Por el momento están en consideración los siguientes topics (convocatoria de dos fases):
Topic: Integrated research platforms enabling patient-centric drug development
Topic: Blockchain enabled healthcare
Topic: Microenvironment imposed signatures in tissue and liquid biopsies in immune mediated disease
Topic: Emerging translational safety technologies and tools for interrogating human immuno-biology
Topic: Development and validation of translational platforms in support of synaptopathy drug discovery
Topic: Digital transformation of clinical trials endpoints (part of an IMI programme on digital transformation of clinical trial endpoints)
Asimismo, en esta próxima convocatoria está previsto lanzar el Antimicrobial resistance (AMR) Accelerator Programme, que consiste en tres pilares bajo los cuales se esperan múltiples proyectos:
Pillar A: Capability building network (CBN)
Pillar B: Tuberculosis drug development network (TBDDN)
Pillar C: Company-specific portfolio building networks (PBNs)
Para los Pilares A y B se está considerando incluir un topic de dos fases en cada uno de ellos, mientras que para el pilar C se está considerando una convocatoria de una sola fase con siete topics.
Pillar A – two-stage topic: Capability building network to accelerate and validate scientific discoveries
Pillar B – two-stage topic: Tuberculosis drug development network to accelerate and validate scientific discoveries and advance the R&D pipeline of new and innovative agents to address the global tuberculosis epidemic
Pillar C – single-stage Call for proposals with 7 topics
Los topics propuestos para incluir en el pilar C en una convocatoria de una sola fase son los siguientes:
Topic 1: Progress new assets (One pre new molecular entity (preNME) and one first-time-in-human (FTIH)) for tuberculosis that act synergistically with bedaquiline, cytochrome bc or cytochrome bd inhibitors
Topic 2: Progress novel assets (One first-time-in-human (FTIH)) for non-tubercular mycobacteria (NTM) that may act synergistically with bedaquiline, and cytochrome bc drugs
Topic 3: Discover and progress novel assets with new mechanisms of action (1 pre-new molecular entity (NME) for tuberculosis (TB) and 1-pre- new molecular entity (NME) for non-tubercular mycobacteria (NTM) and biomarkers for TB and NTM infection
Topic 4: Determination of gepotidacin levels in tonsils and prostatic tissue
Topic 5: Infection site targeting, antibiotic encapsulated in nanoparticles for treating extracellular bacterial infections
Topic 6: Functional ethionamide boosters. A novel combination for tuberculosis therapy
Les informamos de las siguientes novedades que esperamos que sean de su interés en relación con la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI): Ya está publicado el borrador de los futuros topics de las próximas convocatorias de IMI (www.imi.europa.eu/apply-funding/future-topics), correspondiente al Plan de Trabajo 2018 (www.imi.europa.eu/sites/default/files/uploads/documents/reference-documents/IMI2JU_Amended_AWP_and_Budget_2018.pdf). La fecha prevista de apertura es el 18 de julio […]
La causa más frecuente de demencia es la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, hasta hace poco,el diagnóstico de la enfermedad degenerativa más frecuente se basaba exclusivamente en síntomas clínicos, y tan sólo éramos capaces de detectar el depósito de proteína beta amiloide y de proteína tau, huellas patológicas de esta enfermedad, en la autopsia del paciente.Esta limitación tiene como consecuencias: 1) que el diagnóstico sea menos fiable, ya que se ha visto que hasta un tercio de los pacientes inicialmente catalogados en la clínica como Alzheimer no tenían esta enfermedad en la autopsia; y 2) que el diagnóstico se realice muy tarde: es como si sólo pudiésemos diagnosticar un cáncer en fase terminal. Estas dos cortapisas han mermado de forma significativa la investigación clínica de nuevos tratamientos.
En la actualidad las técnicas de imagen molecular, como el PET 11C-PIB hace posible visualizar el depósito de amiloide incluso en etapas precoces de la enfermedad, cuando el paciente presenta pocos o ningún síntoma. Por otro lado, el PET 18F-FDG es un marcador que muestra el consumo de glucosa en el cerebro y que, en pacientes con alzhéimer, presenta alteraciones características de la enfermedad, generalmente cuando ésta se encuentra en un estado más avanzado y tienen lugar una serie de síntomas. Si bien los marcadores de amiloide ya han sido aprobados para su uso clínico, su elevado coste actual hace que sea necesario optimizar su uso.
La Unidad de Deterioro Cognitivo junto con el servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL utiliza desde hace 9 años para el proceso diagnóstico de sus pacientes PET 11C-PIB y 18F-FDG. Con más de 400 pacientes estudiados es la serie más amplia de España y una de las mayores de Europa. El estudio publicado recientemente en Journal of Alzheimer’s Disease aborda un aspecto esencial como es la utilidad clínica de estas pruebas en el mundo real.
