La Unidad de Ensayos Clínicos Valdecilla constituye una Unidad del HUMV, dependiente del Servicio de Farmacología clínica con espacio físico, recursos específicos humanos, organizativos y materiales adecuados para el apoyo a la realización de estudios de intervención sobre de alta complejidad sobre pacientes. 

Desde su puesta en marcha en el año 2013 los datos acumulados desde la apertura indican que se ha abierto más de 100 ensayos clínicos, de ellos 31 en Fase I y II.

Como datos de actividad a destacar en 2017 señalar que se han mantenido abiertos un total de 77 ensayos clínicos de 14 especialidades distintas, entre las que destacan Reumatología y Digestivo, se han abierto 26 ensayos clínicos nuevos, y realizado 172 vistas de monitorización.

Dentro de las tareas de ensayos clínicos a lo largo de 2017 se han realizado más de 1150 visitas de pacientes en los que se han realizado diversos tipos de atenciones y pruebas que van desde administración y dispensación de fármacos (más de 950), extracciones, perfiles farmacocinéticos, espirometrías, etc.

En su conjunto la Unidad ha crecido de nuevo en 2017 en volumen y complejidad con incorporación de ensayos Fase I y II. Como hitos recientes destacar además la renovación de la certificación de calidad ISO 9001 y ya en 2018 la remodelación de sus instalaciones para ampliar la zona de trabajo de investigadores.

Link a la memoria

La Unidad de Ensayos Clínicos Valdecilla Publica su memoria 2017

La Unidad de Ensayos Clínicos Valdecilla constituye una Unidad del HUMV, dependiente del Servicio de Farmacología clínica con espacio físico, recursos específicos humanos, organizativos y materiales adecuados para el apoyo a la realización de estudios de intervención sobre de alta complejidad sobre pacientes.  Desde su puesta en marcha en el año 2013 los datos acumulados […]


El próximo martes 1 de Mayo se celebra en Solares la IV Carrera y Marcha Popular contra el cáncer que organiza cada año el Club Deportivo Ozono.   

La salida y llegada de la carrera tendrá lugar junto a la Estación de Autobuses de Solares, donde será posible inscribirse a partir de las 9 de la mañana hasta minutos antes de la Salida que será a las 11 de la mañana. La inscripción será un donativo voluntario destinado a la lucha contra el cáncer. 

Habrá dos modalidades de participación, una Carrera de 5 km o una Marcha de 3,5 km y al finalizar la carrera se ofrecerá un avituallamiento, donativo de la solidaridad y colaboración de diferentes empresas. Este año en la carrera es apadrinada por deportistas de alto nivel, entre ellos, Azara García de los Salmones, Campeona de Europa de trail (2015) y el piloto cántabro de motociclismo Álvaro Román Ramos. 

Toda la recaudación obtenida será destinada a la prevención y atención de los enfermos de cáncer a través de la Asociación Dosis de Sonrisas y la Fundación Instituto de Investigación Marques de Valdecilla (IDIVAL). 

Aprovechar para dar las gracias al Club Deportivo Ozono de Solares y a todos los colaboradores que hacen posible organizar y llevar a cabo este evento, así como a todos los participantes en la carrera y sus donaciones. 

Animamos a tod@s a participar y disfrutar de un día de deporte y solidaridad. 

Más información de la carrera: https://es-es.facebook.com/pg/OzonoUnidoscontraelCancer/about/?ref=page_internal

Martes 1 de Mayo IV Carrera y Marcha Popular contra el cáncer

El próximo martes 1 de Mayo se celebra en Solares la IV Carrera y Marcha Popular contra el cáncer que organiza cada año el Club Deportivo Ozono.    La salida y llegada de la carrera tendrá lugar junto a la Estación de Autobuses de Solares, donde será posible inscribirse a partir de las 9 de […]


Coincidiendo con el seminario Interreg SUDOE y firma del Grant Agreement celebrado en Santander, el pasado 10 de abril se celebró, en la Fundación IDIVAL, la reunión de lanzamiento del proyecto a la que asistieron los distintos miembros del consorcio procedentes de Asturias, Toulouse, Lisboa y Braga. En este primer encuentro se ha trabajado conjuntamente por establecer los objetivos principales del proyecto, la organización de los grupos de trabajo, actividades a desarrollar, cronogramas de trabajo y los resultados esperados para alcanzar el objetivo principal de diseñar e implementar una aplicación móvil para jóvenes y niños con enfermedades crónicas.

