https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Primeros resultados del proyecto TIChroN

10 de junio de 2021

El proyecto TICchroN promovido por la Oficina de Cronicidad del Servicio Cántabro de Salud (SCS) es el primer proyecto europeo de investigación liderado desde el IDIVAL con una financiación de 760.833 euros con cargo al programa de la Unión Europea 'Interreg SUDOE' en la convocatoria 2018.

El proyecto TiChroN busca mejorar a través del uso de las nuevas tecnologías la atención integral de niños con enfermedades crónicas. Un proyecto innovador que se centra en menores con diabetes, asma y obesidad, con el propósito de abordar la problemática detectada en el seguimiento, tratamiento y empoderamiento de los pacientes más jóvenes.

En una reunión celebrada el pasado 3 de junio los responsables del proyecto Ignacio Lapuente y Abraham Delgado presentaron a la Consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, y al Consejero de Sanidad Miguel Rodríguez los primeros resultados del proyecto.

 

El proyecto ofrece a niños, familias y cuidadores, herramientas optimizadas para el cuidado y actuación precoz en situaciones de riesgo. El fin último es empoderar a los niños, ofreciéndoles tratamientos diferentes a los habituales, adaptados y personalizados, que mejoran su calidad de vida. En definitiva, se trata de ofrecer a los pequeños con estas patologías, sus familias y cuidadores nuevas tecnologías para la atención y actuación precoz en caso de aparición de anomalías en su estado de salud no detectadas por las personas de su entorno, con el fin de evitar su ingreso en hospitales.

Los niños y adolescenes son más receptivos al uso de TICs y por ellos, estas herramientas les llaman mucho la atención y les ayuda a ser más conscientes de su enfermedad y, con ello, a potenciar la prevención y el autocuidado, han finalizado.

 

El proyecto piloto se ha implantado, además de en España, en Francia y Portugal. En principio, se han desarrollado varias herramientas, pero la más llamativa es ‘Tichron Virtual Pet’, un juego educativo interactivo para móviles y tablets, disponible en varias plataformas (https://www.tichron.eu/?p=1473&lang=es), que consiste en cuidar una mascota virtual que padece diabetes, asma u obesidad. Con su uso, los menores aprenden a cuidar y ayudar a la mascota utilizando elementos específicos para cada enfermedad. Al jugar a Tichron Virtual Pet, los niños, al tiempo que se divierten, aprenden más sobre estas patologías y, sobre todo, descubren cómo gestionar y controlar su enfermedad.

Además, del juego, hay varios módulos de e-learning sobre asma, obesidad y diabetes, que mejoran el conocimiento de estas enfermedades por los propios niños y su entorno, que están disponibles en https://www.tichron.eu/?page_id=933&lang=es, y un el ‘chatbot’, que permite también su descarga en móviles.

Estas aplicaciones se han probado en varios colegios de Asturias y en tres centros educativos de Cantabria: IES Fuente Fresnedo de Laredo, CEIP Alto Ebro y Colegio San José, ambos de Reinosa.

En el ámbito sanitario, el pilotaje se ha hecho en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. De hecho, el SCS tiene intención de recomendar el uso de los productos diseñando por TiChroN desde los centros de salud, ahora que están desplegados, testados y disponibles.

 

Socios del proyecto

El proyecto está coordinado por el Servicio Cántabro de Salud, integra socios de los tres países participantes como la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación de Asturias; la empresa de software portuguesa Future Balloons; la Universidad de Minho (Instituto de Investigación en Ciencias de la Vida y Salud) en Portugal; la Asociación de tratamiento concertado de la obesidad en Midi-Pyréneés y el Instituto MEDES de Medicina y Fisiología Espacial en Toulouse.

Además, cuenta como entidades asociadas con la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria; Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica; la Université Paul Sabatier y el Centre Hospitalier Universitaire, ambos deToulouse; el Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra; el Enfance Adolescence et Diabète – C.H.U. de Toulouse y Telefónica España.