https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Progress Reports Valdecilla

11/10/23

El próximo miércoles 11 de octubre contaremos con las ponencias de María Merino San Marcos y Nuria Puente Ruiz, dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

 

Nuevos mecanismos directores de linfomas cutáneos de células T. Control del citoesqueleto

PONENTE: María Merino San Marcos

María Merino San Marcos se graduó en biotecnología en 2019. Ese mismo año, cursó un título propio en técnicas de investigación y el TFG lo realizó en la universidad de Boston estudiando las proteínas G en cáncer de vejiga. Posteriormente, hizo el master de la UC en biología molecular y biomedicina y estuvo 8 meses de prácticas en el laboratorio de José Pedro Vaqué estudiando los efectos biológicos y transcripcionales de la inhibición de los RTK como nuevos targets terapéuticos de Merkel cell Carcinoma. Acto seguido, en 2021 le concedieron la beca de la UC-IDIVAL para hacer la tesis en este mismo laboratorio, estudiando el linfoma cutáneo de linfocitos T.

 

Etiología de hipofostémica crónica en el paciente adulto: causas adquiridas y genéticas

PONENTE: Nuria Puente Ruiz

Nuria Puente Ruiz es graduada en Medicina por la Universidad de Cantabria y F.E.A de Medicina Interna en el HUMV. Obtuvo un máster en razonamiento y práctica clínica por la Universidad de Alcalá y un máster en formación en enfermedades minoritarias por la Universidad Francisco de Vitoria. Durante su residencia, completó una formación de dos meses en la unidad de Enfermedades Raras de la Fondazione IRCCS Ca’ Granda Ospedale Maggiore Policlinico en Milán.

En 2022, obtuvo un contrato de formación bajo el programa post-residencia López Albo, el cual está actualmente cursando, con el objetivo de aumentar la formación y la experiencia directa en el campo de las enfermedades raras, potenciar la actividad asistencial y de investigación de la unidad de enfermedades raras de adultos creada en el Servicio de Medicina Interna (UERVAL) y poner en marcha una Unidad multidisciplinar para atender pacientes adultos con cuadros complejos no diagnosticados. Ha realizado tres estancias en el H. 12 de Octubre de Madrid, Center for Medical Genetics Ghent University Hospital – UZ Gent (Bélgica) y The Mark Holland Metabolic Unit (Salford, Manchester, UK).

Actualmente, es estudiante de Doctorado en la Universidad de Cantabria. Su campo de investigación se basa en descubrir hipofosfatemias genéticas no diagnosticadas mediante nuevas tecnologías de secuenciación de ADN.

 

La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZMkd-GrqjMiG9TRwsJTW_wcijW9oGff-UIl

La sesión comenzará a las 14:00h. La charla de cada ponente será de unos 20 minutos seguidos de un pequeño debate y ágape.