El estudio demuestra que estas técnicas son de especial utilidad en los pacientes con síntomas atípicos, jóvenes y en estadios iniciales de la enfermedad. Así mismo, en colaboración con el Memory and Aging Center de la University of California San Francisco, se realiza una comparación entre la utilidad de estas pruebas en centros terciarios académicos y centros secundarios, observándose un mayor rendimiento en estos últimos en cuanto a su influencia en el manejo diagnóstico y terapéutico.
Mientras se avanza en el tratamiento de estas enfermedades, hoy en día todos los investigadores coinciden en la necesidad de que para que estos sean efectivos habrá que administrarlos lo antes posible. Al igual que en otras enfermedades, como el cáncer, en las demencias el diagnóstico precoz será una parte esencial del éxito de los futuros tratamientos. Estudios como el liderado por el Dr Sánchez-Juan en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL contribuyen a mejorar aspectos esenciales en el proceso diagnóstico de los pacientes con demencia.
La causa más frecuente de demencia es la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, hasta hace poco,el diagnóstico de la enfermedad degenerativa más frecuente se basaba exclusivamente en síntomas clínicos, y tan sólo éramos capaces de detectar el depósito de proteína beta amiloide y de proteína tau, huellas patológicas de esta enfermedad, en la autopsia del […]
Interreg Europe ofrece oportunidades para que las autoridades públicas regionales y locales de toda Europa compartan ideas y experiencias sobre políticas públicas en la práctica, mejorando así las estrategias para sus ciudadanos y comunidades.
El plazo de presentación de propuestas: del 7 de mayo al 22 de junio a las 12:00 p.m. CET (hora de París).
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Autoridades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro
Autoridades nacionales, regionales o locales
Otras organizaciones sin ánimo de lucro dirigidas a definir e implementar instrumentos de política regional
Interreg Europe ofrece oportunidades para que las autoridades públicas regionales y locales de toda Europa compartan ideas y experiencias sobre políticas públicas en la práctica, mejorando así las estrategias para sus ciudadanos y comunidades. El plazo de presentación de propuestas: del 7 de mayo al 22 de junio a las 12:00 p.m. CET (hora de […]
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza del 18 al 22 de junio un curso de Normas de Buena Práctica Clínica dirigido a todo aquel personal del entorno biosanitario de Cantabria que tiene interés por la investigación clínica.
Desde IDIVAL con esta actividad formativa se pretende dar a estos profesionales las herramientas necesarias para su participación en investigación clínica, ofreciéndoles conocer los principios de la Buena Práctica Clínica según la Conferencia Internacional de Armonización (ICH) requeridos para poder participar en proyectos de investigación clínica.
Lugar de impartición: Salón de actos de IDIVAL.
Duración: 10 horas, 2 horas por sesión, del 18 al 22 de junio, de 16:00 a 18:00h.
Número de plazas: 30.
Acreditación: Pendiente de acreditación por la comisión de formación continuada de los profesionales sanitarios de Cantabria. Se facilitará un diploma de asistencia a todos los asistentes.
El curso es gratuito y se ruega efectuar la inscripción a través del siguiente link completando el formulario. Se priorizarán las solicitudes por orden de inscripción. En el caso de quedar alguna persona interesada fuera del curso se le priorizará para una próxima edición.
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza del 18 al 22 de junio un curso de Normas de Buena Práctica Clínica dirigido a todo aquel personal del entorno biosanitario de Cantabria que tiene interés por la investigación clínica. Desde IDIVAL con esta actividad formativa se pretende dar a estos profesionales las herramientas necesarias […]
Se abre la convocatoria INN-VAL para el desarrollo de proyectos de innovación en el entorno Valdecilla. Con ella IDIVAL trata de potenciar el desarrollo de proyectos de innovación asistencial y la transferencia del conocimiento a la sociedad y al mercado, integrando a los agentes del entorno que tienen capacidad para ello, especialmente al mundo sanitario, a la Universidad de Cantabria y a las empresas.
Ámbito de la temático de los proyectos
El ámbito temático de la convocatoria incluye el área de Biomedicina, Electromedicina, Tecnologías Farmacéuticas, Tecnologías y Ciencias de la Salud, así como Biotecnología, Tecnología Química y Materiales aplicados a la salud humana y Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicados a la sanidad y la salud.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 100.000€, y el máximo importe por proyecto son 25.000€. La duración de los proyectos será de 1 a 2 años. Las ayudas concedidas podrán financiar total o parcialmente el proyecto para el que se solicita la subvención.
Investigador principal y equipo investigador
Los proyectos presentados deberán contar con un investigador principal que tendrá vinculación laboral con IDIVAL, con el Servicio Cántabro de Salud, o con la Universidad de Cantabria como profesor vinculado con actividad asistencial o en su defecto como personal de un grupo de investigación IDIVAL.
El equipo investigador estará constituido por al menos tres personas. En el equipo investigador podrán participar personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Se contempla la figura del Co-investigador principal que no es necesario que cumpla los requisitos anteriormente exigidos para el investigador principal. Sólo se permitirá la participación de un investigador principal en una solicitud de ayuda para un proyecto de investigación de la presente convocatoria.