 

El proyecto de investigación sanitario 'TiChroN' ha sido una de las 21 propuestas seleccionadas entre las 357 presentadas entre España, Francia y Portugal dentro del programa 'Interreg SUDOE' con un presupuesto total de 1.014.444,39 euros de los cuales 760.833 euros serán financiados por Fondos FEDER.

La Oficina de Cronicidad del Servicio Cántabro de Salud (SCS) y el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) lideran por primera vez un proyecto europeo de investigación dirigido a la innovación asistencial en el ámbito de las enfermedades crónicas pediátricas.

El Proyecto TiChroN pretende hacer llegar a niños con enfermedades crónicas nuevos abordajes asociados a la promoción de la salud y la mejora de su atención, apoyándose en el uso de las nuevas tecnologías y ofrecer a niños, familias y cuidadores, herramientas optimizadas para el cuidado y actuación precoz en situaciones de riesgo. Estas actividades se validarán a través de un pilotaje de herramientas y protocolos de prueba en los tres países (España, Francia y Portugal) para, posteriormente, analizar los resultados y establecer acciones de mejora.

 

Primera reunión del Proyecto TiChroN liderado por el SCS y el IDIVAL

Coincidiendo con el seminario Interreg SUDOE y firma del Grant Agreement celebrado en Santander, el pasado 10 de abril se celebró, en la Fundación IDIVAL, la reunión de lanzamiento del proyecto a la que asistieron los distintos miembros del consorcio procedentes de Asturias, Toulouse, Lisboa y Braga. En este primer encuentro se ha trabajado conjuntamente […]


Diario Médico


El diario Montañés


20 Minutos

ABC


Acta Sanitaria

La Vanguardia

El Diario Montañés

Europapress

20 Minutos

ConSalud


Objetivo del curso: dar a conocer los fundamentos de la citometría de flujo a los usuarios y su aplicabilidad en clínica e investigación y actualizar los conocimientos sobre los últimos avances de esta tecnología en la resolución de cuestiones científicas.

Dirigido a: licenciados y técnicos en ciencias de la salud y personal investigador pre y post-doctoral. 

Sede: Unidad de Citometría de Flujo – Instituto de Investigación M. de Valdecilla- IDIVAL. 

Fechas: Del 4 al 7 de junio de 2018  

Horario: 16:00 a 20:00 horas

Duración: 20 horas.

Metodología: Teórico – práctico.

Número de plazas: 15 alumnos.

Plazo de inscripciones: 20 de abril al 14 de mayo. (CURSO COMPLETO)

Precio matrícula: 200 euros. Se concederán becas de matrícula al personal de IDIVAL.

Curso acreditado por la comisión de formación continuada de los profesionales sanitarios de Cantabria

Procedimiento de inscripción: Acceder a través del link:

https://aplicacionesidival.idival.org/ConvocatoriasPropias/es/Convocatorias/VerConvocatoria?Id=456

Paso 1. Preinscripción online, sin ningún compromiso. Al enviar tu preinscripción, te confirmaremos si hay plazas disponibles y te enviaremos instrucciones para formalizar la matrícula. 

Paso 2. Formalización de matrícula: Una vez recibido el comprobante de pago. 

Más Información:  

Mail: laboratorios@idival.org 

Tfno.: 942 315515 – Ext 74120

PROGRAMA (pdf)  INSCRIPCIONES (link)

Curso de citometría de flujo Técnicas y aplicaciones en clínica e investigación

Objetivo del curso: dar a conocer los fundamentos de la citometría de flujo a los usuarios y su aplicabilidad en clínica e investigación y actualizar los conocimientos sobre los últimos avances de esta tecnología en la resolución de cuestiones científicas. Dirigido a: licenciados y técnicos en ciencias de la salud y personal investigador pre y […]


El Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) convocan 8 ayudas para el desarrollo de prácticas de verano en sus laboratorios de investigación durante ocho semanas en los meses de Julio y Agosto de 2018.

