https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Nuevos modelos animales para buscar nuevos fármacos desarrolla dos por investigadores IDIVAL

31 de agosto de 2016

El grupo “Inmunopatología de las Enfermedades Reumáticas” del IDIVAL, coordinado por Jesús Merino, Catedrático de Inmunología de la Universidad de Cantabria, investiga en la identificación de dianas moleculares que sirvan para desarrollar nuevos fármacos en enfermedades como la artritis reumatoide, la psoriasis, la enfermedad de Crohn, la esclerodermia o incluso la arteriosclerosis. Las moléculas analizadas tienen todas como nexo de unión modular la función de los linfocitos T-cooperadores (CD4+), las células que ocupan un papel central en el inicio y progresión de todas estas enfermedades. El trabajo se desarrolla conjuntamente con el grupo “Enfermedades inflamatorias y autoinmunes crónicas” del IBBTEC, coordinado por Ramón Merino, Profesor Asociado del Departamento de Biología Molecular de la UC.

 

La mayor actividad del grupo en la actualidad se centra en la molécula denominada BAMBI (BMP and Activin Membrane Bound Inhibitor) un regulador negativo de la señalización en membrana de citocinas de la familia de TGFb. La ausencia de BAMBI, en ratones deficientes, o su inhibición con anticuerpos monoclonales generados por el grupo es capaz de prevenir el desarrollo de artritis autoinmune (Postigo et al, Arthritis & Rheumatology 2016, 68:1551). En este trabajo se demuestra que BAMBI funciona en la membrana del linfocito T como un reostato que controla la intensidad de la señalización por TGFb, regulando la diferenciación de los linfocitos CD4, al menos a los subtipos funcionales TH17 y Treg, lo cual repercute en el desarrollo o prevención de respuesta inflamatorias. Este artículo fue destacado como un “highlight” en la revista Nature Reviews of Rheumatology (K. Legg, NRR, 2016, Volume:12:Page:72 ).

 

El objetivo de esta línea de investigación es introducir el uso de anticuerpos monoclonales u otros productos biológicos con capacidad de inhibir a BAMBI en el arsenal terapéutico para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. En la actualidad se ha solicitado una patente relativa al uso de los anticuerpos monoclonales anti-BAMBI generados en su laboratorio.

 

Otra molécula sobre la cual el grupo ha publicado recientemente resultados es BCL2A1, un regulador de la muerte celular por apoptosis. Usando ratones transgénicos que la sobre-expresan han demostrado que BCL2A1 regula negativamente la diferenciación de las células T-CD4+ al fenotipo proinflamatorio TH17, dado que estos animales están protegidos contra el desarrollo de patología autoinmune/inflamatoria (Iglesias et al, PLoS One 2016, 11:e0159714). Estos resultados ponen de manifiesto que también BCL2A1 es una diana terapéutica potencial en el control de estas enfermedades.

 

Finalmente, y como fruto de la colaboración que se mantiene con el Prof. Francisco Lozano, del IDIBAPS (Univ. de Barcelona), una de las revistas de mayor prestigio en investigación biomédica ha publicado los resultados de estos grupos sobre el papel de la molécula de membrana CD6 en el control de los mecanismos de selección de los linfocitos T durante su maduración en el timo y, posteriormente, en la generación de linfocitos T-reguladores en la periferia (Orta-Mascaró et al, Journal of Experimental Medicine 2016, 213:1387). La aportación del grupo UC/IDIVAL/IBBTEC a este trabajo fue la observación de que los ratones deficientes en CD6 padecen una artritis reumatoide más severa, en correlación con el aumento de la diferenciación de las células al fenotipo TH17, en detrimento de la diferenciación a T-reg. En la actualidad también se está explorando el efecto de la inhibición de CD6 en otros modelos experimentales de inflamación crónica.