https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

IDIVAL lidera VALDATA, un proyecto de transformación digital en salud con una financiación de 1,7 millones de euros

La Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha sido beneficiaria de una subvención de 1,7 millones de euros para llevar a cabo el proyecto VALDATA: Cantabria hacia una Economía de Datos en Salud. Este proyecto, enmarcado en el Programa de Espacios de Datos Sectoriales 2023, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU, supone un paso decisivo hacia la innovación y digitalización del ámbito sanitario en Cantabria.

El valor del sistema sanitario de Cantabria como motor del proyecto

Cantabria cuenta además con un sistema sanitario robusto y avanzado, cuya capacidad de gestión y generación de datos ya es un referente en España. El sistema sanitario cántabro genera grandes volúmenes de datos de historias clínicas, laboratorios y registros administrativos, que representan un recurso estratégico para la mejora de la atención sanitaria y la generación de conocimiento. El proyecto VALDATA busca maximizar este valor, conectando estos datos de forma segura y eficiente con la investigación, la innovación y la práctica clínica.

Además, Cohorte Cantabria, una iniciativa pionera que ha recopilado datos sanitarios y genómicos de más de 43.000 participantes, ha creado un valioso recurso para la investigación biomédica y la medicina personalizada. Este conjunto de datos no solo impulsa estudios clínicos y epidemiológicos, sino que también ofrece un modelo para integrar información en tiempo real en plataformas digitales como VALDATA.

Un espacio de datos innovador al servicio de la salud

El objetivo de VALDATA es la creación de un espacio de datos que permita la gestión, análisis y compartición de información sanitaria en un ecosistema digital de última generación. Este espacio de datos:

  • Fomenta la investigación biomédica a través del uso de datos anonimizados y seguros.
  • Optimiza la toma de decisiones clínicas, ayudando a los profesionales a basar sus decisiones en evidencias precisas y actualizadas.
  • Mejora la sostenibilidad del sistema sanitario, facilitando una atención más eficiente y basada en resultados.

Además, el proyecto integra principios éticos y legales, alineándose con regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las leyes europeas de gobernanza de datos.

VALDATA prevé el establecimiento de una serie de casos de uso que incluyen:

  1. Seguimiento y control de multirresistencias bacterianas, un desafío crítico para la salud pública.
  2. Medicina basada en valor, promoviendo decisiones más informadas y personalizadas.
  3. Uso secundario de datos de investigación, que permite a los científicos acceder a datos sanitarios con fines innovadores.

Estos casos servirán como prueba de concepto, demostrando el impacto real del espacio de datos en el sistema sanitario y en la generación de nuevas oportunidades de investigación.

Más allá de la tecnología: comunicación, formación y sostenibilidad

El proyecto incluye un completo plan de comunicación para maximizar la diseminación de resultados. Esto incluye publicaciones científicas, talleres formativos y colaboraciones con otros centros de datos en España y Europa. También se ha diseñado una estrategia para asegurar que VALDATA siga creciendo y adaptándose a las necesidades futuras del sistema sanitario.

Con VALDATA, Cantabria no solo refuerza su posición como líder en la economía de datos en salud, sino que establece un modelo replicable para otras regiones y países. Este proyecto, que combina la potencia de la tecnología con el valor de los datos sanitarios, marca un hito en la transformación digital del sector salud.