https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Abierto el plazo de presentación de propuestas para el programa Santander Biomedical Lectures 2025

IDIVAL programa un nuevo ciclo de conferencias Santander Biomedical Lectures para 2025. Este programa vio la luz por primera vez en 2016 y, desde entonces, acoge anualmente a 10 investigadores/as Senior de reconocido prestigio a nivel internacional para que presenten una temática de actualidad, que pueda ofrecer una visión trasversal de ciencia clínica y básica. Estas conferencias magistrales son de interés para la comunidad biomédica de Cantabria y se desarrollan los últimos jueves de cada mes a las 08:15h de la mañana, dentro de las sesiones generales de Valdecilla. El objetivo es contar con la presencia del ponente en nuestra comunidad durante 1 o 2 días como principal reclamo para favorecer la creación de sinergias.

Edición de 2024.

La edición de 2024 ha contado con la participación de ponentes como Nieves Cubo, Profesora Titular de la Universidad Nebrija e Investigadora Principal del Grupo ARIES; María del Mar Tomás, Médico Microbióloga del Hospital de A Coruña (CHUAC) y coordinadora del grupo de investigación en Microbiología Traslacional y Multidisciplinar (MicroTM); Alexander Heazell, Senior Clinical Lecturer de Obstetricia y Director Clínico del Centro Tommy de Investigación sobre Mortalidad fetal de la Universidad de Manchester (Reino Unido); Francisco J. Blanco, Catedrático de Reumatología en la Universidad de A Coruña y Jefe de Sección de Reumatología Clínica y Traslacional en el CHUAC; Sara Varea, miembro del grupo de regulatorio en terapias avanzadas del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínic de Barcelona y Carola García de Vinuesa, Wolfson Fellow de la Royal Society y Subdirectora de Investigación en el Instituto Francis Crick (Londres, Reino Unido)

Tras el verano, están programadas las ponencias de Jane Warland, Associate Professor, University of Adelaide Medical School (Australia); Ana Cuenda, Investigadora Científica del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología de Madrid; Karol Kaminski, Head of the Department of Population Medicine and Prevention of Civilization Diseases, Medical University, Białystok (Polonia) y Francisco Rodríguez Frías, Jefe de Sección de las Áreas Especiales de Bioquímica Clínica y responsable de la Unidad de Patología Hepática de los Servicios de Bioquímica y Microbiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron.

 

Edición de 2025

IDIVAL quiere contar con los grupos de investigación para cerrar el programa de 2025. Cualquier propuesta de interés es bienvenida y será evaluada en función de su pertinencia y temática, priorizando todas las propuestas de los grupos de investigación que no hayan invitado a ningún candidato con anterioridad. Todas las solicitudes serán canalizadas a través del email formacion1@idival.org y deberán incluir un breve resumen del CV del candidato/a o páginas webs donde investigar su trayectoria y líneas de investigación.

Tras realizar la selección de solicitudes, nos pondremos en contacto con los grupos de investigación indicando si su candidatura ha sido o no seleccionada y ofreceremos fechas disponibles.