https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Cohorte de gestantes COVID-19 y de recién nacidos

19 de enero de 2021

En estos momentos hay en el mundo 100 millones de mujeres embarazadas susceptibles de contraer el virus SARS-CoV-2 o la enfermedad COVID-19. La prevención y el control de la COVID-19 son por este y otros motivos una preocupación mundial. Más allá de la importancia de desarrollar estrategias preventivas y de tratamiento efectivas, y priorizando, en el caso de las gestantes, la preocupación por la transmisión vertical del virus, los estudios de cohorte de mujeres embarazadas y de sus descendientes ofrecen una oportunidad única para explorar y anticipar los efectos de la infección por COVID-19 en aspectos relevantes del neurodesarrollo.

 

En esta línea se llevará a cabo el proyecto "Cohorte de gestantes COVID-19 y de recién nacidos: estudio de aspectos biológicos y psicológicos relacionados con el neurodesarrollo (COGESTCOV-19)", liderado por la Dra. Rosa Ayesa, investigadora Miguel Servet HUMV-IDIVAL y financiado con 25.000 € en la Convocatoria INNVAL2020. COGESTCOV-19 prevé reclutar una cohorte de 50 casos (positivas a COVID-19 durante el embarazo) y de 50 controles, y el estudio longitudinal de los nacimientos en estos casos y controles. Los datos obtenidos permitirán contrastar la hipótesis que sugiere una posible relación entre las infecciones durante la gestación y el riesgo de desarrollar enfermedades neurológicas y psiquiátricas en la edad adulta. El proyecto incluye, entre sus objetivos, el desarrollo de una aplicación (app) que facilite a los clínicos el seguimiento del neurodesarrollo a través de la información cuantitativa y cualitativa que mensualmente aportarán los padres de los recién nacidos. La información biológica y psicológica proporcionada por la cohorte COGESCOV-19 durante el embarazo, el parto y el postparto, y la filiación de la cohorte de recién nacidos a la que, a través de la app se podrá hacer un exhaustivo seguimiento longitudinal, especialmente a aquellos identificados como niñas y niños de alto riesgo de desarrollar un trastorno neuropsiquiátrico, es tremendamente valiosa en estos momentos.

 

En el proyecto COVESTCOV-19, coordinado desde el Grupo de Investigación en Psiquiatría IDIVAL, colaboran facultativos de HUMV del Servicio de Psiquiatría, del Servicio de Ginecología y Obstetricia, del Servicio de Anestesiología y Reanimación y de la Unidad de Neonatología, e investigadores del Grupo de Investigación en Trasplante e Inmunología de IDIVAL, de los Grupos CIBERSAM de Farmacología y Toxicidad de la Universidad Complutense de Madrid y de Biología Evolutiva de la Universidad de Barcelona, del Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF) de la Universidad de Universidad de Cantabria y del Grupo de Evaluación Tecnológica (EVALTEC) de IDIVAL. Este equipo de investigación multidisciplinar garantiza la ejecución, la aplicabilidad y transferencia de los resultados al Sistema Nacional de Salud y a sus Beneficiarios.