https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

III Reunión de Cefaleas del Norte

23 de mayo de 2024

Ponentes expertos en el campo de las cefaleas discutirán sobre los últimos avances en su diagnóstico y tratamiento

Las cefaleas, caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso que afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y zonas geográficas.  No solo es dolorosa sino también incapacitante, además de suponer grandes costes económicos.

El próximo viernes 7 de junio dará comienzo la III Reunión de Cefaleas del Norte, una jornada que se extenderá durante dos días con ponentes expertos en el campo de las cefaleas que discutirán sobre los últimos avances en su diagnóstico y tratamiento.

La reunión se encuentra organizada por Julio Pascual y Vicente González, investigadores del Grupo Clínica y Genética de las Cefaleas del Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y neurólogos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y está patrocinada por Lundbeck, Pfizer, Almirall, abbvie, Teva y Lilly-Organon.

Las jornadas tendrá lugar en el Hotel Santemar en Santander y las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace:  https://forms.gle/kWNyBDqaz2ataFTu5

En la primera sesión tras la inauguración y bienvenida de los organizadores, se celebrará una mesa redonda denominada “No todo es migraña” en la que los investigadores Gabriel Gárate y Jorge Madera profundizarán sobre los biomarcadores que existen actualmente para diagnosticar la migraña, así como los diferentes tipos de cefaleas y cómo diferenciarlas.

A continuación, tendrá lugar un concurso de casos clínicos presentados por personas que se encuentren haciendo la residencia en medicina (MIR) en la especialidad de neurología y los adjuntos de último año en hospitales de Castilla y León, Asturias, País Vasco, Navarra, La Rioja o Cantabria.   Los casos podrán presentarse hasta el 30 de mayo a la siguiente dirección: v.glezquintanilla@gmail.com.

Para la selección del caso ganador se tendrá en cuenta por una parte la valoración por el Comité Científico en aspectos como la descripción, la sistemática del diagnóstico, la revisión de la literatura, el interés y la innovación. Por otra parte, los participantes deberán presentar su caso de manera oral y los asistentes a las jornadas podrán puntuarles. Finalmente, se calculará la media entre las puntuaciones del jurado y el público asistente y el ganador recibirá un premio. Asimismo, aquellos casos clínicos que tengan una puntuación de al menos 5 sobre 10, serán recogidos en un libro en soporte digital con ISBN.

La segunda sesión de las jornadas, el 8 de junio, constará de dos mesas redondas centradas en el campo de la migraña como el tratamiento actual de los síntomas y nuevos fármacos en estudio como los anticuerpos monoclonales o nuevos gepantes orales. Por último, se discutirán las indicaciones y controversias de las técnicas de neuroimagen en cefaleas y habrá un coloquio final sobre el futuro de una consulta en cefaleas.

En este enlace se puede  descargar el programa en el que se encuentran detalladas las bases para participar en el concurso de casos clínicos.

Programa III Reunión Cefaleas del Norte 2024 y casos clínicos