Estas ayudas están abiertas a estudiantes de titulaciones universitarias relacionadas con las ciencias biomédicas y que deseen adquirir experiencia en investigación en alguno de los laboratorios de los institutos convocantes.

Presentación de solicitudes:

La documentación deberá enviarse a través del formulario de participación https://bit.ly/2qGCWdM o presentar la misma en la sede del COIE de la Universidad de Cantabria (Edificio Tres Torres, Torre B, Planta 1) antes del 2 de Mayo a las 13:00h.
La comunicación de las resoluciones se realizará la segunda semana de Mayo de 2018.

Duración y número de las ayudas:

Son financiables un total de 8 ayudas durante el año 2018 y la duración de cada ayuda será de ocho semanas en los meses de Julio y Agosto, con fecha de inicio prevista no superior al 2 de julio de 2018.

Los estudiantes seleccionados por la comisión de evaluación recibirán una ayuda de 800 € total por el conjunto de las 8 semanas.

Documentación requerida:

  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
  • Certificación académica de los años cursados de educación superior
  • Curriculum Vitae del solicitante.
  • Carta de motivación.
  • Pueden presentarse cartas de presentación que actúen de aval.
  • Posibles prioridades de investigación según los intereses del candidato. Las principales líneas de investigación de los institutos convocantes pueden consultarse en: https://web.unican.es/unidades/coie/Paginas/IBBITEC-IDIVAL.aspx.

Prácticas de verano para estudiantes universitarios en IDIVAL e IBBTEC

El Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) convocan 8 ayudas para el desarrollo de prácticas de verano en sus laboratorios de investigación durante ocho semanas en los meses de Julio y Agosto de 2018. Estas ayudas están abiertas a estudiantes de titulaciones universitarias relacionadas […]


El próximo 26 de abril tendrá lugar la siguiente conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizado por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC impartida por Jorge Galán con el título: “Pathogen restriction and host specificity: insights from the human pathogen Salmonella Typhi”.

Jorge Galán es director del departamento de patogénesis microbiana de la Universidad de Yale en New Haven (Connecticut) y profesor de biología molecular de la misma universidad.   

El profesor Jorge Galán obtuvo el título de médico veterinario en la Universidad Nacional de La Plata con medalla de oro. En 1986 obtuvo el doctorado en investigación científica en la Universidad Cornell.

En 2011 obtuvo el Premio Robert Koch por su investigación de los mecanismos moleculares de la patogenidad de diversas bacterias, especialmente Salmonella y Campylobacter, el intercambio bioquímico de células y agentes biológicos patógenos de enfermedades y los cambios que provocan las bacterias en las células. 

En la actualidad su grupo de investigación centra sus intereses en los mecanismos moleculares por los cuales los patógenos entéricos Salmonella y Campylobacter interactúan con su anfitrión. 

Juntos, Salmonella y Campylobacter son responsables de la gran mayoría de las enfermedades transmitidas por los alimentos en los Estados Unidos y el resto del mundo. Aunque la mayoría de las veces estas bacterias causan gastroenteritis auto limitada, también pueden causar enfermedades potencialmente mortales como la fiebre tifoidea. Para estudiar estos patógenos bacterianos, toman un enfoque multidisciplinario que incluye genética bacteriana, biología celular, inmunología y biología estructural para definir la interfaz funcional a nivel molecular entre estos patógenos y el huésped.

La conferencia que está abierta a todo el público de Santander que quiera participar, tendrá lugar el jueves 26 de abril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16) a las 8.15 horas de la mañana.

Favoreciendo un foro de discusión sobre los actuales avances de la biomedicina el ponente permanecerá en nuestra Comunidad a lo largo de todo el día de la sesión, para intercambiar experiencias con miembros de la comunidad científica y clínica de Santander, y poder visitar los Centros de Investigación de nuestra comunidad para conocer de primera mano a los científicos interesados.

Aquellos profesionales que deseen tener una reunión o asistir a algún otro evento durante su visita pueden ponerse en contacto en gesval1@idival.org

Próxima Conferencia Santander Biomedical Lectures

El próximo 26 de abril tendrá lugar la siguiente conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizado por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC impartida por Jorge Galán con el título: “Pathogen restriction and host specificity: insights from the human pathogen Salmonella Typhi”. Jorge Galán es director del departamento de patogénesis microbiana de la […]