Por cuarto año IDIVAL convoca el programa NEXT-VAL (NEXT generation VALdecilla) dentro de la convocatoria del Plan dinamizador biosanitario Valdecilla 2018, dirigida a investigadores emergentes. 

Esta convocatoria, que promueve el talento joven y quiere facilitar el primer salto de los investigadores a la obtención de financiación competitiva, trata de cubrir un gap que se acrecentado en los últimos años debido a la mayor competitividad para acceder a la financiación para los proyectos de investigación que afecta de manera especial a los investigadores en su fase inicial.

Son potenciales beneficiarios como investigadores principales de las ayudas NEXT-VAL aquellas personas con vinculación contractual con las instituciones que constituyen el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y el Servicio Cántabro de Salud.

Los investigadores principales deben tener una edad menor de 45 años, y nunca haber accedido a financiación como investigador principal en un proyecto obtenido a través de una convocatoria de ayudas competitiva nacional o internacional, ni en las convocatorias IDIVAL Next-Val o Inn-Val para el desarrollo de proyectos de investigación. Los especialistas en formación quedan excluidos.

Los proyectos de investigación NEXT-VAL tendrán una duración mínima de un año y máxima de dos. La cuantía máxima a conceder por proyecto son 25.000€. La financiación concedida podrá financiar total o parcialmente el proyecto para el que se solicita la subvención. El gasto máximo en viajes admisible en la ejecución de cada proyecto será de 3.000€.

Documentación requerida: (ver bases)

– CV normalizado de cada uno de los integrantes del equipo de investigación.

– Memoria del proyecto de investigación.

Evaluación de solicitudes:

a) Valoración del equipo investigador. Se valorará hasta un máximo de 30 puntos: historial científico-técnico; resultados previos obtenidos en el ámbito de la propuesta y complementariedad del equipo. Se valorará especialmente la pertenencia del investigador principal a Atención Primaria o Enfermería o a otras áreas subrepresentadas en la investigación de IDIVAL, cuando se cuente con tesis doctoral.

b) Valoración del proyecto.
Se valorará hasta un máximo de 70 puntos: calidad, viabilidad, relevancia, interés traslacional, aplicabilidad del proyecto, capacidad del proyecto para generar mejoras en la prevención, diagnóstico, tratamiento de las enfermedades, seguridad del paciente. Alineamiento con las necesidades e intereses del Sistema Sanitario Público de Cantabria y potencial impacto socioeconómico del proyecto. Se valorarán especialmente aquellos estudios desarrollados sobre pacientes.

La fecha límite de presentación de solicitudes y de la documentación exigida es el 15 de Mayo de 2018.

Bases de la convocatoria

Acceso a la solicitud: Portal de Ayudas (link)

 

IDIVAL lanza una convocatoria para investigadores noveles

Por cuarto año IDIVAL convoca el programa NEXT-VAL (NEXT generation VALdecilla) dentro de la convocatoria del Plan dinamizador biosanitario Valdecilla 2018, dirigida a investigadores emergentes.  Esta convocatoria, que promueve el talento joven y quiere facilitar el primer salto de los investigadores a la obtención de financiación competitiva, trata de cubrir un gap que se acrecentado […]


El Diario Montañés

Alerta

ConSalud

Europapress


El diario Montañés

20 Minutos

ABC

Europapress


Pelones Cantabria es una pequeña asociación Cántabra nacida hace tres años con la idea de apoyar a los niños con enfermedades y sus familias a través actuaciones de diverso tipo. Sus tres miembros Gema Díez, Loli Lanza, Carmen Salcedo, han trabajado a lo largo de estos tres años desarrollando diversos tipos de actividades de apoyo gracias a la recaudación obtenida sobre todo por la venta de pequeños muñecos – los pelones- que son su seña de identidad, de los que ya han hecho miles.

Con la asociación colaboran un equipo estable de 8 voluntarios y otros muchos voluntarios particulares e instituciones como colegios y asociaciones, que ayudan en la manufactura de los pelones y de otros objetos como pulseras, collares, pegatinas, llaveros, camisetas. También reciben pequeñas aportaciones de particulares y de empresas.

Su actividad la desarrollan conjuntamente en un local cedido por la asociación de propietarios de nueva montaña donde se reúnen a trabajar donde pasan multitud de horas al año a las que suman el trabajo en casa. Además, la asociación participa en eventos deportivos donde dan visibilidad al proyecto y venden muñecos, camisetas, etc.

En este tiempo sus aportaciones han ido dirigidas a la Fundación Josep Carreras, asociación el sueño de Claudia, fundación Theodora, Juegaterapia (Hospital Gregorio Marañón), Aula Hospitalaria y al parque infantil de Valdecilla, asociación Los Potrillas del infierno, asociación VOI, a parroquias de nuestra comunidad autónoma y para particulares con niños con distintas enfermedades…

En esta ocasión, Pelones Cantabria hacen una primera aportación de 300 euros al mes durante un año, para los proyectos de investigación en el ámbito de la Hematología Pediátrica desarrollados por el Servicio de Hematología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.



ABC


Acta Sanitaria

El Diario Montañés

Europa Press

El diario.es


ABC


El Diario Montañés


El diario Montañés

UNICAN

Europa Press

La Vanguardia


El diario Montañés

Europa Press

Acta Sanitaria

ConSalud