https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Evaluación del test de antígeno STANDARD F COVID-19 Ag FIA

23 de junio de 2022

La necesidad de una correcta evaluación de los test diagnósticos se ha demostrado ahora más que nunca en la actual pandemia causada por el SARS-CoV-2. Los test diagnósticos se deben evaluar atendiendo a su intención de uso, en diferentes poblaciones diana y teniendo en cuenta la prevalencia de la enfermedad.

Para evaluar el rendimiento clínico del test rápido de antígeno de SARS-CoV-2 STANDARD F COVID-19 Ag FIA (SD Biosensor) se llevó a cabo un estudio prospectivo liderado por el Dr. Sergio García Fernández, facultativo del Servicio de Microbiología e investigador colaborador del grupo de investigación de Epidemiología y Mecanismos Patogénicos y Moleculares de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, en el que se incluyeron pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con signos o síntomas compatibles con COVID-19 e inicio de clínica en los últimos 5 días.

Se incluyeron 663 muestras de pacientes no repetidos, entre los meses de octubre y noviembre de 2020.

El rendimiento del test de antígeno se comparó con los resultados de la RT-PCR, el método de referencia para el diagnóstico de COVID-19.

La sensibilidad y especificidad clínicas del test diagnóstico fueron 84.0% (95% CI 76.1-89.7) y 99.6% (95% CI 98.5-99.9), respectivamente. El valor predictivo positivo y negativo fueron 98.1% (95% CI 92.7-99.7) y 96.4% (95% CI 94.4-97.7), respectivamente. Y el índice de concordancia kappa entre la RT-PCR y el test de antígeno fue 0.89 (95% CI 0.84-0.93).

La conclusión del trabajo es que el test de antígeno STANDARD F COVID-19 Ag FIA es un método excelente como primera línea de diagnóstico en pacientes sintomáticos atendidos en los Servicios de Urgencias.

Ref. García-Fernández, Sergio et al. “Evaluation of the rapid antigen detection test STANDARD F COVID-19 Ag FIA for diagnosing SARS-CoV-2: experience from an Emergency Department.” Diagnostic microbiology and infectious disease, vol. 103,2 115683. 18 Mar. 2022, doi:10.1016/j.diagmicrobio.2022.115683