El miércoles 12 de febrero contaremos con la ponencia de Gabriel Gárate Viñas dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00h, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.
«Evaluación del CGRP como biomarcador en migraña»
Ponente: Gabriel Gárate Viñas
Gabriel Gárate se graduó en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona y completó un máster en Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos en la Universidad de Aberdeen. Desde abril de 2021, ha estado realizando investigaciones en el Laboratorio de la Unidad de Cefaleas del IDIVAL y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con una estancia de investigación de tres meses en el Laboratorio de Cefaleas del IRCCS Mondino en Pavía, Italia.
Como Gestor de Laboratorio, ha supervisado la coordinación de proyectos, las operaciones del laboratorio y el cumplimiento de los estándares de BPC y BPL. En mayo de 2022, obtuvo una beca predoctoral competitiva del Gobierno Regional de Cantabria, que culminó con la defensa exitosa de su doctorado en la Universidad de Cantabria en noviembre de 2024. Su tesis doctoral, que recibió la máxima calificación, una Mención Internacional y una nominación al Premio Extraordinario, se centró en el estudio de la migraña y el papel del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) como biomarcador de la migraña crónica.
Durante sus estudios de doctorado, contribuyó significativamente a 10 publicaciones revisadas por pares, incluyendo cinco en revistas de primer decil y dos en revistas de primer cuartil, con autoría principal en cinco artículos y dos cartas al editor. También ha presentado 35 pósteres y comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales. Gabriel es profesor asistente en la asignatura de Neurociencias Aplicadas del grado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Cantabria y tutor de la asignatura Proyecto de Investigación en el mismo grado. Además, recientemente comenzó a dirigir su primera tesis doctoral en la Universidad de Cantabria.
Gabriel cuenta con habilidades en técnicas de biología molecular, incluyendo cultivos celulares y microbianos, extracción de ácidos nucleicos, PCR, qPCR y RT-PCR, Western blotting, ELISA, ingeniería genética para la expresión de proteínas y herramientas analíticas avanzadas como citometría de flujo y espectrometría de masas. Estas competencias han sido clave para la obtención de un proyecto de medicina personalizada financiado por el ISCIII en 2023.
La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:
La sesión comenzará a las 14:00h. La charla será de unos 20 minutos seguidos de un pequeño debate y ágape.