcha contra el Cáncer realizada el pasado año. Otra parte de los fondos obtenidos se han destinado a las […]
IDIVAL convoca los contratos post-Residencia VALDECILLA 2018 para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, en especialistas del ámbito sanitario recién formados en nuestro país con el objeto de desarrollar un periodo de formación intensivo en investigación traslacional mediante el desarrollo de un primer proyecto de investigación tutelado y una estancia en un centro de relevancia internacional.
Pueden acceder a estos contratos los titulados superiores que hayan obtenido el título de especialista en el Sistema Nacional de Salud -MIR, FIR, QIR, PIR, RIR o BIR- (en adelante, especialistas por sistema de residencia) y hayan finalizado su periodo formativo en el año 2017 o que vayan a finalizar en 2018.
El proyecto deberá iniciarse en el segundo semestre de 2018 o en el primero de 2019, dependiendo de sus características, podrá tener una duración global entre 18 y 36 meses y, en todo caso, incluirá un periodo mínimo de 12 y máximo de 18 meses de duración en centros de reconocido prestigio internacional.
El sueldo bruto anual será de 37.572 € siendo una cantidad inalterable para toda la duración del contrato y satisfecho en 14 mensualidades.
IDIVAL convoca los contratos post-Residencia VALDECILLA 2018 para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, en especialistas del ámbito sanitario recién formados en nuestro país con el objeto de desarrollar un periodo de formación intensivo en investigación traslacional mediante el desarrollo de un primer proyecto de investigación tutelado y una estancia en un centro […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.