Modalidades de proyectos
Modalidad A. Desarrollo de tecnologías innovadoras en salud. Incluye desarrollo de productos sanitarios, servicios, herramientas de diagnóstico, software médico y/o de gestión o nuevas terapias, incluidos fármacos. Se consideran de especial interés los proyectos relacionados con la ergonomía, usabilidad y factor humano.
Modalidad B. Innovación asistencial. Validación clínica y/o tecnológica de una tecnología sanitaria y desarrollo, implantación y su validación en un entorno clínico de nuevos procesos o técnicas asistenciales. A estos efectos, se entiende por tecnología sanitaria el conjunto de dispositivos y procedimientos médicos o quirúrgicos usados en la atención sanitaria, incluyendo a sus sistemas organizativos y de soporte, especialmente los dirigidos al tratamiento de enfermos crónicos y al empoderamiento del paciente para su autocuidado.
Documentación a presentar
Memoria del proyecto.
Deberá de presentarse en formato normalizado disponible en la web de IDIVAL.
Curriculum nomarmalizado
En formato CVN FECYT.
Participación de empresas
En caso de participación de empresas, escrito firmado del representante de la empresa en el que exprese el conocimientos del proyecto presentado e interés en participar.
Presentación de solicitudes hasta el 15 de junio de 2018.
Se abre la convocatoria INN-VAL para el desarrollo de proyectos de innovación en el entorno Valdecilla. Con ella IDIVAL trata de potenciar el desarrollo de proyectos de innovación asistencial y la transferencia del conocimiento a la sociedad y al mercado, integrando a los agentes del entorno que tienen capacidad para ello, especialmente al mundo sanitario, […]
Las ayudas PRIM-VAL forman parte del programa de ayudas de IDIVAL que se contemplan en el Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario Valdecilla 2018 de IDIVAL.
El Programa de apoyo a proyectos de investigación en atención primaria (PRIM-VAL) tiene como objeto fomentar la innovación e investigación en atención primaria.
Requisitos de la convocatoria
– PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Se considerarán proyectos de investigación e innovación de temáticas relacionados con el ámbito de actuación de la atención primaria, preferentemente el cuidado de los pacientes, las enfermedades crónicas y enfermedades altamente prevalentes.
Los proyectos deberán desarrollarse principalmente en el entorno sanitario público de Cantabria y deberán dirigirse a investigación e innovación y desarrollo en el ámbito sanitario.
– EQUIPO INVESTIGADOR
El proyecto contará con un investigador principal que será profesional sanitario (médico, enfermera u otro tipo) que desarrollará su actividad en Atención Primaria dentro del Sistema Sanitario Público de Cantabria. Quedan excluidos los especialistas en formación. Se valorará positivamente a los investigadores principales jóvenes (menores de 40 años) al cierre de la convocatoria.
En el equipo investigador podrán participar personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Se contempla la figura del Co-investigador principal que no es necesario que cumpla los requisitos anteriormente exigidos para el investigador principal. Sólo se permitirá la participación de un investigador principal en una solicitud de ayuda para un proyecto de investigación de la presente convocatoria.
Para el desarrollo del proyecto, fuera del equipo investigador local, se podrán incluir personas colaboradoras de otras instituciones del ámbito público o privado, nacional o internacional, de las que igualmente habrá que aportar su curriculum. Al menos la mitad del equipo investigador debe pertenecer a IDIVAL, Sistema Sanitario Público de Cantabria o Universidad de Cantabria.
– FINANCIACIÓN
La duración de los proyectos será de 1 año prorrogable y la cuantía máxima por proyecto son 15.000€. Las ayudas concedidas podrán financiar total o parcialmente el proyecto para el que se solicita la subvención. La cuantía estimada para la financiación del programa en la presente convocatoria será de 30.000€.
– DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
– Memoria del proyecto de investigación en los formatos normalizados.
La memoria deberá incluir un resumen estructurado, antecedentes y estado actual del tema, bibliografía, objetivos, hipótesis, metodología y cronograma y plan de trabajo, recursos disponibles para la realización del proyecto, aplicabilidad y utilidad de los resultados previsibles, experiencia del personal investigador sobre el tema, capacidad de los resultados para ser protegidos y transferidos al mercado y justificación detallada de la ayuda solicitada (presupuesto).
– Currículum normalizado en formato CVN FECYT de los miembros del equipo investigador disponible en: https://cvn.fecyt.es/
Presentación de solicitudes hasta el 15 de junio de 2018
Las ayudas PRIM-VAL forman parte del programa de ayudas de IDIVAL que se contemplan en el Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario Valdecilla 2018 de IDIVAL. El Programa de apoyo a proyectos de investigación en atención primaria (PRIM-VAL) tiene como objeto fomentar la innovación e investigación en atención primaria. Requisitos de la convocatoria – PROYECTO DE INVESTIGACIÓN […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.